La propuesta de Amazon propone dividir el espacio aéreo dentro de las ciudades en tres partes. De los cero a los 200 pies será la zona de baja velocidad, de los 200 a los 400 pies será la zona de tránsito de alta velocidad y de los 400 a los 500 pies será una zona de no vuelos.
Hasta la fecha, las discusiones sobre el vuelo de los drones se han centrado exclusivamente en modelos controlados por el ser humano. Sin embargo, el documento de Amazon, que fue desvelado en una reunion con autoridades aeronáuticas, se aplicará a las empresas que buscan realizar sus envíos utilizando los drones no tripulados. Es la primera propuesta hecha por una empresa multinacional que busca regular al espacio aéreo antes de que otras empresas, como FedEx, empiezan a lanzar sus drones.
En 2013 la minorista por Internet provocó revuelo al anunciar por televisión su intención de entregar paquetes por medio de aviones no tripulados, un plan que parecía salido de una obra de ciencia ficción. El servicio, cuyo nombre es Prime Air, se ha enfrentado con varios opositores, pero la empresa recién fue autorizada a probar sus drones por la FAA, la agencia que regula la aviación civil en Estados Unidos.
Sin embargo, aún quedan muchas problemas que resolver. Por ejemplo, ¿que harán para evitar los choques entre los drones y que tipo de peligro podrán representar estos aviones no tripulados para las aves de las ciudades donde volarán? De cualquier manera, el propósito de Amazon nos muestra que Prime Air es más que un sueño lejano y la empresa tiene todas intenciones de lanzar sus drones lo más pronto posible.
Recomendaciones del editor
- Los 5 mejores celulares para jugar de 2023
- El otro 11 de septiembre: videos gratis en Youtube para entender la tragedia de Chile
- Google y Bill Gates trabajan para que los aviones no dejen estelas en el cielo
- Audiencia OVNI en el Congreso de EE.UU.: los avistamientos no son raros ni aislados, son rutina
- El Metro de Nueva York usará escaneo facial para cazar a evasores del pasaje