Skip to main content

Alemania construye autopista para bicicletas

Buscando hacer de su país un lugar más amigable con el medio ambiente, el gobierno alemán inició recientemente la construcción de una calle de 100 kilómetros de largo que será utilizada exclusivamente por ciclistas. La Bicycle Autobahn toma el nombre de la autopista más famosa de Alemania y ningún tipo de vehículo motorizado podrá hacer uso de la misma. Una vez este terminada, la ruta conectará diez ciudades de Alemania occidental y cuatro populares universidades.

Muchos países europeos han hecho esfuerzos más grandes que los Estados Unidos para proveer rutas a los usuarios de bicicletas. En Alemania, hasta el 10% del tráfico se hace en bicicletas y muy seguramente, este número sería más grande si hubiera más opciones seguras para transitar en estas, sobre todo entre las ciudades más importantes. Aún si en los barrios y ciudades es común ver ciclistas, es mucho más difícil verlos entre dos ciudades o pueblos.

Recommended Videos

Relacionado: URB-E, el vehículo que se puede doblar y cargar

Gracias a la financiación de la Unión Europea, al estado del Norte del Rin y Westfalia y al grupo de desarrollo RVR, los primeros cinco kilómetros (3.1 millas) ya fueron abiertos al público. El proyecto espera asegurar fondos federales para terminar la Bicycle Autobahn rápidamente, ya que los gobiernos regionales usualmente no cuentan con la capacidad económica para promover estos grandes proyectos.

El impacto al medioambiente es claro y otras ciudades apoyan la idea. Frankfurt, Munich, London y otras ciudades importantes han propuesto sus propias rutas exclusivas para bicicletas con el fin de mejorar el medio ambiente y de descongestionar las ciudades en horas pico.

Relacionado: GreenBox:  cajas de pizzas «verdes» para proteger el medio ambiente

Cuando sean completados los 100 kilómetros (62 millas), la Bicycle Autobahn conectará varias ciudades como Duisburg, Bochum y Hamm. Será también mucho más amigable con el medio ambiente y segura para sus usuarios, pues tiene 13 pies de ancho y no pasa por áreas con automotores, ya que donde es necesario, la ruta se vuelve subterránea. Los analistas estiman que alrededor de 50,000 autos dejarán de circular cada día una vez este completado el proyecto.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más