Skip to main content

¿Se acuerdan de AIBO, el perro robot de Sony?

Entre todos los productos que ha lanzado Sony a lo largo de su historia, existe uno llamado AIBO. Introducido al mundo en mayo de 1998, AIBO fue un robot con forma de perro que, mediante diversos sensores más inteligencia artificial, era capaz de interactuar con un humano como si fuera una mascota.

AIBO fue diseñado por Toshitada Doi junto al departamento Digital Creatures Lab de Sony. El origen del robot data de 1994, pero no fue sino hasta cuatro años más tarde cuando se lanzaría la primera generación de AIBO. Su precio fue de 250,000 yenes ($2,200 dólares) y solo se produjeron 3,000 unidades.

Recommended Videos

El AIBO original funcionó con un procesador RISC de 64-bit más 16 MB de RAM y una serie de sensores clave para sus diferentes acciones. Hoy en día esas especificaciones no son nada impresionantes, pero si se considera el contexto de su época y el tipo de producto, se trató de un interesante avance tecnológico aún cuando sus propios creadores reconocían que la tecnología todavía no era la suficiente para la visión original.

aibo | A day in the life of Sony’s robotic puppy - a collaboration with iPhonedo

Pese a ello, el éxito de esta primera generación de AIBO motivó a Sony a crear una nueva, sobre todo por la demanda, que había sido mayor a la producción inicial. Dos años después, apareció una segunda versión del perro robótico, con mejoras diversas en cuanto a sus sensores y sistemas con los que operaba, además de un cambio en su diseño.

El AIBO ERS-210 fue el más vendido de todos. Parte de su éxito se le atribuye a que se trataba de un robot mucho más dinámico, que podía mover sus dos orejas y que reaccionaba de manera más natural a algunos estímulos. También se mejoraron las funciones de reconocimiento de voz y de nombres, algo tan propio de las mascotas reales y que de alguna manera se replicaron en AIBO.

Durante esa generación de robots, Sony lanzó otros modelos que variaron tanto en diseño externo como en funcionalidades. Uno de ellos fue AIBO ERS-220, cuya estética se asemejaba a un bull terrier y era mucho más futurista que los anteriores. En este modelo se agregaron nuevos sensores y luces, por lo que fue el AIBO más avanzado hasta la fecha.

Old Aibo vs New Aibo: ERS-110 and ERS-1000

La buena aceptación de las primeras generaciones de AIBO permitió que existiera una tercera versión. Se trató del modelo ERS-7, que incluía un procesador MIPS R7000 a 576 Mh, 64 MB de memoria RAM y la introducción de una memoria flash de 4 MB, inédita hasta la fecha. Tanto los sensores como la cámara y los componentes internos fueron muy superiores a los de los modelos anteriores, tanto así que incluso podía conectarse a otro dispositivo para transferir, de manera inalámbrica, archivos de imágenes o de audio.

El ERS-7 fue la última generación de AIBO antes de que Sony descontinuara la producción del robot, en parte a causa de la complicada situación financiera de la compañía a comienzos de la década del 2000 que los obligó a dar de baja una serie de productos e iniciativas.

AIBO ERS-7
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De cualquier manera, el proyecto AIBO sigue vivo. En la actualidad, existe una nueva generación de robots que volvieron al mercado en 2017 y que tienen un aspecto mucho más renovado, además de ser probablemente el robot mascota más “real” en cuanto a su comportamiento. Pero al igual que en sus primeras versiones, no es realmente barato: hoy en día es posible adquirir uno por $2,900 dólares.

Sin embargo, AIBO como tal parece un producto muy propio de su época. A mediados de los noventa, una mascota robot aún con su limitada capacidad de aprendizaje y movimientos, parecía muy futurista. En la actualidad, este tipo de avances parecen menos impresionantes y eso quizá explica por qué el perro androide al día de hoy no es más que una curiosidad un poco cara.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El anuncio navideño de IA de Coca-Cola se llena de odio
anuncio navideno ia coca cola odio aviso navide  o

Coca-Cola Zero Sugar | Real Magic | HAC | GB | 6s

Parece que la IA le está jugando una mala pasada a Coca-Cola, ya que la compañía quiso hacer un homenaje a un viejo comercial navideño, pero usando íntegramente herramientas de IA generativa.

Leer más
Venden por 1 millón de dólares una «obra de arte» hecha por robot IA
venden obra arte robot ia pintura alan turing

Y llegó el momento en que hasta los artistas tendrán que ponerse nerviosos por el advenimiento de la IA, ya que en una subasta se logró vender por una cifra récord, la pintura realizada por un robot con IA.
La obra en cuestión, es una especie de retrato del descifrador de códigos de la Segunda Guerra Mundial, Alan Turing y se ha vendido por 1.084.800 dólares (836.667 libras) en la casa de remates Sotheby's.
Hubo 27 ofertas para la venta de arte digital de "A.I. God", que originalmente se había estimado que se vendería por entre 120.000 y 180.000 dólares.
La casa de subastas dijo que la venta histórica "lanza una nueva frontera en el mercado mundial del arte, estableciendo el punto de referencia de la subasta para una obra de arte de un robot humanoide".
Agregó que la obra de Ai-Da Robot es "el primer artista robot humanoide en tener una obra de arte vendida en una subasta".

Sotheby's dijo que la venta en línea, que terminó a las 19:00 GMT del jueves, fue comprada por un comprador no revelado por un precio "que supera con creces el precio estimado de la obra de arte".

Leer más
El bitcoin se dispara a precio histórico con triunfo de Donald Trump
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

La madrugada de este miércoles 6 de noviembre, se confirmó el triunfo en las elecciones de Estados Unidos de Donald Trump como el presidente 47º en la historia de este país, y su segundo mandato.

Y tras su victoria ante Kamala Harris, el precio del bitcoin se disparó a sus precios máximos.

Leer más