Skip to main content

Tokyo Tsushin Kogyo, mejor conocida como Sony, cumple 75 años

El 7 de mayo de 1946, dos japoneses llamados Masaru Ibuka y Akio Morita fundaron una compañía para crear una grabadora de cintas, la primera producida en Japón. Esa grabadora se llamó Type-G y la nueva empresa, Tokyo Tsushin Kogyo.

Durante su primera década de vida, la compañía se dedicó a producir esta grabadora y a investigar sobre nuevas tecnologías; en específico, sobre los nuevos transistores que en ese entonces se diseñaban en Estados Unidos. En Japón, la tecnología de transistores se pensaba para uso militar; las mentes detrás de Tokyo Tsushin Kogyo tenían la idea de utilizarlo en algo más común.

Y así fue como en 1957 se lanzó a la venta el Sony TR-63, una radio de bolsillo que funcionaba precisamente con transistores. Este sería el primer producto comercial bajo el nombre de Sony, que era una mezcla del latín sonus y el apodo Sonny, muy común en Estados Unidos. Sin embargo, la compañía seguía llamándose Tokyo Tushin Kogyo, hasta que en 1958 fue rebautizada con un nombre más sencillo: Sony.

No obstante, el nombre causó algunos problemas.

Sony en América

Sony TR-63
Sony TR-63.

Luego del éxito de sus primeras radios a transistores, los fundadores de Sony encontraron un espacio en Estados Unidos, por lo que la compañía abrió un brazo americano (Sony Corporation of America). La tecnología de transistores estuvo detrás del lanzamiento de calculadoras y radios, hasta que en 1968 se lanzó a la venta el primer televisor a color bajo el nombre de Trinitron.

Los televisores dieron paso a videocaseteras en la década siguiente y, hacia finales de los setenta, apareció uno de los productos probablemente más exitosos de toda la historia: el Walkman. Curiosamente, este dispositivo fue causa de discusiones dentro de la empresa y uno de los fundadores de la ya olvidada Tokyo Tsushin Kogyo, Akio Morita, amenazó con renunciar si el producto no se lanzaba a la venta.

Expansión, auge y declive

Luego de casi cuatro décadas produciendo aparatos electrónicos, los directores de Sony decidieron que era momento de expandirse hacia otros segmentos. Esto se materializó hacia finales de la década de los ochenta, cuando Sony adquirió CBS Recording Group y Columbia Pictures. Sony ya no era una compañía tecnológica, sino un gigante global que producía televisores o Walkman, a la vez que una casa discográfica y un estudio de Hollywood.

Con la llegada de los noventa, comenzaron algunos cambios dentro de Sony. Los más importantes fueron la salida de sus fundadores y la compañía en manos de una nueva generación de ejecutivos que introdujo productos como las computadoras Vaio (hacia fines de la década) o la consola PlayStation (1994). Curiosamente, en 1993 Sony tuvo pérdidas financieras por primera vez en su historia.

Soby Walkman
(SSPL/Getty Images).

Pese a ello, la Sony moderna se labró una reputación de hacer productos de alta calidad y mejores que los de su competencia, lo que se reflejaba en las Vaio o la serie de televisores Bravia.

Sin embargo, Sony también fue reconocida por algunos fracasos, en particular, los de varios formatos que se esperaba tuvieran una adopción universal, pero que quedaron relegados a productos de la misma Sony y poco más. El Betamax —competidor de las cintas VHS—, el MiniDisc y los discos UMD —el formato de la consola PSP— son algunos de los más recordados.

Pero al mismo tiempo, Sony hizo importantes avances en términos de tecnologías y patentes: desarrolló tecnología para discos ópticos, lentes para cámaras (hoy muy utilizados en teléfonos de otras marcas), baterías de ion-litio, medicina, robótica y un largo etcétera.

En la actualidad, Sony no está en el mejor momento de su historia. La compañía que comenzó haciendo radios de bolsillo hoy se sustenta en gran parte en el éxito de PlayStation. La marca Vaio fue separada de la compañía a causa del declive del mercado de las PC, mientras que los teléfonos Xperia simplemente no ha podido competir con el resto. Aun así, Sony sigue siendo una compañía gigante e importante en el mundo de la electrónica y sus aplicaciones, pero ya no tiene el impacto de hace dos o tres décadas.

Betamax de Sony
(SSPL/Getty Images).

En 1958, el nombre de Sony no fue aceptado de buenas a primeras, principalmente porque no se incluía ningún kanji como era la costumbre en Japón. El banco que llevaba las cuentas de Tokyo Tushin Kogyo no estaba de acuerdo con un título tan occidentalizado y también pusieron sus trabas. Sin embargo, Ibuka y Morita se mantuvieron firmes en que Sony debía llamarse como tal.

Recomendaciones del editor

Vimos 8 videos de “chimenea en tu TV” y estas son nuestras impresiones
videos de chimeneas chimenea tv

Gracias a los milagros de la tecnología moderna, ya no hace falta tener chimenea para ver y oír una fogata crepitante (faltará el calor, pero para eso tenemos calefacción). Pero con tantas opciones disponibles actualmente, ¿cuál debes ver? Para averiguarlo, nos servimos un trago y nos dimos a la tarea de ver ocho videos de chimeneas para hacer un análisis crítico y exhaustivo.
Fireplace 10 Hours full HD (YouTube)
Fireplace 10 hours full HD

Este es el primero que aparece cuando buscas una chimenea en YouTube, y con más de 84 millones de vistas, uno asumiría que es el mejor video de chimenea jamás creado. Después de todo, 84 millones de personas no podrían estar equivocadas, ¿no?

Leer más
Fortnite se anunció hace 10 años, ¿cómo ha evolucionado?
Fortnite

Fortnite es uno de los juegos más populares a nivel mundial y probablemente el más reconocido dentro del género battle royale o batalla real, en el cual 100 jugadores se lanzan a un enorme mapa a eliminarse entre sí (ya sea en equipos o en solitario) hasta que solo uno queda en pie.

El juego de Epic Games, que tiene más de 350 millones de jugadores registrados hasta el momento, fue lanzado con su formato actual en 2017. Sin embargo, ese no fue el comienzo de Fortnite.
El interrumpido comienzo de Fortnite
En realidad, Fortnite se reveló por primera vez el 10 de diciembre de 2011 en los Spike Video Game Awards, y el juego original se inspiró mucho en Gears of War, Minecraft y Left 4 Dead.

Leer más
¡AirPods, fuera! Ahora la moda es usar auriculares con cable
auriculares con cable

A la Generación Z le encanta el estilo retro que marcó la infancia y juventud de los millennials, por lo que traen de vuelta algo más que solo teléfonos plegables: audífonos con cables.

En un mundo donde los modernos e inalámbricos AirPods de Apple son vistos en la mayoría de las personas, o al menos sus imitaciones, los jóvenes prefieren alejarse de la moda y marcar su propia tendencia. Pero ¿qué tienen de especial los audífonos con cable para esta joven audiencia? ¿Por qué se deshacen de los auriculares inalámbricos y optan por unos que deben enchufar en sus dispositivos?

Leer más