Skip to main content

Adolescente de 16 años gana 50.000 dólares en la Feria de Ciencias de Google

adolecente de 16 anos gana 50 000 dolares en la feria ciencias google ebola
Podemos decir que  con certeza que Olivia Hallisey, una estudiante de 16 años de la Escuela Secundaria de Greenwich (Connecticut),  no es adolecente común. Acaba de llevarse  los 50.000 dólares correspondientes al premio mayor  ofrecido en la Feria de Ciencia de Google por desarrollar  un dispositivo que detecta la presencia del virus  de Ebola en 30 minutos y puede ser almacenado a temperatura ambiente.

El retraso en el diagnóstico  es la mayor dificultad encontrada por los médicos para evitar que el virus  de Ebola se propague es y la posibilidad de realizar el diagnóstico  en poco tiempo permitirá salvar muchas vidas, ya que el paciente comenzará  a recibir tratamiento, incluso antes de la presencia  de los síntomas asociados con la enfermedad.

Vídeos Relacionados

Los métodos actuales  de detección resultan  caros y complejos, requieren refrigeración y ofrecen resultados dentro de 12 horas.

El método ideado por Olivia  se basa en  el análisis de una muestra de saliva que el paciente deposita en  una “Tarjeta de prueba de Ebola” y  que contiene un reactivo  similar al se utiliza para la detección de anticuerpos específicos para enfermedades como el HIV o SIDA, la hepatitis B y la tuberculosis.  Se realizaron algunas modificaciones, como la estabilización química de los reactivos con el uso de la seda y  que posibilita su almacenamiento a temperatura ambiente.

El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)  autorizó con carácter de urgencia una nueva prueba para el Ébola. Sólo el equipo cuesta 39.000 dólares , y cada prueba,  189 dólares. De acuerdo con el diseño de Olivia, cada dispositivo para las pruebas tendrá un costo de alrededor de 25 dólares, si es producido en masa.

En la presentación del proyecto, Olivia explicó que se inspiró en la «devastadora pérdida de vidas en África durante la epidemia de Ébola en 2014 y con consecuencias  a largo plazo; » la concentración de víctimas mortales ha dejado a muchos niños huérfanos, y el tejido social y económico de los pueblos enteros fueron  destruidos «.

«Yo sé que mi proyecto puede salvar vidas», dijo la  joven investigadora. «Espero ser médico, como mi abuelo, y trabajar en una organización mundial de la salud como Médicos sin Fronteras».

El proyecto se realizó con el apoyo de los maestros del  Greenwich High School y el Hospital Mount Sinai y fue considerado el mejor entre 20 competidores.

«Nada existe en forma aislada», lo que afecta a un país afecta a todos. Tenemos que trabajar juntos para encontrar respuestas a los enormes desafíos que amenazan la salud global, nuestro medio ambiente y nuestro mundo.»,  dijo Olivia al recibir el premio.

Recomendaciones del editor

Topics
Cara Delevingne ha donado su orgasmo a la ciencia
cara delevingne dona orgasmo a la ciencia biography filmography sexy photos34

La modelo y actriz, Cara Delevingne, quiere hacer historia y en el contexto de su participación en el programa de la BBC, Planet Sex, donó el proceso de su orgasmo a la ciencia.

La inglesa visitó un hospital en Alemania y dona una muestra de su sangre antes y después del clímax, con el fin de averiguar qué efecto tiene un orgasmo en la química corporal de una persona.

Leer más
Un componente esencial de la cerveza ayuda contra el Alzheimer
Cerveza Gratis

Uno de los componentes esenciales de la cerveza es el clásico lúpulo, que muchas veces provee el amargor suficiente para hacer un brebaje de buena calidad. Ahora una investigación científica publicada en ACS Chemical Neuroscience, indica que este componente puede ayudar contra el Alzheimer.

Este trabajo informa que los productos químicos extraídos de las flores de lúpulo pueden, en platos de laboratorio, inhibir la aglutinación de proteínas beta amiloides, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer (EA).

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más