Skip to main content

WhatsApp lanza bot para verificar información

De a poco WhatsApp quiere a ponerse a tono con los tiempos de pandemia y de la sobreabundancia de información existente. Tras anunciar su asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ahora se unió con el Instituto Poynter, para lanzar un chatbot para conectar a sus millones de usuarios con el trabajo traducido de más de 80 organizaciones de verificación de datos en todo el mundo.

Con este equipo especializado en fact checking detrás, la aplicación propiedad de Facebook se sube al carro de la lucha contra las noticias falsas.

Recommended Videos

La Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) opera desde enero de 2020 en 74 países, donde se han identificado más de 4,000 engaños relacionados con el coronavirus. Toda esta información está compilada en la base de datos CoronaVirusFacts, la columna vertebral del nuevo chatbot de WhatsApp. La base de datos se actualiza diariamente por la IFCN para que los usuarios de chatbot puedan acceder a su contenido más relevante y reciente desde sus teléfonos inteligentes.

Cómo funciona el bot

El sistema es capaz de identificar el país del usuario a través del código del móvil y luego compartir las organizaciones de verificación de hechos más cercanas. Cualquier persona puede enviar información para su revisión directamente a los expertos locales o visitar su sitio web para obtener más información sobre la información errónea que circula en la región.

Una persona sostiene un teléfono celular con la aplicación de Whatsapp
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El director de IFCN, Baybars Orsek, comentó sobre el acuerdo que «cientos de millones de usuarios confían en WhatsApp para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares todos los días. Dado que los malos actores utilizan todas las plataformas para difundir falsedades, para engañar a otros en tiempos tan difíciles, el trabajo de los verificadores de hechos es más importante que nunca».

El chatbot de IFCN es de uso gratuito. Los usuarios pueden guardar +1 (727) 291 2606 como número de contacto y enviar un mensaje de texto con la palabra «hola» para iniciar el chatbot. También pueden hacer clic en poy.nu/ifcnbot para comenzar.

Inicialmente, el chatbot estará disponible solo en inglés, pero pronto estará en otros idiomas, incluidos el hindi y el español.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El famoso «escribiendo…» de WhatsApp cambiará para siempre
WhatsApp escribiendo

WhatsApp está en permanente renovación, principalmente visual y de estilo, y una de las características más reconocibles de la plataforma está a punto de cambiar para siempre: el famoso "escribiendo" que sale en la parte superior de los mensajes y que se vuelven eternos cuando estás hablando con tu mamá.

Bueno, la gran novedad es que ya no estará más en su lugar tradicional, sino que se irá al cuadro central de texto, en la parte inferior, representado concretamente en una burbuja con la imagen de perfil de la otra persona y una animación de tres puntos que va y viene.

Leer más
WhatsApp presenta filtros y fondos para las videollamadas
whatsapp filtros fondos videollamadas fondo

WhatsApp quiere seguir acercándose a una plataforma completa, y para eso está implementando una función para hacer más dinámicas sus videollamadas.

"Hoy estamos lanzando filtros y fondos para que tus videollamadas sean aún más interactivas. Con estos nuevos efectos, ahora puedes cambiar tu fondo o añadir un filtro durante una videollamada para darle un toque más personal", comentan desde la red social.

Leer más
WhatsApp se apresta con los siguientes emojis para 2025
WhatsApp 3d. Novedades WhatsApp

WhatsApp ya se apresta para recibir el 2025, porque aún cuando faltan varios meses para acabar el 2024, ya están confirmados los ocho nuevos emojis que llegarán a la plataforma de mensajería.

Entre los emojis que se sumarán a la colección en el próximo año, uno de los que más ha captado la atención de la comunidad digital es el emoji de rostro exhausto con ojeras, que representa el cansancio acumulado, que refleja una era marcada por el estrés, la sobrecarga laboral y la falta de descanso.

Leer más