Skip to main content

Cada vez más personas usan WhatsApp como fuente de noticias

El creciente problema de las noticias falsas durante los últimos meses ha resaltado el papel que juegan las redes sociales en nuestro consumo de noticias, y todo parece indicar que ese rol no va a disminuir.

Nuevos datos señalan que WhatsApp se está convirtiendo en una fuente cada vez más popular de noticias, y según Digital News Report, en algunas partes del mundo ha superado a su empresa matriz Facebook como proveedor de información.

Recommended Videos

El nuevo reporte, que fue llevado a cabo en base a encuestas realizadas por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, afirma que «el uso de WhatsApp para las noticias está comenzando a competir con Facebook  en varios mercados, incluyendo Malasia (51 por ciento), Brasil (46 por ciento) , y España (32 por ciento)». Y mientras que el 47 por ciento de los encuestados en general todavía echa un vistazo a Facebook para ver lo que está pasando en el mundo, esta cifra ha caído en más del 50 por ciento de los países encuestados en comparación con el 2016.

Tomado en su conjunto, no parecería que WhatsApp está ganando terreno. Después de todo, sólo el 15 por ciento de los encuestados en general dijeron que utilizaron el servicio de mensajería para mantenerse informados.

Pero si vemos la perspectiva país por país, la imagen comienza a cambiar.

En Brasil, por ejemplo, se reporta un 46 por ciento de personas que utilizan WhatsApp como su principal fuente de noticias, lo que representa un crecimiento de 7 puntos porcentuales sobre el año pasado. En España, el 32 por ciento depende de WhatsApp para noticias, un aumento de 6 puntos respecto al año pasado, y en Turquía, el estudio encontró un aumento de 8 puntos.

El repentino aumento en popularidad, según el Instituto Reuters, se debe a que «una mensajería más cerrada y privada  permite a los usuarios compartir sin temor a ser avergonzados», ya sea que este contenido se componga de fotos o artículos potencialmente polémicos.

Por otra parte, el precio juega un papel, ya que WhatsApp es gratis y se incluye generalmente en los contratos de telefonía, lo que es particularmente atractivo en los mercados en desarrollo. Y finalmente, siendo que WhatsApp ofrece encriptación de extremo a extremo, a menudo se ve como un medio seguro para compartir información confidencial. «Esto es cierto en Hong Kong, donde WhatsApp, We Chat y Facebook Messenger son populares, y en Turquía donde un cuarto de nuestra muestra (el 25 por ciento) comparte noticias a través de WhatsApp», explica Reuters.

Pero incluso a medida que estos servicios de mensajería se vuelven más populares, no son necesariamente vistos como más confiables, pues menos de un cuarto de los encuestados dijo que las redes sociales son buenas para diferenciar entre noticias verdaderas o falsas, y entre hechos reales o de ficción.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Un experto nos dice la verdad: la IA «privada» de WhatsApp no es segura y está fuera de tu control
WhatsApp seguridad

La IA de Meta anunció este 29 de abril que iba a implementar una aplicación nativa de IA para competir directamente con ChatGPT, pero quizás el anuncio que pasó más desapercibido es el que realizó para WhatsApp, ya que compartió la llegada de una función que permitirá usar IA en los chats.

La plataforma de mensajería anunció Private Processing, una nueva infraestructura para permitir el uso de IA en la plataforma sin sacrificar el cifrado de extremo a extremo que protege los mensajes de los usuarios. Esta tecnología, basada en entornos de ejecución confiables (TEE), permitirá a los usuarios solicitar funciones como resúmenes de mensajes o sugerencias de redacción, en un entorno seguro donde ni Meta ni WhatsApp tendrán acceso a los datos. 

Leer más
WhatsApp secuestra aún más los mensajes: permitirá bloqueó de exportar chats
WhatsApp

Una de las situaciones más criticadas en WhatsApp es que sus niveles de privacidad son menores y palidecen al lado de otras plataformas de mensajería como Telegram o Signal. Sin embargo, la aplicación de Meta hace tiempo que se viene poniendo al día, sobre todo porque hay que partir de la base que sus conversaciones están cifradas y que han aumentado sus características de privacidad.

Este miércoles 24 de abril, la red social de mensajería está lanzando una nueva función de "Privacidad avanzada del chat" que tiene como objetivo evitar que las personas tomen conversaciones fuera de la aplicación. Cuando la configuración está activada, puede bloquear a otros para que no exporten su historial de chat y descarguen automáticamente las fotos y videos enviados en la aplicación.

Leer más
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los usuarios de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más