Skip to main content

Twitter propone una tienda de algoritmos para redes sociales

Decidir el contenido que se ve en redes sociales a partir de un algoritmo descargado por el propio usuario en lugar de depender de las plataformas. Así es como el director ejecutivo de Twitter Jack Dorsey imagina el futuro de internet.

“Imagina una vista similar a una tienda de aplicaciones de los algoritmos de clasificación, que brinde a las personas la máxima flexibilidad” de lo que ven en las redes sociales, comentó Dorsey durante una conversación con inversionistas.

Vídeos Relacionados

La propuesta forma parte de la visión que ha desarrollado Dorsey, en términos de avanzar hacia una red social descentralizada, que se encuentre más allá del control de cualquier compañía y en la que Twitter podría ser un actor más.

Durante la conversación con los inversionistas, expuso que Twitter podría crear sus propios algoritmos de clasificación, donde las personas tendrán diferentes alternativas para decidir qué contenido reciben, de acuerdo a lo que les resulte más relevante.

“No solo ayudaría a nuestro negocio, sino que, en primer lugar, impulsaría a más personas a participar en las redes sociales”, aseguró el fundador de la red social de micromensajería, en declaraciones que reproduce The Verge.

De hecho, la compañía está trabajando desde diciembre de 2019 en Bluesky, una red social descentralizada, aunque el proyecto todavía se encuentra en fase de investigación.

Según Dorsey, una iniciativa de esta naturaleza también permitirá abordar problemas relacionados con la Sección 230, la ley estadounidense que resguarda a las plataformas del contenido creado por los usuarios, pero que ha sido objetada por legisladores que les exigen mayor regulación.

Recomendaciones del editor

Twitter duplica la cantidad de caracteres a 280 para algunos usuarios
twitter

Podríamos estar llegando al final de una era en una de las redes sociales más importantes. Esta semana, Twitter duplicó su límite de caracteres: en lugar de los tradicionales 140 caracteres por tweet, algunos usuarios podrán escribir 280. Lamentablemente, este no es un cambio oficial, sino que primero será probado entre un grupo reducido de usuarios en forma de beta.

Aliza Rosen, Gerente de Productos de Twitter, afirmó que el límite de 140 caracteres era "una causa importante de frustración", y que los usuarios que no tienen que preocuparse por ello normalmente participan más. "Cuando la gente no tiene que limitar sus pensamientos a 140 caracteres y tienen espacio de sobra, vemos más gente twitteando", escribió en un comunicado a través del blog de la compañía.

Leer más
Descubren función oculta en Twitter para mandar series de mensajes
twitter

A veces, los tuits necesitan más de 140 caracteres para expresar completamente lo que queremos decir, por lo que es necesario componer una serie de mensajes, uno por uno, lo que resulta un tanto molesto. Pero ese proceso podría ser más simple en el futuro.

Una característica que permite a los usuarios componer una serie de tweets, y luego publicarlos todos de una vez, en lugar de hacerlo individualmente, fue descubierta recientemente dentro de la aplicación por un desarrollador. Aunque Twitter no ha confirmado o negado la función, este descubrimiento sugiere que los usuarios podrían verla desplegada en un futuro.

Leer más
¿Cómo actúan las cuentas de los famosos en Twitter?
La app de la red social Twitter

Un equipo de la Universidad de Cambridge desarrolló un algoritmo que puede identificar con precisión los bots de Twitter. Y no sólo eso. También ha demostrado cómo las cuentas de algunos famosos en Twitter actúan como los bots.

La verdad es que resulta muy difícil imaginar que debajo de toda esa ropa cara y muchos lujos, algunas celebridades o famosos son en realidad androides. Aunque también es cierto que probarlo podría resultar un poco difícil.

Leer más