Skip to main content

Twitter se suma a Facebook y bloquea contenido que niegue el Holocausto

La red social de micromensajería Twitter anunció que eliminará a partir del 14 de octubre todo el contenido que niegue la existencia del Holocausto judío en la plataforma.

La compañía explicó que la medida, que se suma a la adoptada el 12 de octubre por Facebook, se justifica porque este tipo de publicaciones vulneran su política sobre conductas de odio.

Recommended Videos

Aunque la política no indica explícitamente que negar eventos violentos es una actitud contraria a las reglas, un portavoz de Twitter confirmó a Bloomberg que «los intentos de negar o disminuir» la magnitud, vulneran las normas, según la interpretación de la empresa.

«Condenamos enérgicamente el antisemitismo y la conducta de odio no tiene ningún lugar en nuestro servicio», dijo la compañía en un comunicado.

Agregó que «también contamos con una política sólida de ‘glorificación de la violencia’ y tomamos medidas contra el contenido que glorifica o elogia los actos históricos de violencia y genocidio, incluido el Holocausto».

Un celular con la aplicación de Twitter con una computadora de fondo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El 12 de octubre, Facebook comenzó a prohibir las publicaciones que niegan o distorsionan el Holocausto, que provocó el exterminio de 6 millones de judíos por parte de los nazis y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

La medida respondió a un pedido que sobrevivientes, que habían demandado medidas para erradicar publicaciones negacionistas de la plataforma.

El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, originalmente era contrario a restringir este tipo de contenido, como una forma de resguardar la libertad de expresión.

Sin embargo, cambió de parecer tras conocer un estudio que reveló que el 25 por ciento de los adultos de 18 a 39 años de Estados Unidos creen que el Holocausto era un mito o ha sido exagerado.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El día que Steve Jobs se enojó y rechazó una foto en un castillo sueco
Steve Jobs-Apple

En el día en que se conmemoran 40 años del lanzamiento del primer Macintosh, el fotógrafo Will Mosgrove logró conseguir: una foto de Steve Jobs con el Macintosh original, para la portada de la revista Macworld.

"Hicimos un par de Polaroids rápidas y nos aseguramos de que todo se viera bien, en cuanto a iluminación. Filmó unos cinco minutos más o menos, y dijo, ¿hemos terminado? Y yo dije, podemos ser, me gustaría probar un par de cosas diferentes. Y él dijo, bueno, a mí también me gustaría probar algo. Entonces, comenzó a hacer este tipo de símbolos realmente interesantes y estrafalarios con sus manos, y miré a la gente de Macworld y estaban negando con la cabeza, no se preocupen, no los vamos a usar. [Risas.] Le seguimos el juego y filmamos algunas películas, y literalmente terminó en probablemente 15 o 20 minutos", comentó sobre esa sesión de fotos Mosgrove.

Leer más
Elon Musk anuncia que se acaban los bloqueos en X (Twitter)
Elon Musk pensativo

Un nuevo cambio que puede generar mucha molestia es el que anunció Elon Musk para X (antes Twitter). Ya que el multimillonario informó que ya no se podrán bloquear personas.

El empresario dice que “no le ve sentido” a la posibilidad de bloquear usuarios, aunque permitirá continuar haciéndolo en los mensajes directos entre cuentas.

Leer más
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más