Skip to main content

Twitter se suma a Facebook y bloquea contenido que niegue el Holocausto

La red social de micromensajería Twitter anunció que eliminará a partir del 14 de octubre todo el contenido que niegue la existencia del Holocausto judío en la plataforma.

La compañía explicó que la medida, que se suma a la adoptada el 12 de octubre por Facebook, se justifica porque este tipo de publicaciones vulneran su política sobre conductas de odio.

Aunque la política no indica explícitamente que negar eventos violentos es una actitud contraria a las reglas, un portavoz de Twitter confirmó a Bloomberg que «los intentos de negar o disminuir» la magnitud, vulneran las normas, según la interpretación de la empresa.

«Condenamos enérgicamente el antisemitismo y la conducta de odio no tiene ningún lugar en nuestro servicio», dijo la compañía en un comunicado.

Agregó que «también contamos con una política sólida de ‘glorificación de la violencia’ y tomamos medidas contra el contenido que glorifica o elogia los actos históricos de violencia y genocidio, incluido el Holocausto».

Un celular con la aplicación de Twitter con una computadora de fondo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El 12 de octubre, Facebook comenzó a prohibir las publicaciones que niegan o distorsionan el Holocausto, que provocó el exterminio de 6 millones de judíos por parte de los nazis y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

La medida respondió a un pedido que sobrevivientes, que habían demandado medidas para erradicar publicaciones negacionistas de la plataforma.

El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, originalmente era contrario a restringir este tipo de contenido, como una forma de resguardar la libertad de expresión.

Sin embargo, cambió de parecer tras conocer un estudio que reveló que el 25 por ciento de los adultos de 18 a 39 años de Estados Unidos creen que el Holocausto era un mito o ha sido exagerado.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así se ve el asesino de Twitter que prepara Instagram
instagram asesino twitter asi se ve p92 boudewijn huysmans pi6ebvwmlbi unsplash

Con los nombres claves de P92 y Barcelona, Instagram se apresta para lanzar la aplicación que pretende asesinar a Twitter y quedarse con todos los descontentos de la red social de Elon Musk.

Este complemento de Instagram se estrenaría en junio o julio y sería un servicio de texto donde podrás compartir contenido multimedia.

Leer más
¿De qué se trata el bloqueo de chat de WhatsApp?
Te explicamos cómo agregar un contacto en WhatsApp.

Introducing Chat Lock on WhatsApp

Una nueva función que pretende generar aún más seguridad en tus conversaciones está lanzando WhatsApp, se trata de Chat Block, un sistema para proteger mediante contraseña tus charlas más privadas.

Leer más
Así se ve Bluesky: el nuevo «Twitter» de Jack Dorsey
bluesky jack dorsey se estrena app store sven brandsma pfmscrrhmig unsplash

Mientras los problemas en Twitter se suceden, su ex creador y CEO, Jack Dorsey, estrenó su nueva red social Bluesky en la App Store el 1 de marzo, y ahora ha llegado a Android este 20 de abril.

La aplicación todavía solo está disponible como una versión beta solo por invitación, pero Techcrunch ya probó la plataforma y dio unos primeros vistazos.

Leer más