Skip to main content

Telegram permite videollamadas grupales de hasta 1,000 participantes

Tras la llegada de la pandemia, las videollamadas tomaron tanta fuerza que ya es imposible sacarlas de nuestras vidas. Tanto así que luego estrenar las reuniones virtuales de hasta 30 personas y la opción de compartir pantalla, Telegram lanza una nueva función con la que podremos tener videollamadas con hasta 1,000 participantes.

Con esta nueva función de la popular app de mensajería instantánea podrás compartir tu imagen de video o la pantalla de tu móvil con todos los espectadores. Se trata de una función muy útil para fines educativos o culturales.

Recommended Videos

Para que otros usuarios se puedan unir a tu videollamada solo tienes que generar un enlace público de la misma y compartirlo. Cuando pulsen sobre el enlace se podrán unir como oyentes, es decir, no podrán interactuar de ninguna manera.

“Seguiremos aumentando este límite hasta que todos los seres humanos de la Tierra puedan unirse a una llamada de grupo y vernos cantar para celebrarlo (próximamente)”, dice en tono cómico el servicio en la publicación de blog que anuncia la nueva herramienta que llega con la versión 7.9 de la app.

La última versión Telegram también ha añadido los videomensajes 2.0 que, según indican, cuentan con mayor resolución así como con la opción de ampliar la pantalla para pausar el mensaje, adelantarlo y retroceder. También han añadido nuevas opciones de velocidad de reproducción de video, por lo que ahora es posible verlos a 0.5, 1.5 y 2x en web y iOS y 0.2, 0.5, 1.5 y 2x en Android.

También se añadieron pinceles de tamaño personalizado para dibujar en las fotos antes de compartirlas, así como una nueva horda de emojis animados.

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Telegram se alista en la guerra de las videollamadas
Telegram, una de las mejores apps para enviar mensajes encriptados

Las plataformas de videollamadas se han tomado la agenda y son las herramientas más solicitadas por los usuarios durante la pandemia de coronavirus.

Por eso, Telegram anunció que también le hará la competencia a servicios como Zoom, Google, WhatsApp y Facebook.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram: ¿por qué están ganando popularidad?
Imma.gram Influencers de IA

El marketing digital está en constante evolución, y lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad que está cambiando el juego: los influencers de inteligencia artificial (IA). Estos personajes virtuales, que arrasan en Instagram, no solo están redefiniendo cómo las marcas se conectan con su audiencia, sino que también están demostrando que la creatividad y la tecnología no tienen límites.

Los influencers de IA son avatares digitales creados con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) y herramientas avanzadas de inteligencia artificial. Detrás de ellos hay personas reales que gestionan su contenido y personalidad, usando plataformas como Stable Diffusion y Midjourney para darles un toque único y auténtico. El resultado es un personaje virtual que puede transmitir emociones, interactuar con sus seguidores y adaptarse a las necesidades específicas de una marca.
¿Por qué las marcas están eligiendo a los influencers de IA?
La respuesta es simple: personalización y control. A diferencia de los influencers humanos, los de IA pueden ser moldeados para encajar perfectamente con los valores, estética y objetivos de una campaña. Esto asegura que el contenido sea coherente y dirigido, maximizando el impacto en el público objetivo. Además, las marcas tienen un control total sobre los mensajes, eliminando el riesgo de declaraciones o comportamientos inesperados que puedan dañar la reputación.

Leer más