Skip to main content

¿Es Telegram realmente seguro? Su fundador habla de forma poco halagüeña

Telegram se ha consolidado como una de las principales plataformas de mensajería en línea, una que suele tener picos de usuarios cuando WhatsApp presenta alguna falla. Encima, por años se ha construido una imagen positiva de ser una plataforma que respeta y cuida la privacidad de sus usuarios. Por eso alcanzó cierta viralidad una entrevista hecha por el conocido derechista Tucker Carlson al fundador de Telegram, Pavel Durov, en la que dijo ser el único gerente de producto de una compañía que emplea a solo “unos 30 ingenieros”.

Los mejores trucos para Telegram.
Christian Wiediger en Unsplash

La confesión generó una microrrevolución en redes sociales, y es que si Durov quería enviar el mensaje de ser una compañía sumamente eficiente, expertos en ciberseguridad mostraron su preocupación en torno a si, con una base de empleados tan reducida, puede ser realmente una plataforma segura.

Recommended Videos

“Sin cifrado de punto a punto, un gran número de usuarios vulnerables y servidores ubicados en Emiratos Arabes Unidos, eso suena como a una pesadilla en términos de seguridad”, dijo a TechCrunch Matthew Green, experto en criptografía por la universidad Johns Hopkins.

A diferencia de plataformas como WhatsApp o Signal, por defecto, todos los chats en Telegram no cuentan con cifrado de extremo a extremo, de modo que si la conversación es interceptada, un tercero podría tener acceso a los datos sensibles compartidos en la app. No obstante, los usuarios pueden habilitar un “chat secreto” para proteger sus conversaciones con cifrado de extremo a extremo.

Pero el problema, dicen los expertos, es que Telegram es más que una plataforma de mensajería y más una especie de red social. “Hay una enorme cantidad de información ahí, ‘30 ingenieros’ significa que no hay nadie para atender un requerimiento legal o que no hay infraestructura para atender problemas de abuso o moderación de contenido”, dice a TechCrunch Eva Galperin, directora de Ciberseguridad en la Electronic Frontier Foundation.

“Si fuera un hacker definitivamente pensaría que con subes noticias, todos los atacantes aman a una víctima con poco personal”, agrega.

La respuesta de Telegram

Luego del revuelo causado por las declaraciones, un vocero de Telegram dijo a TechCrunch que Durov se refería exclusivamente al equipo que trabaja en la infraestructura de la app, y que hay otros 30 trabajadores en el “equipo clave” de la empresa.

Telegram también rechazó que la empresa tenga centros de datos en Emiratos Árabes Unidos.

No obstante la aclaración, no es la primera vez que expertos en ciberseguridad acusan a Telegram de tener una seguridad deficiente. Varios de los señalamientos radican en que, a diferencia de WhatsApp, las conversaciones en Telegram no están cifradas de extremo a extremo a menos que los usuarios activen esta función.

Por otra parte, otros expertos en ciberseguridad agregan que los costos de mantener las plataformas seguras son altísimos. No discuten cifras, pero sugieren miles de millones de dólares. “Requiere un gasto enorme y muchas personas”, dice el experto en ciberseguridad @SwirftOnSecurity en X.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Ya no necesitas la aplicación Twitter/X para usar Grok
Grok

Lanzado a principios de 2023, el chatbot de inteligencia artificial (IA) generativa de X, Grok, ha dado un salto significativo con su disponibilidad como aplicación independiente para usuarios de iPhone y iPad. En su fase beta, Grok para iOS ofrece acceso gratuito al último modelo de xAI, Grok 2, que cuenta con mejoras en la comprensión del lenguaje natural y las capacidades de generación.

La aplicación Grok proporciona una interfaz conversacional intuitiva que permite a los usuarios participar en diálogos dinámicos mientras crean imágenes de alta calidad adaptadas a sus especificaciones. Esta función mejora la expresión creativa y aprovecha los datos en tiempo real de X y la web en general, lo que la convierte en una poderosa herramienta para la recuperación de información y la lluvia de ideas creativa. Además de su robusta funcionalidad, X hace hincapié en la privacidad del usuario. La aplicación está diseñada teniendo en cuenta las interacciones de datos seguras.

Leer más
Tendrás que andar con una etiqueta si quieres hacer parodias en X.com
Donald Trump X.com

Se acabaron los usuarios en X.com que podían abusar de hacerse pasar por algún famoso o por otra persona, ya que la red social ex Twitter comenzará a aplicar etiquetas para cuentas parodia.

https://twitter.com/Safety/status/1877581125608153389?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1877581125608153389%7Ctwgr%5E72e7ed9e1520202a04911afef1f9eda7b4efd4da%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fx-labels-parody-accounts

Leer más
7 funciones secretas de YouTube que no sabías que necesitabas
YouTube app

YouTube es, sin duda, una de las plataformas más populares para ver videos, ya sea para entretenerse, aprender con tutoriales o mantenerse al día con las últimas tendencias. Pero, más allá de lo básico, la plataforma ofrece una serie de funciones que pueden hacer la experiencia mucho más cómoda y personalizada. Si pasas mucho tiempo explorando videos en tu celular, estos pequeños trucos te ayudarán a sacarles el máximo provecho. Aquí te presentamos 7 funciones secretas de YouTube que harán tu experiencia más sencilla y práctica en la app.
Ajusta la calidad del video para siempre ver en la mejor resolución
Antes YouTube permitía elegir fácilmente la resolución de los videos, pero ahora es necesario navegar más a fondo en la configuración para obtener la mejor calidad. Afortunadamente, hay una función que permite que todos los videos se reproduzcan automáticamente en la mejor resolución disponible, incluso cuando usas datos móviles. Para activarla, sigue estos pasos.

Paso 1: abre la app de YouTube y toca la pestaña Tú (tu perfil).

Leer más