Skip to main content

Silicon Valley dice que NO compartirá las redes sociales de turistas

silicon valley rechaza propuesta divulgar redes sociales facebook twitter 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Varios gigantes de Silicon Valley han rechazado una nueva propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) en el cual la agencia podría preguntar por las redes sociales de todos los extranjeros que entran al país, según informa Politico.

«Si el gobierno estadounidense sigue con la propuesta del DHS, es probable que otros países harán propuestas similares de los visitantes que entran a su país, incluyendo a los ciudadanos de Estados Unidos», escribió el Internet Association, una organización que representa a las empresas Facebook, Google y Twitter.

Recommended Videos

Relacionado: Obama presenta plan de $19 de mil millones para reforzar la seguridad cibernética de los Estados Unidos

Además, «podría tener un efecto negativo sobre el uso de las redes sociales y la libertad de expresión en línea», continuó la declaración.

La propuesta también se enfrenta a críticas de una coalición de 28 grupos de derechos. Una carta dirigida al DHS publicada por el Center for Democracy and Technology dice que «este programa invadiría la privacidad individual y pone en peligro la libertad de expresión mientras que sería ineficaz y costoso de implementar y mantener».

Otras agencias que se oponen a la propuesta incluyen al Electronic Frontier Foundation, the Committee to Protect Journalists, y el Consumer Federation of America.

Por su parte, el DHS declara que el formulario sería opcional y no sería un requisito obligado para entrar al país.

«Recolectar datos de redes sociales mejorará el actual proceso de investigación y proveerá al DHS mayor claridad y visibilidad a posible actividad criminal y conexiones al proveer una herramienta adicional que analistas e investigadores podrían usar para analizar e investigar el caso», señaló la agencia.

La iniciativa llega luego del tiroteo fatal en San Bernardino en donde se descubrió que al atacante había realizado varios posts en redes sociales de que planeaba su ataque.

Hasta la fecha, nadie sabe si la propuesta podría tener éxito, pero sí habla claro de las poderosas herramientas en las que que se han convertido las redes sociales.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
¿Qué es Airchat, la nueva red social basada en notas de voz?
Airchat.

En un panorama donde la comunicación en las redes sociales se basa principalmente en texto, Airchat emerge como una innovadora plataforma que busca revolucionar la forma en que las personas se conectan en línea. Con su enfoque centrado en la voz, de manera similar a lo que hizo Clubhouse hace un par de años, esta iniciativa busca desafiar las convenciones establecidas. ¿Te llama la atención? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Airchat.
¿Qué es Airchat?

Concebida por el cofundador y ex CEO de AngelList Naval Ravikant, y el ex CPO de Tinder Brian Norgard, Airchat es una nueva red social donde la voz se convierte en el principal medio de expresión.

Leer más
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de usuarios de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Nueva York condena a las redes sociales como peligro para la salud pública
nueva york redes sociales peligro salud publica jakob owens wumb ebrpjs unsplash

En un discurso absolutamente paternalista, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, acaba de catalogar a las redes sociales como un peligro de salud pública.

Durante un discurso sobre el estado de la ciudad, el alcalde Eric Adams compartió que el comisionado de Salud, el Dr. Ashwin Vasan, determinó que aplicaciones como Tik Tok e Instagram se consideran "toxinas ambientales" que imponen daño a los adolescentes y "Vamos a corregir esta crisis que enfrentan nuestros hijos", dijo Adams durante el discurso.

Leer más