Skip to main content

El origen del botón «me gusta» que popularizó Facebook

El pulgar hacia arriba, más conocido como el botón me gusta, es una de las características más emblemática de Facebook.  Durante más de una década ha servido para que los usuarios puedan “aprobar” las publicaciones de sus contactos en la red social.

Implementado un 9 de febrero de 2009, esta función ha sobrevivido a los múltiples ajustes que ha experimentado la plataforma de Mark Zuckerberg.

Y aunque en 2016 se introdujeron las reacciones, el dedo pulgar se ha mantenido firme como el mayor símbolo de Facebook.

Los orígenes

Botón Me gusta Facebook
Pixabay

Facebook ha asegurado que tardó cerca de dos años en desarrollar el concepto que derivaría en el botón me gusta.

Una estrella, un signo más y el pulgar hacia arriba comenzaron a ser probados bajo la nomenclatura de botón “impresionante” (awesome) en julio de 2007, tres años después del lanzamiento de la plataforma.

Las discusiones internas enfrentaron a los equipos de la función News Feed de Facebook, que consideraban que esta alternativa ayudaría a clasificar las publicaciones por popularidad, y los del equipo de publicidad, que temían que reduciría los clics en los anuncios.

Andrew Bosworth, vicepresidente de publicidad y páginas de Facebook, aseguró en un extenso hilo en Quora que otro temor que rondó era que este botón podría eclipsar la función compartir y reducir los comentarios en las publicaciones.

Sin embargo, el científico de datos Itamar Rosenn proporcionó la información que demostraría que el botón me gusta no reduciría la cantidad de comentarios en una publicación. De hecho, el tiempo ha demostrado que incrementó la interacción y los comentarios.

Finalmente, la compañía de Zuckerberg se decidió a presenta la característica en febrero de 2009 con una entrada titulada “Me gusta esto”, donde enfatizaba que se trataba de “una manera fácil de decirles a tus amigos que te gusta lo que comparten en Facebook con un simple clic”.

Otros llegaron antes

Aunque se hizo popular con su introducción hace doce años, estos botones ya existían en otras redes sociales antes de su lanzamiento en Facebook.

La red social de videos Vimeo, la plataforma StumbleUpon y el agregador de noticas en tiempo real FriendFeed son algunos sitios que ya contaban con una herramienta de este tipo.

De hecho, con FriendFeed –que desapareció en 2015 tras haber sido comprada por Facebook en 2009– se produjo una encendida controversia tras el estreno de la función me gusta de la red social de Zuckerberg.

Sin embargo, según Boz, nadie en Facebook se fijó en la función de FriendFeed. “Por lo que puedo decir de mis archivos de correo electrónico, nadie en Facebook se dio cuenta”, aseguró.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más
Apple zanja el dilema con el botón finalizar llamada del iPhone
apple boton finalizar llamada iphone screen post lyqvb5qgdny unsplash

Durante los últimos meses, Apple estaba considerando un cambio estético que podría haber dejado a algunos usuarios descolocados y molestos: mover el botón de "Finalizar llamada" en los iPhones.

Las versiones beta anteriores de iOS 17 habían movido el botón rojo "finalizar llamada" a la esquina inferior derecha, en lugar de centrarse en la mitad inferior de la pantalla, donde había estado durante años. Sin embargo, en la versión beta para desarrolladores más reciente, el botón de finalización de llamada está centrado verticalmente, en el medio de tres botones cerca de la parte inferior de la pantalla.

Leer más
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más