Skip to main content

El origen del botón «me gusta» que popularizó Facebook

El pulgar hacia arriba, más conocido como el botón me gusta, es una de las características más emblemática de Facebook.  Durante más de una década ha servido para que los usuarios puedan “aprobar” las publicaciones de sus contactos en la red social.

Implementado un 9 de febrero de 2009, esta función ha sobrevivido a los múltiples ajustes que ha experimentado la plataforma de Mark Zuckerberg.

Y aunque en 2016 se introdujeron las reacciones, el dedo pulgar se ha mantenido firme como el mayor símbolo de Facebook.

Los orígenes

Botón Me gusta Facebook
Pixabay

Facebook ha asegurado que tardó cerca de dos años en desarrollar el concepto que derivaría en el botón me gusta.

Una estrella, un signo más y el pulgar hacia arriba comenzaron a ser probados bajo la nomenclatura de botón “impresionante” (awesome) en julio de 2007, tres años después del lanzamiento de la plataforma.

Las discusiones internas enfrentaron a los equipos de la función News Feed de Facebook, que consideraban que esta alternativa ayudaría a clasificar las publicaciones por popularidad, y los del equipo de publicidad, que temían que reduciría los clics en los anuncios.

Andrew Bosworth, vicepresidente de publicidad y páginas de Facebook, aseguró en un extenso hilo en Quora que otro temor que rondó era que este botón podría eclipsar la función compartir y reducir los comentarios en las publicaciones.

Sin embargo, el científico de datos Itamar Rosenn proporcionó la información que demostraría que el botón me gusta no reduciría la cantidad de comentarios en una publicación. De hecho, el tiempo ha demostrado que incrementó la interacción y los comentarios.

Finalmente, la compañía de Zuckerberg se decidió a presenta la característica en febrero de 2009 con una entrada titulada “Me gusta esto”, donde enfatizaba que se trataba de “una manera fácil de decirles a tus amigos que te gusta lo que comparten en Facebook con un simple clic”.

Otros llegaron antes

Aunque se hizo popular con su introducción hace doce años, estos botones ya existían en otras redes sociales antes de su lanzamiento en Facebook.

La red social de videos Vimeo, la plataforma StumbleUpon y el agregador de noticas en tiempo real FriendFeed son algunos sitios que ya contaban con una herramienta de este tipo.

De hecho, con FriendFeed –que desapareció en 2015 tras haber sido comprada por Facebook en 2009– se produjo una encendida controversia tras el estreno de la función me gusta de la red social de Zuckerberg.

Sin embargo, según Boz, nadie en Facebook se fijó en la función de FriendFeed. “Por lo que puedo decir de mis archivos de correo electrónico, nadie en Facebook se dio cuenta”, aseguró.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El pezón podría ser liberado finalmente en Instagram y Facebook
pezon liberado instagram facebook pez  n libre

Hace ya casi una década que las fotos de mujeres embarazadas amamantando dio paso a toda una censura en las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram de Meta, luego de que empezaran a difuminar o derechamente bajar fotografías con imágenes de pezones de los pechos.

Así se creó la campaña #FreeNipples, donde algunas celebridades se sumaron para reclamar por la censura.

Leer más
Instagram sacará el botón de compras del feed de inicio
instagram sacara boton compras feed inicio botones

Un importante cambio de diseño tendrá Instagram para el mes de febrero, ya que Meta anunció que sacarán el botón de compra en el feed de inicio.

La pestaña Reels, que actualmente está al frente y al centro de la barra de navegación, tomará el lugar de la pestaña Tienda.

Leer más
Cocaine Bear: el tráiler del oso que se drogó y generó terror
cocaine bear trailer

Basada en una historia real, llega la película Cocaine Bear, que por más locura que genere su relato cuenta como un oso asesino desenfrenado y drogadicto "es un alboroto por golpe y sangre".

Han pasado 37 años desde que se supo por primera vez la noticia de que un oso negro encontrado muerto en Georgia después de ingerir alrededor de 70 libras de cocaína, que aparentemente se cayó del avión de un contrabandista muerto y aterrizó en el desierto.

Leer más