Skip to main content

Moderadora de contenido de Facebook dice que su trabajo «es una pesadilla»

Una moderadora de contenidos de Facebook reveló que el trabajo que hacen ella y sus colegas dentro de la plataforma no es otra cosa sino “una pesadilla”.

Isabella Plunkett, quien trabaja para Facebook pero que está subcontratada por una empresa externa, explicó a la BBC que los moderadores de la red social pagan un costo muy alto a causa de lo que les toca ver.

Recommended Videos

Según la moderadora, el trabajo consiste en procesar alrededor de 100 solicitudes diarias de moderación. Y mientras mayor prioridad tiene una solicitud, más delicado es el contenido: violencia gráfica, infantil e incluso suicidios.

como desbloquear a alguien en Facebook
Thought Catalog on Unsplash

Una de las problemáticas asociadas con esto es que a los moderadores externos y subcontratados no se les permite trabajar desde casa, como sí ocurre con quienes están contratados por la propia Facebook. “Cada día es una pesadilla. El apoyo sicológico que se nos da es insuficiente. Y no podemos decir que nos vamos a casa a descansar, porque eso no ocurre”.

Por otra parte, quienes trabajan como moderadores deben firmar un contrato en el que aceptan el hecho de que pueden desarrollar estrés postraumático.

Según la red social, a todos los moderadores se les ofrece ayuda sicológica para lidiar con las imágenes y el contenido al que están expuestos, pero Plunkett dice que aquello no es lo adecuado. Primero, porque los trabajadores subcontratados “somos tratados como ciudadanos de segunda clase, a diferencia del personal de Facebook”, y segundo, porque el personal psicológico no está bien preparado.

“Las personas en los equipos de ayuda tienen buenas intenciones, pero no son doctores —explicó la moderadora en una audiencia del Gobierno irlandés—. Nos sugieren que hagamos karaoke o que pintemos, pero muchas veces no tenemos ganas de cantar luego de haber visto como a alguien lo cortan en pedazos”.

Botón Me gusta Facebook
Pixabay

Estas revelaciones se dieron en el marco de una investigación del Gobierno de Irlanda, que busca que Facebook se haga responsable por las consecuencias en la salud mental que implica trabajar como moderador de contenido.

Y no es primera vez que Facebook se ve enfrentada a una situación similar. En 2020, un grupo de moderadores de contenido acusó a Mark Zuckerberg de poner en riesgo sus vidas al obligarlos a volver a trabajar de manera presencial.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
He aquí por qué el módem C1 de Apple es una buena noticia para la futura duración de la batería de la MacBook
macbook air 15 pulgadas m2 analisis precio 11

En 2008, Steve Jobs dijo que Apple había pensado en agregar un módem 3G a sus computadoras portátiles para brindarles capacidades inalámbricas sin necesidad de una conexión Wi-Fi. Sin embargo, la compañía finalmente abandonó la idea porque los chips ocuparían demasiado espacio dentro de las famosas computadoras portátiles de Apple. Durante años, la idea parecía muerta en el agua.
Ahora, finalmente podría llegar a buen término 20 años después de la sincera afirmación de Jobs. Es un giro notable de los acontecimientos y podría traer numerosos beneficios a los usuarios de MacBook.
Esta idea ha sido planteada por el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín Power On. Allí, Gurman explica que Apple planea llevar su chip de módem interno, demostrado por primera vez en el reciente iPhone 16e, a otros dispositivos Apple en los próximos años. Es casi seguro que eso incluiría algunos de los mejores MacBooks, y si lo hace, podría traer una gran cantidad de beneficios.
Trae los beneficios

Apple

Leer más
Los hermanos Duffer dicen que una de sus próximas series comparte ADN con Stranger Things
Stranger Things

A pesar de que 2025 verá el final de Stranger Things, que impulsó a los creadores del programa, los hermanos Duffer, a un tremendo éxito, Netflix ya ha alineado varios otros proyectos en los que los Duffer están involucrados.
Los hermanos producirán dos nuevos programas para el streamer, The Burroughs y Something Very Bad Is Gonna Happen. Como parte de la presentación de la lista Next on Netflix 2025 del streamer, los hermanos comentaron sobre ambos programas y sugirieron que The Burroughs definitivamente tiene algunas cosas en común con Stranger Things.
"De los dos proyectos, The Boroughs probablemente comparte la mayor cantidad de ADN con Stranger Things porque trata sobre un grupo de inadaptados que luchan contra un mal de otro mundo", dijo Matt Duffer. "Solo que a diferencia de Stranger Things, está ambientada en una comunidad de jubilados, así que eso es algo diferente. Esta vez nuestros inadaptados son un poco mayores. Caminan en carritos de golf, no en bicicletas".
La serie, que fue creada por Jeffrey Addiss y Will Matthews, está ambientada en un retiro de Nuevo México y sigue a un grupo de héroes que se unen para evitar que una amenaza de otro mundo les robe lo más preciado para ellos: su tiempo.
"Está protagonizada por Alfred Molina, Geena Davis, Alfre Woodard, Bill Pullman y una gran cantidad de otros íconos de la pantalla con los que estamos obsesionados", agregó Matt Duffer. "Hemos visto los primeros tres episodios, y estamos muy emocionados por ello. Es divertido, aterrador y conmovedor también, y no podemos esperar a que lo veas".
"Luego está Something Very Bad is Gonna Happen, una serie que sigue a una novia y un novio en una semana caótica y llena de ansiedad antes de su boda", dijo Ross Duffer. "Se sumerge en el horror y el pavor que a menudo viene con hacer un compromiso de por vida con alguien, algo con lo que cualquiera que haya estado en una relación definitivamente puede identificarse. No queremos decir mucho más sobre la historia todavía, pero el título es preciso. Pasan cosas malas".
Ambas series debutarán en Netflix en 2026, según los hermanos. La quinta y última temporada de Stranger Things, por su parte, llegará a Netflix a finales de 2025.

Leer más
Qué habló Mark Zuckerberg en su reunión secreta con sus empleados de Meta
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tuvo una sesión privada de preguntas y respuestas con sus empleados, para aclarar información que ha circulado en medios y redes sociales y hablar de los cambios que se avecinan en la compañía en la era de la segunda presidencia de Donald Trump.
El sitio The Verge tuvo acceso a lo que se dijo en esa reunión y entregó algunos párrafos interesantes:

Las preguntas enviadas por los empleados al CEO tocaron un par de temas importantes: las preocupaciones sobre su anuncio de que los "de bajo rendimiento" serían despedidos el 10 de febrero, sus cambios impulsados por MAGA en las políticas de moderación de contenido de Meta y los programas DEI, y su comentario a Joe Rogan sobre querer más "energía masculina" en el lugar de trabajo. "¿Los cambios que estamos viendo (de alguna manera) están influenciados por el nuevo presidente de Estados Unidos?", preguntó un empleado antes de la reunión interna. "Si es así, ¿por qué estamos haciendo cambios basados en estos factores?

Leer más