Skip to main content

Moderadores de Facebook: Zuckerberg arriesga nuestras vidas

Un grupo de 200 moderadores acusó al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, de poner en riesgo sus vidas, solo con el propósito de obtener más ganancias durante la pandemia del COVID-19.

Los trabajadores del gigante de las redes sociales, así como empleados externos de las empresas de moderación de contenido CPL y Accenture, publicaron una carta abierta, en la que cuestionan la decisión de obligarlos a retornar al trabajo presencial.

Aseguran que al trabajo «psicológicamente agotador» de la moderación de contenido, los ejecutivos de estas compañías ahora los están exponiendo a potenciales contagios de COVID-19, al obligarlos a trabajar presencialmente.

«Los moderadores de contenido de Facebook abajo firmantes y los empleados de Facebook, escribimos para expresar nuestra consternación por su decisión de arriesgar nuestras vidas  -y las vidas de nuestros colegas y seres queridos- para mantener las ganancias de Facebook durante la pandemia», escribieron.

La carta, que también se publicó en los canales Workplace de Facebook, destaca que Zuckerberg casi duplicó sus ganancias durante la pandemia, mientras que los moderadores de contenido ni siquiera están recibiendo un pago por asumir el riesgo del trabajo presencial.

Según los moderadores de contenido, que son trabajadores externos contratados por empresas como como Accenture, deben trabajar desde la oficina con pocas excepciones, a pesar de los casos confirmados de coronavirus en sus instalaciones.

La carta está dirigida a Zuckerberg, la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, además de las directoras ejecutivas de CPL, Anne Heraty, y Accenture, Julie Sweet.

La Inteligencia artificial no está a la altura

mark zuckerberg
Getty Images/Digital Trends Graphic

Aunque Facebook ha permitido a sus empleados trabajar desde casa hasta al menos julio de 2021, los moderadores de contenido externos están siendo obligados a retornar a casa.

«Si bien creemos en tener un diálogo interno abierto, estas discusiones deben ser honestas. La mayoría de estos 15,000 revisores de contenido global han estado trabajando desde casa y continuarán haciéndolo mientras dure la pandemia», afirmaron.

Además, acusaron que la tecnología de inteligencia artificial de Facebook para moderar el contenido de odio o violencia no ha respondido como se esperaba, lo que ahora pone en riesgo sus vidas.

“Usted buscó sustituir nuestro trabajo por el trabajo de una máquina (…) La IA no estaba a la altura del trabajo. Un discurso importante se metió en las fauces del filtro de Facebook, y el contenido de riesgo, como las autolesiones, se mantuvo», añaden.

Además de continuar trabajando de forma remota, los moderadores también quieren dejar de ser externos y transformarse en empleados de la plataforma.

«Al subcontratar nuestros trabajos, Facebook supone que los 35,000 que trabajamos con moderación somos de alguna manera periféricos a las redes sociales. Sin embargo, somos tan importantes para la viabilidad de Facebook que debemos arriesgar nuestras vidas para trabajar”, puntualizaron.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mark Zuckerberg: espero que Threads aproveche la agitación de Twitter o X o cómo sea que se llame eso
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tuvo una llamada con los inversores este miércoles 26 de julio para explicar las ganancias de la compañía y aprovechó de hablar de la aparición de Threads y la agitación del momento en Twitter o X como se llama ahora.

El fundador de Facebook sugirió que los errores del propietario de X / Twitter contribuyeron al dramático crecimiento en las inscripciones a Threads.
"Podría ser que esto sea tan idiosincrásico debido a todos los factores que estaban sucediendo alrededor de Twitter, o X, como supongo que se llama ahora", dijo a los inversores en la llamada de ganancias de la compañía. "Así que es difícil de decir. Cuando algo funciona o no, a menudo puedes señalar la razón por la que lo hizo o no, y creo que hay una pregunta intelectual interesante de si podrías haberlo sabido".

Leer más
Meta anunció nuevas funciones de video para Facebook
Una imagen del logotipo de Facebook

Este 17 de julio la gente de Meta anunció nuevas funciones para Facebook en relación al video, incluidas herramientas de edición mejoradas, la capacidad de cargar videos en HDR y una nueva pestaña de video.

Uno de los primeros cambios más sustanciales es la aparición de la pestaña Video, el nuevo nombre de la pestaña anteriormente conocida como Facebook Watch. Meta dice que la pestaña ahora es "la ventanilla única para todo el video en Facebook, incluidos los Reels, el formato largo y el contenido en vivo". Podrá desplazarse verticalmente a través de un "feed personalizado" de videos, y mientras se desplaza, también habrá secciones de Reels con video de formato corto. La pestaña comenzará a aparecer en la barra de acceso directo "pronto", dice Meta.

Leer más
Elon Musk arremete de nuevo contra Mark Zuckerberg y pide medirse las pollas
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

El lanzamiento de Threads sigue amenazando a Twitter, ya que este lunes se contabilizó su llegada a 100 millones de usuarios en cinco días, una cifra impresionante. La situación por supuesto tiene muy nervioso a Elon Musk, quien volvió a arremeter contra Mark Zuckerberg y lo retó a una medición de pollas.

Usando una palabra de argot para "", popular en los círculos de derecha como un término de burla, también escribió: "Zuck es un".
El tráfico del sitio web de Twitter también se está "hundiendo", según el jefe de la compañía de servicios de Internet Cloudflare, en medio de señales de que los usuarios están migrando a plataformas alternativas como Threads, BlueSky y Mastodon.
Al lanzar Threads, Zuckerberg dijo: "El objetivo es mantenerlo amigable a medida que se expande. Creo que es posible y, en última instancia, será la clave de su éxito.
"Esa es una de las razones por las que Twitter nunca tuvo tanto éxito como creo que debería haberlo hecho, y queremos hacerlo de manera diferente".

Leer más