Skip to main content

Mark Zuckerberg: hay más por hacer con la interferencia electoral en Facebook

Este miércoles será una jornada histórica en Estados Unidos, ya que los grandes CEO’s de la tecnología, entre ellos Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Tim Cook, declararán en el subcomité antimonopolio del Comité Judicial de la Cámara.

Y el portal Politico.com accedió por anticipado a parte de la declaración del jefe máximo de Facebook. En sus comentarios, admite que hay mucho por mejorar aún en la intervención electoral en su plataforma.

«Reconocemos que tenemos la responsabilidad de evitar que los malos actores interfieran o debiliten estas conversaciones a través de información errónea, intento de supresión de votantes o discurso que sea odioso o incite a la violencia», dice la declaración de Zuckerberg. “Entiendo las preocupaciones que las personas tienen en estas áreas, y estamos trabajando para abordarlas. Mientras avanzamos, por ejemplo, hemos mejorado drásticamente nuestra capacidad de buscar y eliminar de manera proactiva contenido dañino y evitar la interferencia electoral, reconozco que tenemos más por hacer».

También, el CEO de Facebook se refirió a contenido falso que están detectando y eliminando relacionado con la pandemia de coronavirus.

«Según entiendo nuestras leyes, las compañías no son malas solo porque son grandes. Muchas grandes empresas que no compiten dejan de existir. Es por eso que estamos enfocados en construir y actualizar nuestros productos para brindar a las personas las mejores experiencias posibles», fue una de las filtraciones de los comentarios de Zuckerberg.

Zuckerberg también apela al sentimiento nacionalista en su discurso:

«Aunque las personas en todo el mundo usan nuestros productos, Facebook es una empresa orgullosamente estadounidense. Creemos en los valores (democracia, competencia, inclusión y libre expresión) sobre los que se construyó la economía estadounidense. Muchas otras compañías tecnológicas comparten estos valores, pero no hay garantía de que nuestros valores triunfen. Por ejemplo, China está construyendo su propia versión de Internet centrada en ideas muy diferentes, y están exportando su visión a otros países», agregó. «A medida que el Congreso y otras partes interesadas consideran cómo las leyes antimonopolio apoyan la competencia en los Estados Unidos, creo que es importante mantener los valores centrales de apertura y justicia que han hecho de la economía digital de Estados Unidos una fuerza para el empoderamiento y la oportunidad aquí y en todo el mundo», concluyó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Facebook detalla sus planes para combatir el abuso y la interferencia electoral
Mark Zuckerberg

Después de las controversiales declaraciones que afirmaban que Facebook  no prohibirá los anuncios políticos, incluso si contienen información falsa, el CEO de la red social, Mark Zuckerberg, realizó una conferencia telefónica esta semana para presentar su plan para combatir el abuso y la interferencia electoral en la plataforma.

"La conclusión aquí es que las elecciones han cambiado significativamente desde 2016, y Facebook también ha cambiado", dijo Zuckerberg en la llamada, antes de detallar algunos de los tipos de amenazas que Facebook ha comenzado a ver en la plataforma.

Leer más
Este es el futuro de Facebook en la comunidad según Zuckerberg
mark zuckerberg vendra colombia el miercoles

Mark Zuckerberg publicó una larga carta que expresa una declaración de la misión de su plataforma. El mensaje de 6,000 palabras cubre diversos aspectos, desde noticias falsas hasta el compromiso cívico, así como la manera en la que Facebook puede desempeñar un papel en estos y otros problemas globales.

Mientras que gran parte de la información en la nota no es exactamente nueva, Zuckerberg expuso su visión para el tipo de mundo que cree que Facebook puede ayudar a crear. Aunque la carta abierta no incluye planes específicos, ofrece una serie de metas amplias y ambiciosas de cómo el gigante de la tecnología puede contribuir a una mejor comprensión de muchos factores que afectan a la sociedad global, desde situaciones como la pobreza y el terrorismo, hasta temas como la libertad de expresión o las noticias falsas.

Leer más
Tremendo cachetazo: Meta recibe una multa millonaria de la UE
meta recibe multa millonaria ue

Un cachetazo feroz es el que recibió Meta en las últimas horas, ya que la Unión Europea le impuso el lunes 22 de mayo una multa récord de 1.3 millones de dólares por privacidad y le ordenó que deje de transferir información personal de los usuarios por temores de espionaje cibernético en Estados Unidos.
La multa de 1.2 millones de euros es la mayor desde que entró en vigor el estricto régimen de privacidad de datos de la UE hace cinco años, superando la multa de 746 millones de euros de Amazon en 2021 por violaciones de protección de datos.
Meta, que había advertido previamente que los servicios para sus usuarios en Europa podrían ser cortados, prometió apelar y pedir a los tribunales que suspendan inmediatamente la decisión.

La compañía dijo que "no hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa". La decisión se aplica a los datos de los usuarios como nombres, direcciones de correo electrónico e IP, mensajes, historial de visualización, datos de geolocalización y otra información que Meta, y otros gigantes tecnológicos como Google, utilizan para anuncios en línea dirigidos.
"Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso para las innumerables otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos", dijo Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, y directora legal Jennifer Newstead en un comunicado.

Leer más