Skip to main content

Mantener a salvo a Zuckerberg cuesta $27 millones de dólares

No es fácil ser el director ejecutivo de una de las compañías más importantes del mundo, tampoco muy seguro. Esto es algo que Mark Zuckerberg y su familia tienen claro, ya que reciben de manera constante amenazas de todo tipo.

Por lo mismo, Meta se toma muy en serio la seguridad del CEO y de su entorno más cercano, aunque esto puede alcanzar un costo económico muy alto. De acuerdo con una presentación que la empresa realizó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, el año pasado se destinó cerca de $27 millones de dólares para que Mark Zuckerberg y su familia contaran con seguridad privada.

Recommended Videos

Según la presentación, $15 millones de dólares fueron destinados a la “seguridad personal para el señor Zuckerberg en sus residencias”, además de sus viajes, mientras que otros $10 millones de dólares tuvieron como fin cubrir los gastos de seguridad de su esposa Priscilla Chan y los hijos de ambos. Los otros $2 millones se destinaron para los gastos privados del CEO en avión.

En Meta aseguraron que gastar esta cantidad de dinero era necesario, ya que Zuckerberg y su familia seguido reciben amenazas. Además, señalaron que este nivel de seguridad está a la altura de alguien que ostenta su rango.

“Creemos que el papel del señor Zuckerberg lo coloca en una posición única: es sinónimo de Meta y, como resultado, el sentimiento negativo con respecto a nuestra empresa está directamente asociado, y a menudo, se transfiere a él”, explica la compañía.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo sobre la administración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más
Las abejas le jugaron una mala pasada a Meta y Mark Zuckerberg
abejas evitaron centro datos meta abeja

Con un problema absolutamente inesperado se encontró Meta y Mark Zuckerberg para la potencial construcción de un Centro de Datos de energía nuclear: abejas.

Sí, porque el Financial Times informa que el creador de Facebook le dijo al personal la semana pasada que se descubrió que el terreno en el que planeaba construir un nuevo centro de datos era el hogar de una especie de abeja rara, lo que habría complicado el proceso de construcción.

Leer más