Skip to main content

¿Por qué LinkedIn ofrecerá un botón de audio?

Seguramente es de los que ha tenido estos dos conflictos en la vida: o bien su apellido es poco usual, lo que facilita los errores de sus interlocutores o bien se ha enfrentado a la pronunciación de un nombre imposible, ya sea por las barreras idiomáticas o por que nunca antes lo había leído.

Para eso, LinkedIn acaba de anunciar una función que al menos para la vida profesional ayudará mucho a no equivocarse: un botón de audio para que los usuarios puedan subir la correcta manera de pronunciar el nombre y apellido que sale en tu perfil.

Vídeos Relacionados

«A partir de esta semana, agregaremos una función de grabación de audio a su perfil para que pueda crear una grabación de la pronunciación de su nombre, que luego podrá hacer clic en su perfil. Una vez que agrega una grabación, otros miembros que visitan su perfil pueden escucharla rápidamente para comprender mejor su preferencia de pronunciación y, posteriormente, asegurarse de que puedan decir su nombre correctamente. También puede escuchar las pronunciaciones de otros miembros visitando sus perfiles cuando hayan agregado una grabación», sostiene un comunicado de la empresa.

La red social laboral agrega al respecto que, «puede encontrar instrucciones paso a paso en nuestro centro de ayuda sobre cómo agregar esta grabación a su perfil. Tenga en cuenta que agregar una pronunciación de nombre se limita a dispositivos móviles (Android e iOS). La reproducción de la pronunciación de nombres está disponible en todas las plataformas (Web, Android e iOS)».

Una oportunidad para no equivocarse nunca más y no pasar vergüenzas con quien podría ser su próximo jefe.

Recomendaciones del editor

El mail de prensa de Twitter te responde con un emoji de caca
mail de prensa twitter emoji caca sincerely media xjnjn1ersek unsplash

Posiblemente a nadie le agradaría que un correo electrónico escrito a un remitente sea respondido con un emoji de caca, y eso es justamente lo que está pasando con el mail de prensa de Twitter.

Esto está sucediendo después de que Elon Musk despidiera al equipo de prensa en Twitter.

Leer más
WhatsApp: los grupos tienen dos novedades importantes
whatsapp filtro no leidos in this photo illustration the logo seen

Este 21 de marzo WhatsApp anunció dos importantes implementaciones para los grupos, principalmente pensando en facilitar la gestión a los administradores.

Nuevos controles para administradores

Leer más
Si no puedes soportar anuncios en Instagram, vas a odiar esta actualización
instagram anuncios actualizacion souvik banerjee e6yg8acz2vw unsplash  2

Instagram ha estado agitando las plumas de muchos usuarios últimamente con la cantidad de anuncios y publicaciones sugeridas que muestra de cuentas no seguidas. A pesar de las frecuentes críticas a los anuncios casi constantes de la aplicación, Meta anunció en una reciente publicación de blog que Instagram ahora contará con dos nuevos tipos adicionales de anuncios para saturar los feeds de todos los usuarios.

Un lugar donde Instagram permaneció relativamente libre de publicidad fue en los resultados de búsqueda, ya que la aplicación dedicó ese espacio por completo a dirigir a las personas a las fotos, carretes u otros usuarios que está buscando. Ahora, los usuarios pueden esperar ver anuncios apareciendo en los resultados de búsqueda, lo que hace que los resultados sean un poco más acolchados y un poco menos útiles.
Los nuevos anuncios recordatorios de Instagram 
Meta afirma que esto es para permitir a las empresas en Instagram "llegar a las personas que buscan activamente negocios, productos y contenido", sin embargo, parece un poco atrasado desde la perspectiva del usuario. Si alguien está buscando un negocio específico en la aplicación, entonces la cuenta de la empresa ya debería aparecer en los resultados de búsqueda sin la necesidad de ningún anuncio. Todavía está por verse cómo funcionará todo en la práctica, pero podemos esperar ver los anuncios de resultados de búsqueda pronto, ya que se agregarán globalmente en los próximos meses, según la publicación del blog Meta.

Leer más