Skip to main content

Koo: la alternativa india a Twitter que está llena de odio

“La voz de India en idiomas indios”. Así es como se promueve Koo, una red social india que se ha transformando en una alternativa a Twitter, la popular plataforma de micromensajería.

Con menos de un año de vida –fue lanzada en marzo de 2020–, la aplicación sumó 2.6 millones de descargas en India, muy por debajo de los 28 millones de usuarios de Twitter en el país.

Sin embargo, todo indica que esta brecha podría acortarse en el país asiático, gracias al respaldo que ha obtenido Koo de las autoridades locales.

El gobierno de India se ha enfrentado con Twitter, que desafió una orden legal de bloquear cuentas opositoras al gobierno, que incluían a periodistas y medios de comunicación.

Cómo funciona Koo


En términos simples, Koo es un clon de Twitter, pero dirigido a la población de India.

Fue lanzado en lengua kannada en marzo de 2020, pero hoy admite hindi, inglés, tamil, telugu y marathi. En el futuro, también tendrá soporte para el asamés, bengalí, gujarati, cachemir, konkani, malayalam, meitei, nepalí, odia, punjabi, sánscrito y el urdu.

Al igual que la plataforma de origen estadounidense, tiene como logo un ave. Pero no se trata de un pájaro azul, sino de un pollo amarillo.

Además, no está restringido a 280 caracteres como Twitter: permite publicar mensajes con una extensión de hasta 350 caracteres.

En todo lo demás, se asemeja a Twitter.

Una plataforma llena de odio

Aunque la sección de temas de actualidad está plagada con propaganda del gobierno, los aspectos más preocupantes son el supremacismo hindú y el discurso de odio contra los musulmanes, la minoría más grande de India.

Un reportaje de Buzzfeed dejó en evidencia una serie de publicaciones denigrantes hacia la población musulmana, incluida la de una persona que asegura enseñar en el Instituto Indio de Tecnología, una de las mejores universidades de ingeniería del país.

“Los odio”, decía una de las publicaciones.

El cofundador y director ejecutivo de Koo Aprameya Radhakrishna está consciente del fenómeno, pero asegura que el sitio no está pensado para ser una cámara de resonancia ideológica, como Parler en Estados Unidos.

Koo no tiene un equipo de moderación, sino que depende de que los usuarios marquen alguna publicación como contenido problemático. Solo un pequeño grupo revisa algunas “excepciones”.

La sección titulada “Reglas y conducta” prohíbe publicar contenido que invada la privacidad de otra persona, promueva el odio, sea racial, étnicamente objetable o despectivo.

“Somos una empresa de 10 meses. Estamos trabajando en nuestras políticas […] No tomaremos medidas contra algo solo porque nos apetezca. Se tomará en base a las leyes del país”, apuntó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
rover pragyan india luna 1 1024x484

La misión india Chandrayaan-3 ya está en la Luna y con eso comenzó el trabajo en el Polo Sur del satélite natural con su rover Pragyan, un objeto de seis ruedas y 26 kilos de peso que en 14 días y con espectrómetros a bordo estudiará la composición del suelo y medir la presencia de algunos minerales.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram también hará sus propios experimentos, como medir las propiedades térmicas del polo sur, detectar signos de actividad sísmica o rastrear alteraciones en el gas y plasma de su entorno.

Leer más
Never Surrender: la reaparición sorpresa de Donald Trump en X
donald trump reaparece x twitter

Desde el 8 de enero de 2021 que Donald Trump no se asomaba por X (antes Twitter), e incluso había armado su propia red social Truht Social.

Con el mensaje: "Never Surrender (Rendirse nunca)", todo se dio en el contexto de cuando este jueves 24 de agosto, el ex presidente se entregó en la cárcel del condado de Fulton por más de una docena de cargos relacionados con sus supuestos esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de Georgia de 2020.

Leer más
Threads es la peor plataforma de redes sociales en cuidar la privacidad del usuario
threads peor plataforma de redes sociales en cuidar privacidad del usuario azamat e nl1t9wyq8yk unsplash

Una interesante investigación de Home Security Heroes, cuantificó la seguridad y privacidad para los usuarios en las diferentes plataformas de redes sociales existentes, y deja a la naciente Threads de Meta como la peor.

"Al evaluar los patrones de recopilación de datos, control de usuario, seguridad y experiencia del usuario para diferentes aplicaciones, determinamos plataformas que sobresalen en la protección de la información personal y aquellas que se quedan decepcionantemente cortas", dice el estudio.

Leer más