Skip to main content

Koo: la alternativa india a Twitter que está llena de odio

“La voz de India en idiomas indios”. Así es como se promueve Koo, una red social india que se ha transformando en una alternativa a Twitter, la popular plataforma de micromensajería.

Con menos de un año de vida –fue lanzada en marzo de 2020–, la aplicación sumó 2.6 millones de descargas en India, muy por debajo de los 28 millones de usuarios de Twitter en el país.

Recommended Videos

Sin embargo, todo indica que esta brecha podría acortarse en el país asiático, gracias al respaldo que ha obtenido Koo de las autoridades locales.

El gobierno de India se ha enfrentado con Twitter, que desafió una orden legal de bloquear cuentas opositoras al gobierno, que incluían a periodistas y medios de comunicación.

Cómo funciona Koo


En términos simples, Koo es un clon de Twitter, pero dirigido a la población de India.

Fue lanzado en lengua kannada en marzo de 2020, pero hoy admite hindi, inglés, tamil, telugu y marathi. En el futuro, también tendrá soporte para el asamés, bengalí, gujarati, cachemir, konkani, malayalam, meitei, nepalí, odia, punjabi, sánscrito y el urdu.

Al igual que la plataforma de origen estadounidense, tiene como logo un ave. Pero no se trata de un pájaro azul, sino de un pollo amarillo.

Además, no está restringido a 280 caracteres como Twitter: permite publicar mensajes con una extensión de hasta 350 caracteres.

En todo lo demás, se asemeja a Twitter.

Una plataforma llena de odio

Aunque la sección de temas de actualidad está plagada con propaganda del gobierno, los aspectos más preocupantes son el supremacismo hindú y el discurso de odio contra los musulmanes, la minoría más grande de India.

Un reportaje de Buzzfeed dejó en evidencia una serie de publicaciones denigrantes hacia la población musulmana, incluida la de una persona que asegura enseñar en el Instituto Indio de Tecnología, una de las mejores universidades de ingeniería del país.

“Los odio”, decía una de las publicaciones.

El cofundador y director ejecutivo de Koo Aprameya Radhakrishna está consciente del fenómeno, pero asegura que el sitio no está pensado para ser una cámara de resonancia ideológica, como Parler en Estados Unidos.

Koo no tiene un equipo de moderación, sino que depende de que los usuarios marquen alguna publicación como contenido problemático. Solo un pequeño grupo revisa algunas “excepciones”.

La sección titulada “Reglas y conducta” prohíbe publicar contenido que invada la privacidad de otra persona, promueva el odio, sea racial, étnicamente objetable o despectivo.

“Somos una empresa de 10 meses. Estamos trabajando en nuestras políticas […] No tomaremos medidas contra algo solo porque nos apetezca. Se tomará en base a las leyes del país”, apuntó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Perplexity Max: la nueva suscripción de pago que ofrece la IA
Perplexity Max

Un nuevo tipo de suscripción de pago está apareciendo en el ecosistema de los chatbots y buscadores de IA, ya que Perplexity quiere elevar sus prestaciones, ofreciendo un plan más premium, a un costo más alto también.

Se trata de Perplexity Max, que ya está disponible en iOS y en la web y que tendrá un valor de $200 dólares al mes.

Leer más
La Odisea de Christopher Nolan: así es el tráiler prohibido que se filtró en redes
La Odisea-Matt Damon

En redes sociales como X y TikTok se está filtrando en las últimas horas el primer tráiler cinematográfico de La Odisea, la obra de Christopher Nolan y que Universal ha intentado bajar con desesperación.

El teaser, que dura 70 segundos, muestra brevemente al personaje principal de Matt Damon, Odiseo, su hijo Telémaco (interpretado por Tom Holland) y un personaje misterioso interpretado por Jon Bernthal. Comienza con una narración de lo que parece ser Robert Pattinson, quien interpreta a un personaje desconocido.

Leer más
¿Qué está pasando con Anker? se retiran 5 bancos más de energía por riesgo de incendio
Anker bancos energía

Algo está pasando con Anker en los últimos meses, porque es segunda vez en poco tiempo que se anuncia el retiro inmediato de ahora cinco bancos de energía por riesgo de incendio.

Anker admitió que tiene un problema potencial con las celdas de batería de iones de litio comunes de un solo proveedor.

Leer más