Skip to main content

A Facebook todavía le queda mucho por hacer para apoyar la diversidad

facebook podria hacer mas para apoyar la diversidad friends day event at hq 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Facebook ha lanzado un informe sobre la diversidad, con un desglose detallado sobre su plantilla en EEUU y – por primera vez – las estadísticas relativas a sus empleados LGBTQ. Los resultados son, por decirlo suavemente, poco inspiradores.

Para una empresa que promociona la diversidad como una «parte fundamental» de sus políticas públicas, sus más recientes estadísticas muestran que Facebook ha avanzado poco en este sentido.

Relacionado: Facebook Messenger actualiza sus emojis para la diversidad

En cuanto a sus empleados en EEUU, sólo un 4% son hispanos y un 2% son de color negro. Los asiáticos están mejor representados, ya que representan el 38% de la base total de empleados encargados de las redes sociales (con un aumento anual del 2 %). Pero cuando se trata de cargos más elevados, los datos son todavía peores.

Los hispanos constituyen el 3% y los negros sólo un 1%. En general, las cifras siguen siendo bajas y no muestran absolutamente ninguna señal de progreso en lo que respecta a estas minorías.

El director global de la diversidad en Facebook, Maxine Williams, asegura en su blog que dado estos resultados, «la compañía todavía tiene un largo camino por recorrer». Y añade que «de los nuevos líderes seniors contratados por Facebook en EEUU durante los últimos 12 meses, el 9% son de color negro, el 5% son hispanos y el 29% son mujeres».

Sobre el tema de la representación de la mujer en la compañía, se ha producido un repunte en cargos superiores, que ahora asciende a un 27% en general, en comparación con el 23% de hace un año.

No obstante, las mujeres siguen estando poco representadas en papeles tecnológicos dentro de la firma, en concreto sólo un 17%. Como se mencionó al principio, Facebook también ha aprovechado la oportunidad para anunciar sus datos sobre el colectivo LGBTQ, en base a una encuesta voluntaria a la que han respondido el 61% de sus empleados.

Los resultados muestran que el 7% de la fuerza laboral de Facebook se identifica dentro del grupo de lesbianas, gays, bisexuales, homosexuales, transexuales o asexuales. «Estamos orgullosos de apoyar a la comunidad LGBTQ a través de nuestras políticas, productos y amplios beneficios para nuestros empleados«, afirma la red social.

Según Williams, existe una falta de competencias en los EEUU en términos tecnológicos que sólo se puede solucionar con el hecho de que «más personas [tengan] la oportunidad de adquirir las habilidades necesarias a través del sistema de educación pública». Williams afirma que sólo 1 de cada 4 institutos enseña informática.

Por su parte, Facebook se ha comprometido a apoyar con $ 15 millones de dólares a Code.org (una organización sin ánimo de lucro dedicada a ampliar el acceso a la informática y el aumento de la participación de las mujeres y los estudiantes con baja representación) en los próximos cinco años.

Además, la empresa afirma que a medio y largo plazo van a seguir creciendo sus iniciativas de educación tecnológica, entre ellas el programa de formación de la Universidad de Facebook (FBU) dirigido a estudiantes de grupos menos representados, y el de Lean in Circles, que tiene como objetivo apoyar a los mujeres universitarias que tengan interés en la informática.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Snapchat quiere recuperar terreno con selfies de IA
snapchat recuperar terreno selfies ia

Snapchat Dreams

Snapchat se subió rápidamente al carro de la IA cuando lanzó su chatbot "My AI" en febrero. Y ahora la plataforma ha lanzado otra característica que, como My AI, también aprovecha la IA generativa.

Leer más
Instagram quiere alargar sus Reels para ser cada vez más TikTok
instagram reels videos tiktok iosx 2

El gran competidor de TikTok en videos, Instagram, estaría trabajando en alargar los Reels en su plataforma de 3 a 10 minutos, para poder equiparar lo que hace la aplicación china.

El filtrador Alessandro Paluzzi compartió capturas de pantalla de dos páginas de Reels una al lado de la otra, una para grabar durante tres minutos, el estándar actual para videos de formato corto, y otra durante 10 minutos.

Leer más
Ahora X quiere recopilar tus datos biométricos y de empleo
x quiere recopilar tus datos biometricos empleo julian christ 2mbns4np8i0 unsplash

El otrora Twitter, ahora X, está ampliando la cantidad de datos que recopila sobre los usuarios. La red social ha actualizado su política de privacidad para incluir excepciones para "información biométrica" e "historial de empleo", según lo descubierto por Bloomberg.
"Con base en su consentimiento, podemos recopilar y usar su información biométrica con fines de seguridad e identificación", dice la política de privacidad. No incluye ningún detalle sobre qué tipo de información biométrica incluye, o cómo X planea recopilarla, pero generalmente involucra huellas dactilares, patrones de iris o rasgos faciales.
Una posibilidad para usar datos biométricos es habilitar los inicios de sesión sin contraseña. Según los hallazgos del desarrollador de aplicaciones Steve Moser, X planea implementar soporte para claves de paso, que pueden usar la huella digital de su dispositivo, reconocimiento facial o PIN para iniciar sesión en su cuenta.
La política de privacidad agrega que X también puede recopilar "su historial de empleo, historial educativo, preferencias de empleo, habilidades y habilidades, actividad de búsqueda de empleo y compromiso". Eso probablemente esté relacionado con las características de búsqueda de empleo que el propietario de X, Elon Musk, ha insinuado incluir. La plataforma lanzó la versión beta de una función de contratación para empresas la semana pasada y también planea agregar llamadas de video y audio "sin necesidad de número de teléfono".

Leer más