Skip to main content

La diversidad en la industria tecnológica viene acompañada de CODE2040

Los avances tecnológicos y su contribución social no deberían ser competencia exclusiva de los grandes visionarios o expertos que por años han dominado la industria. Para que la tecnología sea una herramienta de progreso social y económico, es fundamental que también sea representativa. La diversidad no es una opción, es una oportunidad.

No fue si no hasta mediados de 2014, cuando la compañías más influyentes del sector tecnológico en los Estados Unidos revelaron sus cifras en cuanto a la composición racial y étnica de su fuerza laboral. Esta información fue ocultada por años, alegando que la misma era un secreto comercial y por lo tanto debía salvaguardarse. Finalmente, y gracias a la presión de muchas figuras públicas y líderes sociales, se logró hacer de conocimiento público la data que claramente muestra el estado crítico de la participación de las minorías en el mundo tecnológico estadounidense. ¿Una sorpresa? En realidad no.

Recommended Videos

En conclusión, las 10 empresas tecnológicas más importantes de los Estados Unidos no pasaron el examen de diversidad laboral.

¿Qué hacer para que la diversidad sea una prioridad en el sector tecnológico? Es un trabajo de equipo dirían muchos, lo cierto es que ha comenzado un movimiento que busca, a través de las redes de profesionales, grupos de reclutamiento para las minorías y organizaciones sin fines de lucro como Black Girls Code y CODE2040, crear un verdadero cambio.

Digital Trends Español tuvo la oportunidad de conversar con dos emprendedores muy conocidos en la industria, Tristan Walker y David Segura.

Walker es todo un punto de referencia en la comunidad afroamericana por sus logros en el sector tecnológico, además de ser el cofundador de CODE2040 y fundador de su propia compañía, Walker and Company Brands. Por otro lado, Segura, CEO de HistoryBuff.com, es un experimentado profesional de los medios digitales, innovador, fundador e inversionista de proyectos emprendedores tales como Giant Media, Instapour, Laurel and Wolf, Shop Jeen, entre otros.

Ambos compartieron sus puntos de vista acerca de un tema que no solo presenta desafíos, sino que también trae consigo un sin fin de oportunidades.

848A0889
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Luz al final del túnel: CODE2040

CODE2040 es una organización que está contribuyendo con proyectos y planes de acción en pro de generar programas para solventar la poca diversidad en la industria tecnológica. Son referencia no solo por el éxito obtenido sino por la forma en que están generando oportunidades tanto educativas, profesionales y empresariales para las minorías afroamericanas y latinas. Tal cual como ellos lo señalan, “descifrar el código de la diversidad en la tecnología es la mayor oportunidad de progreso económico de nuestros tiempos”.

Esta organización fue fundada por Walker y Laura Weidman Powers (CEO). Desde sus comienzos en 2012, CODE2040 ha sido apoyada por muchas compañías del sector que buscan contribuir con el proceso de inclusión. La misma cuentan con programas para estudiantes, compañías, emprendedores y voluntarios. Por ejemplo, el programa de residencia para emprendedores es avalado por Google Entrepreneurs (Next Wave). A su vez, CODE2040 goza del apoyo de Intel y Knight Foundation, quienes recientemente donaron $1.2 millones de dólares.

Para el año 2040, Afroamericanos e Hispanos alcanzarán un 42% del total de la población en los Estados Unidos

Este es uno de los puntos más críticos, la representatividad en el mundo tecnológico. ¿Por qué? Segura, quien se encuentra promoviendo y ayudando a crear espacios de opinión y visibilidad para CODE2040, nos comenta que la minoría será casi mayoría en el 2040 y es precisamente por eso que es fundamental que las compañías concienticen las oportunidades que las minorías representan en el espacio laboral.

En 2040, la población se verá diferente, por ende la fuerza de trabajo también será diferente. Walker señala, “CODE2040 quiere asegurarse de que las tendencias demográficas de los líderes culturales – la gente que forma parte de esa creciente mayoría en este país – también tenga un rol activo en el desarrollo de los productos que todos conocemos y usamos”.

La idea es anticipar y estar preparados para cuando la minoría se convierta en mayoría en 2040. Walker, nacido en Queens, New York, de orígenes muy humildes nos dice, “Mi meta es incrementar la representación de los afroamericanos y latinos en la economía de innovación. Fui bendecido con la oportunidad de educarme en una universidad prestigiosa, con becas académicas, donde la posibilidades que se me presentaron, nunca las hubiera soñado, especialmente de niño viviendo en los proyectos sociales. Es así como CODE2040 busca concientizar a la comunidad afroamericana y latina de las oportunidades existentes en las carreras tecnológicas”.

Y es que muchos piensan que las industrias tecnológicas deben transformarse y comenzar de una vez el proceso de diversificar su fuerza laboral. Segura, proveniente de una familia méxico-americana, nacido en El Paso, Texas, comenta que “la diversidad es clave para progresar y crear compañías exitosas”.

Datos:

Según CODE2040, el 18% de los títulos universitarios otorgados cada año en la ciencias de informática son obtenidos por estudiantes afroamericanos y latinos.

Entonces el problema no es que las minorías no están estudiando o graduándose. Por el contrario, este porcentaje continúa creciendo, de manera gradual, lo que indica que el problema va más allá de la educación, también es la continuidad, reclutamiento, ofertas de trabajo y oportunidades de formar parte del sector tecnológico, no solo como empleados, también como emprendedores.

Mejorar, progresar y crear oportunidades

Eliminar la subjetividad en cuanto al proceso de reclutamiento es uno de los grandes desafíos. Walker, conocido como ‘El Hombre Visible’, lo tiene muy claro, “Para dejar a un lado los prejuicios se debe comenzar por reconocer que existe un problema y después entender el por qué del mismo. Para poder verdaderamente enmendar y mejorar, se requiere de ambos, el apoyo público y privado en entender la subjetividad”.

Recientemente el presidente Barack Obama anunció nuevos compromisos de los inversores, empresas, universidades y las ciudades para avanzar en el emprendimiento de inclusión.

Los medios de comunicación y su rol de informar

Tantos los medios tradicionales como los digitales tienen un rol que cumplir. Segura nos señala que los medios forman parte del proceso de compartir conocimiento e informar sobre lo que está pasando en la industria. A lo que Walker comenta, “No cabe duda que los medios son claves a la hora de informar”.

Y no solo es informar, también de contribuir a crear espacios de opinión donde las minorías puedan expresarse. Walker continua, “Definitivamente, el hecho de que estemos hablando es una prueba de ello. Los medios tienen un rol clave en la formación de la opinión pública y por ende en el compromiso de destacar y promover la diversidad en el mundo tecnológico”.

Inspirar, Inspirar, Inspirar

CODE2040 es un proyecto de resultados, algo que es muy importante a la hora generar participación por parte del sector público y privado. “Más del 90% de nuestros becarios obtienen trabajo a tiempo completo en donde sea que estén haciendo su pasantía. Este porcentaje me inspira cada día, y me muestra que estamos haciendo algo muy especial”.

Segura nos afirma, “El talento que existe en las minorías es increíble. Soy un gran partidario. Lo veo a diario y en mi experiencia con las comunidades en las que he vivido, especialmente en Los Angeles”.

https://youtu.be/jXzNQi_cvX4

El futuro de la industria tecnológica

La industria de la tecnología debe transformarse para verdaderamente parecerse al Estados Unidos del presente y del futuro. Para Segura, los avances en cuanto a la diversidad en la industria tecnológica serán proporcionales a la calidad de los datos estadísticos recolectados, los casos de éxito y los hechos concretos que podamos citar. Es así como veremos un verdadero cambio.

La diversidad es el motor de los Estados Unidos. Lo ha sido históricamente, porque ha impulsado tanto la innovación como la economía. Debemos ir más allá, y es beneficiarnos del talento de todos.

Finalmente. en lo que respecta al futuro inmediato, a Walker le gustaría ver progresos en tres áreas. Primero que se reconozca el sesgo implícito en el proceso de contratación y que apliquen medidas para resolverlo. Segundo, que los ingenieros afroamericanos y latinos puedan asegurar los puestos de trabajo que deseen y tercero que todos tengan acceso a la tecnología, sin excepción ni distinción de clases. “Si hemos de creer que nuestra economía es cada vez más digital y no analógica, entonces deberíamos estar haciendo todo lo posible para ayudar a que esa tecnología sea utilizada por los consumidores finales de todo tipo”, añade Walker.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Larry Page, cofundador de Google, entra de lleno al mundo de la IA
Larry Page y Sergei Brin

El cofundador de Google, Larry Page, quien en décadas pasadas se convirtió en uno de los hombres con más influencia del mundo junto a Sergey Brin, por la creación del popular buscador, que ha sido además la génesis de infinidad de productos y aplicaciones de uso cotidiano, ahora está buscándole un nuevo sentido a su vida laboral: está entrando en el bosque de la IA.
Pero la idea de Page no es crear un nuevo asistente de IA digital, sino que está construyendo una nueva empresa llamada Dynatomics que se centra en la aplicación de la IA a la fabricación de productos, según The Information.
Según los informes, Page está trabajando con un pequeño grupo de ingenieros en IA que pueden crear diseños "altamente optimizados" para objetos y luego hacer que una fábrica los construya, según The Information. Chris Anderson, anteriormente director de tecnología de la startup de aviones eléctricos Kittyhawk, respaldada por Page, está dirigiendo el esfuerzo sigiloso, confirma The Information.
No sería el primero en buscar este tipo de aplicación práctica a la IA, ya lo hacen empresas como Orbital Materials, que está creando una plataforma de IA que se puede utilizar para descubrir materiales que van desde baterías hasta celdas que capturan dióxido de carbono. PhysicsX proporciona herramientas para ejecutar simulaciones para ingenieros que trabajan en áreas de proyectos como la automoción, la industria aeroespacial y la ciencia de los materiales. Por otra parte, Instrumental está aprovechando la IA impulsada por la visión para detectar anomalías en las fábricas.

Leer más
United Airlines hace realidad el internet ultrarrápido en el cielo
United Airlines

En enero, United Airlines anunció que aceleraría la implementación de Starlink en toda su flota. En ese momento, el vicepresidente de Tecnología Digital de la aerolínea, Grant Milstead, lo describió como una "experiencia de sala de estar en el cielo". La información reciente indica cuánto mejorarán las conexiones a Internet en una de las aerolíneas más grandes del mundo.
Según TechRadar, los aviones equipados con Starlink pueden proporcionar velocidades de Internet de hasta 250 Mbps, 50 veces más rápidas que las velocidades de Internet actuales disponibles en los vuelos. Como resultado, los pasajeros pueden esperar un acceso más rápido a sus servicios de transmisión favoritos, descargas de medios más rápidas a sus dispositivos y una mayor productividad para aquellos que necesitan trabajar mientras están en el aire.
A través de su acuerdo con SpaceX, United pretende tener Starlink instalado en su flota de 1.000 aviones antes de fin de año. El primer avión con Starlink instalado está oficialmente operativo, y se espera que pronto le sigan otros.
Dos aspectos notables del acuerdo United-Starlink deberían entusiasmar a los viajeros. En primer lugar, United planea ofrecer el servicio Starlink de forma gratuita a cualquier persona que sea socio de MileagePlus, en contraste con su servicio actual (y más lento), que no es gratuito.
Unirse al programa básico United MileagePlus es gratuito. Puede registrarse en el sitio web de United Airlines y acumular y canjear millas.
En segundo lugar, la instalación de Starlink en aviones parece sencilla debido a los pocos componentes de hardware necesarios. Como resultado, el objetivo de United de tener Starlink equipado en toda su flota dentro de nueve meses suena razonable.
El sistema consta de una antena satelital, dos puntos de acceso inalámbricos, una unidad de alimentación y un botón de encendido en la cabina. A excepción del botón piloto, el proceso de instalación es bastante similar a la instalación de sistemas Starlink en los hogares.
Esperamos que United comience a anunciar cuál de sus planes tiene a Starlink a bordo cuando se realicen las compras de boletos. Naturalmente, debe ser muy publicitado una vez que ingrese a un avión.
Muchas aerolíneas de todo el mundo ya están ofreciendo Starlink en muchos de sus aviones o planean hacerlo. Esto incluye Hawaiian Airlines, Air France y Qatar Airways, entre otros.

Leer más
Este sitio web te indica qué tan poderoso es el pasaporte de tu país en 2025
Pasaporte

El pasaporte físico sigue siendo un elemento sumamente poderoso para viajar por el mundo, ya que es la llave para entrar a diversos territorios sin necesidad de poseer una visa. 
Y como todo en la vida, hay pasaportes más poderosos que otros, que te dejan ingresar a más naciones sin necesidad de visado.
Este 2025 la consultora británica Henley & Partners, que ofrece asesorías a gobiernos sobre ciudadanía y residencias, realizó en su sitio web un ranking y una gráfica muy útil donde muestra el poder de cada pasaporte del globo.
El índice se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de información de viajes más grande y precisa. Las opiniones de los expertos sobre la última clasificación están disponibles en el Informe de Movilidad Global 2025.
Con datos históricos que abarcan 19 años, el Henley Passport Index es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Actualizado mensualmente, el Índice de Pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para los ciudadanos del mundo y los estados soberanos a la hora de evaluar el lugar que ocupa un pasaporte en el espectro de la movilidad mundial.

El ranking de pasaportes que se puede revisar de manera íntegra en este enlace, indica que tres países asiáticos: Singapur, Japón y Corea del Sur, son los que tienen el documento más poderoso.
España se ubica cerrando el top ten en el décimo puesto, y los tres países latinoamericanos mejor rankeados son en orden de más a menos poderoso: Chile, Argentina y Brasil.

Leer más