Skip to main content

Facebook lanza Messenger Lite para los teléfonos más básicos

Facebook acaba de anunciar una nueva versión de su aplicación Messenger para los dispositivos Android.

Bautizada como Messenger Lite, la nueva aplicación busca reducir el consumo de datos móviles, algo que sigue siendo bastante caro en algunos mercados. Además, Messenger Lite permitirá usar el chat de la red social con los teléfonos inteligentes más básicos en los mercados emergentes del mundo.

Recommended Videos

Relacionado: Este es el enorme centro de información de Facebook en Suecia

Usuarios en países como Sri Lanka, Túnez y Venezuela todavía son dueños de dispositivos viejos que tienen menos almacenamiento disponible y que utilizan un CPU de bajo rendimiento, por lo que Messenger Lite podría ser muy útil en estos mercados.

Aunque la nueva aplicación ocupa menos de 10MB, permite a sus usuarios enviar imágenes, enlaces, emojis, Stickers y mantener conversaciones desde cualquier teléfono de forma fluida sin gastar una cantidad de datos elevada. Sin embargo, los usuarios no podrán hacer llamadas de vídeo.

Facebook también reveló que ya cuenta con más de un billón de usuarios activos en Messenger, por lo que no nos sorprende que hayan lanzado esta nueva versión de Messenger.

Facebook ha invertido bastante en la mensajería. En 2014 compró WhatsApp por $19 billones de dólares y frustró a sus usuarios cuando lanzó Messenger por primera vez, separando las funciones de mensajería de su aplicación principal y obligando a sus usuarios a descargar una nueva app para el chat. Sin embargo, Messenger se ha convertido en una de las aplicaciones más popular para los dispositivos de iOS y Android.

Además, esta no es la primera vez que Facebook lanza una aplicación más compacta y ligera. En enero de 2015, la red social más grande del mundo lanzó Facebook Lite, una versión más pequeña que la app estándar. La app ya cuenta con más de 100 millones de usuarios.

Messenger Lite está disponible a partir de hoy en la Google Play Store de Venezuela, Kenia, Malasia, Túnez y Sri Lanka. Según Facebook, estará disponible en otros países en los próximos meses.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Cómo evitar que Instagram y Facebook use tus fotos y videos para entrenar la IA de Meta
Desbloquear Instagram.

Muy pronto las políticas de privacidad de Meta te obligarán a estar muy atento, leer de nuevo las letras más chicas de las condiciones de uso y determinar cómo poner freno a la posibilidad de que la compañía de Mark Zuckerberg entrene a su IA con tu contenido (fotos y videos).

El 26 de junio de 2024, Facebook y eventualmente Instagram, cambiarán su política de privacidad con respecto a las funciones de IA generativa, como Meta AI. A partir de ese momento, las publicaciones y fotos de todos los usuarios serán leídas por la IA para ayudar a entrenarlos y mejorar servicios como la herramienta creativa de IA. Actualmente, Meta está proporcionando información al respecto en Facebook.

Leer más
Meta presenta Llama 3: su IA para hacer más inteligente WhatsApp, Messenger e Instagram
meta llama 3 whatsapp messenger facebook instagram ai

Este jueves 18 de abril, Mark Zuckerberg y la gente de Meta anunciaron Llama 3, la nueva fase de IA de lenguaje de código abierto para sus plataformas.

Esta versión presenta modelos de lenguaje preentrenados y ajustados a la instrucción con parámetros 8B y 70B que pueden admitir una amplia gama de casos de uso. Esta nueva generación de Llama demuestra un rendimiento de vanguardia en una amplia gama de puntos de referencia de la industria y ofrece nuevas capacidades, incluido un razonamiento mejorado.

Leer más
Investigación tajante: Facebook no hizo al mundo deprimirse más
Rusia anuncia una “restricción parcial” de acceso a Facebook, luego de que la red social limitó las publicaciones de medios afines al Kremlin.

Un grupo de investigadores del Instituto de Internet de Oxford, quisieron dilucidar uno de los grandes mitos de los últimos años, de que Facebook y la aparición masiva de las redes sociales, han incidido en la depresión de la gente.

El grupo de investigación no encontró "ninguna evidencia" de que el aumento de la penetración de Facebook en todo el mundo estuviera relacionado con un daño psicológico generalizado. En cambio, afirman que la investigación en realidad muestra "correlaciones positivas" entre Facebook y los indicadores de bienestar en muchos países. El estudio rechaza inherentemente investigaciones anteriores que vinculan a Facebook con la depresión y la ansiedad.

Leer más