Skip to main content

Facebook amenaza con abandonar sus operaciones en Europa

Luego de que el jueves 10 de septiembre se hiciera público que Irlanda ordenaba a Facebook dejar de transferir datos de usuarios europeos a Estados Unidos, este miércoles se conoció la respuesta de la red social.

En un expediente judicial presentado ante los tribunales en Dublín, la abogada general asociada de Facebook escribió que hacer cumplir la prohibición dejaría a la empresa sin poder operar, informó The Guardian.

“En el caso de que estuviera sujeto a una suspensión completa de la transferencia de los datos de los usuarios a Estados Unidos. No está claro cómo la compañía podría seguir prestando servicios de Facebook e Instagram en la Unión Europea (UE)”, declaró la responsable de Protección de Datos para Facebook en Irlanda, Yvonne Cunnane.

Facebook cierra cuentas a partidarios de la extrema derecha
Pexels/ Pixabay

Las declaraciones forman parte de la última arista de una batalla legal que ha durado casi una década.

Historia de un conflicto

En 2011, el abogado austriaco Max Schrems presentó quejas de privacidad ante el comisionado de protección de datos irlandés, que regula a Facebook en la UE, sobre las prácticas de la red social.

Esas reclamaciones cobraron impulso dos años después, cuando The Guardian reveló el programa Prism de la NSA, una vasta operación de vigilancia que implica el acceso directo a los sistemas de Google, Facebook, Apple y otras tecnológicas estadounidenses. Schrems interpuso una nueva denuncia de privacidad, que finalmente se remitió al tribunal de justicia europeo.

Debido a la existencia de Prism, la instancia determinó en 2015 la invalidez del acuerdo de “puerto seguro”, que permitía a las empresas estadounidenses transferir los datos de los ciudadanos de la UE a su país de origen.

Luego, la UE intentó un segundo acuerdo legal para las transferencias de datos, un llamado escudo de privacidad, el cual también fue invalidado en julio de 2020, cuando el tribunal dictaminó nuevamente que Estados Unidos no limita la vigilancia de los ciudadanos de la UE.

Finalmente, en septiembre, el comisionado de protección de datos irlandés inició el proceso para hacer cumplir esa decisión. La autoridad emitió una orden preliminar que obliga a la red social a suspender las transferencias de datos al extranjero.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
UE autorizó a dos insectos como comida oficial para Europa
union europea insectos consumo alimentos cotxapi com zw9m8jl6pae unsplash

Ya sea que den asco o simplemente la falta de costumbre, lo cierto es que los insectos no estaban en la dieta de los europeos, sin embargo, la UE aprobó este 24 de enero la venta de larvas de gusano en polvo, congeladas, en pasta y deshidratadas, y los grillos que pueden venderse en polvo parcialmente desgrasado.

El objetivo central es reducir la contaminación producida por los gases de efecto invernadero y frenar la extinción de especies.

Leer más
El pezón podría ser liberado finalmente en Instagram y Facebook
pezon liberado instagram facebook pez  n libre

Hace ya casi una década que las fotos de mujeres embarazadas amamantando dio paso a toda una censura en las plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram de Meta, luego de que empezaran a difuminar o derechamente bajar fotografías con imágenes de pezones de los pechos.

Así se creó la campaña #FreeNipples, donde algunas celebridades se sumaron para reclamar por la censura.

Leer más
Hacker amenaza con filtrar más de 400 millones de cuentas de Twitter
hacker amenaza con filtrar mas de 400 millones cuentas twitter max duzij qajjk un3bi unsplash

Un regalo no muy esperado para fin de año quiere brindar un hacker que afirma tener los datos personales de 400 millones de usuarios de Twitter. De confirmarse, se trataría de la mayor filtración de la historia de esta red social.

El aviso llega a través de la firma de ciberseguridad israelí Hudson Rock.

Leer más