Skip to main content

60% de encuestados piden a Trump: ¡Cierra tu cuenta de Tweeter!

estados unidos veto empesas chinas donald trump ball cap 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Desde que se unió a Twitter hace siete años, Donald Trump ha publicado más de 34.000 tweets. Ese es un promedio de más de 11 al día, bastante impresionante para un hombre que dirige un imperio de negocios global, que tenía un popular programa de televisión, y que ahora está preparándose para convertirse en el  presidente número 45 de los Estados Unidos.

Pero los resultados de una encuesta publicada recientemente sugieren que la mayoría de los estadounidenses ahora quieren que el presidente electo apague su teléfono y se concentre en sus nuevas responsabilidades.

RelacionadoTrump nuevamente al ataque en Twitter después de decir que será «más restringido»

La encuesta nacional, llevada a cabo la semana pasada por la Universidad Quinnipiac de Connecticut, encontró que casi un 60 por ciento de los encuestados cree que Trump debería «cerrar su cuenta personal de Twitter», mientras que solo el 35 por ciento se opuso a la sugerencia.

Analizando los resultados, Tim Malloy, director asistente de la encuesta, dijo que la mayoría de los votantes parecen estar diciendo a Trump, «Ya conseguiste el trabajo. Ahora, sé un líder, no un tweetero.»

Desde que ganó las elecciones del 8 de noviembre, su número de seguidores ha incrementado notablemente, y actualmente asciende a más de 15,8 millones.

Es un hecho sabido que los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos utilizan el poder de los medios sociales durante su campaña, lo que los conecta directamente con su ejército de seguidores y simpatizantes. Pero el nuevo presidente electo,  Donald Trump, es particularmente conocido por la avalancha de tweets que en cientos de ocasiones lanzó al ciberespacio; muchas veces, según críticos, sin pensarlo dos veces antes de escribir.

Trump utilizó su cuenta de Twitter con gran efecto durante la campaña presidencial, enviando sus mensajes a alrededor de 13 millones de seguidores. Como es sabido, un buen número de sus tweets directos y combativos hicieron titulares no solo en los estados unidos sino también alrededor del mundo.

A menos de 48 horas de una entrevista en la que el nuevo presidente electo se comprometió a ser “más restringido” en su uso de los medios sociales, nuevamente volvió a utilizarlos de la manera que lo caracterizó durante los últimos meses.

La Universidad de Quinnipiac entrevistó a votantes de todo el país por teléfono fijo y celular desde el 17 hasta el 20 de noviembre. La encuesta tiene un margen de error de +/- 3 puntos porcentuales.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Habla el autor de las fotos IA de Trump arrestado: fue sin mala intención
fotos ia donald trump arrestado arresto

Polémica causaron en las redes sociales la creación de Eliot Higgins, fundador de Bellingcat, un colectivo de periodismo de investigación con sede en Holanda, que utilizó la última versión de la herramienta de fotos Midjourney para evocar decenas de imágenes dramáticas del arresto ficticio de Donald Trump.

https://twitter.com/EliotHiggins/status/1637927681734987777
Las imágenes, que han sido compartidas miles de veces, mostraron a una multitud de oficiales uniformados agarrando al multimillonario republicano y tirándolo violentamente al pavimento.
Higgins, quien también estuvo detrás de un conjunto de imágenes de Putin siendo arrestado, llevado a juicio y luego encarcelado, dice que publicó las imágenes sin malas intenciones. Incluso declaró claramente en su hilo de Twitter que las imágenes fueron generadas por IA.
https://twitter.com/EliotHiggins/status/1636400860883296257

Leer más
Youtube restaura la cuenta de Donald Trump
La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

YouTube ha restaurado la cuenta de Donald Trump, uniéndose a otras plataformas tecnológicas que están eliminando las restricciones establecidas tras el ataque del 6 de enero al Capitolio.
Leslie Miller, vicepresidenta de políticas públicas de YouTube, dijo en un comunicado que el canal del ex presidente de Estados Unidos "ya no está restringido y se restaura la capacidad de subir contenido nuevo".
"Evaluamos cuidadosamente el riesgo continuo de violencia en el mundo real, equilibrando eso con la importancia de preservar la oportunidad para que los votantes escuchen por igual a los principales candidatos presidenciales en el período previo a una elección", dijo Miller. "Este canal seguirá estando sujeto a nuestras políticas, al igual que cualquier otro canal en YouTube".

El mes pasado, Meta dijo que estaba restableciendo las cuentas de Trump en Facebook e Instagram. Después de comprar Twitter, Elon Musk restauró a Trump a la plataforma, pero el ex presidente aún no ha regresado y continúa publicando en su propia plataforma de redes sociales, Truth Social.

Leer más
Las estafas de ChatGPT se están extendiendo desenfrenadamente
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

El malware y las estafas para ChatGPT continúan siendo más frecuentes a medida que se expande el interés en el chatbot desarrollado por OpenAI.

Ha habido una serie de casos de malos actores que se aprovechan de la popularidad de ChatGPT desde su introducción en noviembre de 2022. Muchos han estado utilizando interfaces falsas de ChatGPT para estafar a usuarios móviles desprevenidos sin dinero o infectar dispositivos con malware. La amenaza más reciente es una mezcla de ambos, con hackers que apuntan a usuarios de Windows y Android a través de páginas de phishing y con el objetivo de robar sus datos privados, que podrían incluir tarjetas de crédito y otra información bancaria, según Bleeping Computer.

Leer más