Skip to main content

Twitter podría bloquear la cuenta de Trump

En numerosas ocasiones, redes sociales como Facebook o Twitter han suspendido las cuentas o bloqueado a personas que hicieron mal uso de esa plataforma. Pero ¿le podría ocurrir al Presidente de los Estados Unidos? La respuesta: Depende de la red.

Es una pregunta hipotética, por supuesto, pero no meramente académica, dado el historial del presidente electo de usar las redes sociales para sembrar teorías de conspiración, atacar a reporteros, amenazar a rivales políticos y sugerir discriminación religiosa.

Recommended Videos

Relacionado: 60% de encuestados piden a Trump: ¡Cierra tu cuenta de Twitter!

Facebook y Twitter en particular ya han luchado para conciliar sus políticas de acoso y de odio con algunas de las actividades de Donald Trump y sus aliados políticos. Y las dos redes sociales han ofrecido respuestas totalmente diferentes.

Según reporta Slate, Facebook dijo que no aplicará sus estándares normales de contenido a los mensajes del presidente electo Trump, dada su actualidad periodística y el amplio apoyo popular a sus opiniones.

Pero Twitter afirmó a Slate que “consideraría cerrar las cuentas de oficiales del gobierno, incluso la del presidente, si las reglas con respecto a discursos odiosos y cierto tipo de lenguaje era violado.

La American Bar Association (Asociación de Abogados de los Estados Unidos) define el “discurso odioso” como un tipo de “discurso que ofende, amenaza o insulta a grupos basándose en su raza, color, religión, origen, orientación sexual, discapacitades y otros rasgos similares».

Esto no es nuevo, y toda red social se rige por este tipo de reglas aunque en algún momento puedan estar en contra de la libertad de expresión. Y si consideramos que estamos hablando del presidente electo de los Estados Unidos, el asunto podría transformarse en un verdadero problema de relaciones públicas para Twitter.

QZ.com afirma que los republicanos están al tanto de los polémicos tuits de Trump: “Newt Gingrich, consejero y segundo al mando del equipo de transición de Trump, afirmó que un reciente tuit hecho por el presidente electo sobre votantes ilegales estuvo ‘fuera de línea’”.

Para comprobar su posición, recientemente Twitter suspendió las cuentas de varios destacados expertos y activistas del «alt-right»o extrema derecha, un movimiento pro-Trump que está vinculado con nociones de supremacía blanca, nacionalismo blanco y antisemitismo.

Cuando Slate preguntó si Twitter podría considerar la posibilidad de prohibir a funcionarios clave del gobierno o incluso al propio presidente, un portavoz de la empresa respondió por correo electrónico: «Las Reglas de Twitter prohíben las amenazas violentas, el acoso, la conducta odiosa y el abuso de múltiples cuentas».

Presionado sobre si eso significaba que, hipotéticamente, Trump mismo podría ser suspendido si violaba esas políticas, un portavoz confirmó:» Las Reglas de Twitter se aplican a todas las cuentas, incluiso las cuentas verificadas».

Actualizada el 5 de diciembre de 2016 por Juliana Jara

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El misterio detrás de los algoritmos: así deciden qué ves en redes sociales
Video de una niña bailando en un celular – Como poner un video como fondo de pantalla en iPhone y Android.

¿Te has preguntado cómo las redes sociales parecen adivinar tus intereses? Esto no es magia, sino el resultado de algoritmos complejos que analizan tus interacciones para decidir qué mostrarte. Ya sea el meme perfecto o un anuncio del producto que estabas considerando comprar, todo está orquestado para captar tu atención.
¿Qué son los algoritmos de redes sociales?

Los algoritmos son sistemas computacionales diseñados para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en ellos. En el caso de las redes sociales, su objetivo principal es ofrecerte contenido relevante e interesante, y mantenerte en la plataforma el mayor tiempo posible.

Leer más
Cómo mover tus seguidores de Twitter/X a Bluesky
como mover seguidores x bluesky

Nadeem Sarwar / DT
Bluesky ha ascendido en popularidad, ganando más de 20 millones de usuarios en el último mes. La afluencia de nuevos usuarios proviene en su mayoría de X (antes Twitter), a raíz de la reelección de Donald Trump y una serie de cambios controvertidos realizados por Elon Musk.

Si estás buscando dejar X, entonces una de las cosas que te frena es la idea de perder tus preciosos seguidores y seguidores. Después de todo, la mayoría de los usuarios han construido relaciones y no quieren perderlas. Si este es tu caso, probablemente te estés preguntando cómo puedes migrar tus seguidores y seguidores de Twitter a Bluesky sin perderlos. Afortunadamente, tenemos una solución a ese problema, ya sea que ya haya eliminado su cuenta X o aún la tenga en funcionamiento.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más