Skip to main content

Twitter podría bloquear la cuenta de Trump

silicon valley rechaza propuesta divulgar redes sociales facebook twitter 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
En numerosas ocasiones, redes sociales como Facebook o Twitter han suspendido las cuentas o bloqueado a personas que hicieron mal uso de esa plataforma. Pero ¿le podría ocurrir al Presidente de los Estados Unidos? La respuesta: Depende de la red.

Es una pregunta hipotética, por supuesto, pero no meramente académica, dado el historial del presidente electo de usar las redes sociales para sembrar teorías de conspiración, atacar a reporteros, amenazar a rivales políticos y sugerir discriminación religiosa.

Recommended Videos

Relacionado: 60% de encuestados piden a Trump: ¡Cierra tu cuenta de Twitter!

Facebook y Twitter en particular ya han luchado para conciliar sus políticas de acoso y de odio con algunas de las actividades de Donald Trump y sus aliados políticos. Y las dos redes sociales han ofrecido respuestas totalmente diferentes.

Según reporta Slate, Facebook dijo que no aplicará sus estándares normales de contenido a los mensajes del presidente electo Trump, dada su actualidad periodística y el amplio apoyo popular a sus opiniones.

Pero Twitter afirmó a Slate que “consideraría cerrar las cuentas de oficiales del gobierno, incluso la del presidente, si las reglas con respecto a discursos odiosos y cierto tipo de lenguaje era violado.

La American Bar Association (Asociación de Abogados de los Estados Unidos) define el “discurso odioso” como un tipo de “discurso que ofende, amenaza o insulta a grupos basándose en su raza, color, religión, origen, orientación sexual, discapacitades y otros rasgos similares».

Esto no es nuevo, y toda red social se rige por este tipo de reglas aunque en algún momento puedan estar en contra de la libertad de expresión. Y si consideramos que estamos hablando del presidente electo de los Estados Unidos, el asunto podría transformarse en un verdadero problema de relaciones públicas para Twitter.

QZ.com afirma que los republicanos están al tanto de los polémicos tuits de Trump: “Newt Gingrich, consejero y segundo al mando del equipo de transición de Trump, afirmó que un reciente tuit hecho por el presidente electo sobre votantes ilegales estuvo ‘fuera de línea’”.

Para comprobar su posición, recientemente Twitter suspendió las cuentas de varios destacados expertos y activistas del «alt-right»o extrema derecha, un movimiento pro-Trump que está vinculado con nociones de supremacía blanca, nacionalismo blanco y antisemitismo.

Cuando Slate preguntó si Twitter podría considerar la posibilidad de prohibir a funcionarios clave del gobierno o incluso al propio presidente, un portavoz de la empresa respondió por correo electrónico: «Las Reglas de Twitter prohíben las amenazas violentas, el acoso, la conducta odiosa y el abuso de múltiples cuentas».

Presionado sobre si eso significaba que, hipotéticamente, Trump mismo podría ser suspendido si violaba esas políticas, un portavoz confirmó:» Las Reglas de Twitter se aplican a todas las cuentas, incluiso las cuentas verificadas».

Actualizada el 5 de diciembre de 2016 por Juliana Jara

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Bluesky capitaliza la fuga masiva de X y ya tiene 15 millones
bluesky sube 15 millones usuarios

Las acusaciones de que Elon Musk politizó y utilizó el engaño y la propaganda durante las elecciones de Estados Unidos en su plataforma social X, le están jugando en contra, ya que en las últimas semanas ha habido una fuga masiva de gente, desde medios de comunicación, hasta famosos.

Y una red social que ha sabido capitalizar bien el descontento con X es Bluesky, de Jack Dorsey, el ex CEO y cerebro de Twitter.

Leer más
¿Te vas de Facebook? No olvides estos pasos antes de hacerlo
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Con el tiempo, muchos usuarios han decidido alejarse de Facebook, ya sea para dar preferencia a otras redes sociales, como Tiktok e Instagram, o simplemente para reducir su presencia en internet. Sin embargo, antes de eliminar la cuenta, es conveniente seguir algunos pasos que te permitirán proteger tus datos, recuerdos y conexiones que tengas en la plataforma. A continuación, te recomendamos cinco pasos para dejar Facebook sin perder contenido o contactos importantes.
1. Considera la opción de desactivar en lugar de eliminar
Antes de eliminar definitivamente tu cuenta, es posible que quieras considerar desactivarla temporalmente. Esta opción permite hacer una pausa en el uso de Facebook sin borrar tu información o desconectar a tus contactos. Es una buena manera de probar cómo se siente estar fuera de la plataforma antes de tomar una decisión definitiva. Además, la desactivación te permite regresar en cualquier momento y recuperar tu perfil tal como lo dejaste.

Para desactivar la cuenta, solo sigue estos pasos:

Leer más
¿Qué es Loops, el competidor de código abierto que desafía a TikTok?
Loops red social alternativa a Tiktok de código abierto

En un mundo donde las redes sociales están dominadas por grandes corporaciones, surge una alternativa fresca y prometedora: Loops, un nuevo competidor de TikTok que se adentra en el extenso fediverso. ¿De qué se trata esta nueva plataforma y quién está detrás de ella? Aquí te lo contamos.
¿Qué es Loops?

Al igual que Mastodon ofrece una versión de código abierto y distribuida de X (antes Twitter), Loops es una alternativa a TikTok diseñada para compartir videos cortos y en bucle, con la ambición de revolucionar la forma en que interactuamos en línea.

Leer más