Skip to main content

No más solteros: ciudad en China crea un Tinder municipal

En Luanzhou, China, las autoridades quieren ayudar a los solteros que residen en la ciudad para que puedan encontrar pareja. Y para ello, nada como crear un Tinder, pero en versión municipal.

De acuerdo con el diario The Paper, lo que hacen las autoridades en Luanzhou, en la provincia de Hebei, al norte de China, es crear una base de datos gigantesca de todas las personas solteras de la ciudad. En esta lista, los solteros y jóvenes que lo deseen pueden agregar datos como género, edad, trabajo, situación familiar o económica con el fin de ayudar a otros para organizar citas o incluso casarse.

Además de crear este listado, el gobierno local apoyará la iniciativa al organizar grandes fiestas virtuales que funcionan como una cita masiva en la que la gente se podrá reunir y, con algo de fortuna, encontrar a su media naranja. Estas fiestas comenzaron en 2021 y seguirán en 2022.

Tinder habilitará vinculación de usuarios con el modo global

Ahora bien, lo que en teoría es una buena intención por parte del gobierno de China, no parece ser tan bien recibida por todas las personas que son parte del público objetivo. Principalmente porque algunos usuarios —según reporta Vice— creen que esto no es más que una mala idea para intentar revertir las consecuencias de otra mala idea, como fue la de limitar la cantidad de hijos que podían tener las familias.

El problema para China es que la pandemia limitó de manera muy severa las interacciones de la gente en entornos presenciales, lo que a su vez dificulta la iniciativa a nivel gubernamental de aumentar la cantidad de familias y, por consecuencia, la natalidad.

Esto último también podría ayudar a reducir la brecha en la cantidad de hombres y mujeres que nacen en el país, cuya diferencia actual es de casi 40 millones a favor del género masculino.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Celebridades desinforman más que los bots en redes sociales
celebridades influyen mas que bots al difundir desinformacion fake news 1

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo señala que las celebridades e influencers ejercen una mayor distribución que los bots para posicionar tendencias u orientar la conversación sobre un tema en redes sociales.

Los expertos explicaron que estos resultados muestran que, contrario a la creencia generalizada, los bots tienen una influencia minúscula para orientar tendencias.

Leer más
China levanta en Xian el “confinamiento más duro del mundo”
La imagen muestra a un policía en la ciudad china de Xian.

Todo lo que ocurre en China relacionado con la pandemia es motivo de preocupación a nivel mundial.

Por lo mismo, muchos se inquietaron a finales del año pasado cuando se reportó un considerable aumento en el número de contagios en la ciudad de Xian.

Leer más
En China puedes cambiar la batería de un auto eléctrico en minutos
china estaciones cambio de bateria autos electricos electric taxi driver ng yeuk hon shows how to charge the at hong kong int

China está a la vanguardia en cuanto a autos eléctricos. Tal vez no sea el referente glamuroso que es Tesla, pero en términos absolutos es el mercado donde se venden más vehículos de este tipo y donde más fabricantes los ofertan. Así, la adopción de estos autos ha provocado que en el país asiático florezca un mercado de servicios especiales, como estaciones donde se realizan cambios de batería en cuestión de minutos.

Este tipo de estaciones no son centros de servicio donde reemplazas una batería dañada o que ya no tiene el mismo rendimiento por una nueva, sino más bien un sitio donde cambias una pila descargada por una con carga. El servicio está dirigido principalmente a taxistas, gremio en el que el tiempo es dinero.

Leer más