Skip to main content

Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas

Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Bill Gates ha sido una de las celebridades más comprometidas en la lucha contra la pandemia de coronavirus, que al cierre de esta nota dejaba casi 2.2 millones de infectados confirmados y poco menos de 148,000 fallecidos, 23 por ciento de los cuales correspondía a Estados Unidos.

Tempranamente, el cofundador de Microsoft fue enérgico solicitando actuar ante la amenaza del SARS-CoV-2 en países pobres. Muy comentada fue también una intervención en TED Talks de 2015, cuando previó la epidemia global.

El multimillonario se ha convertido en el blanco preferido de las noticias falsas que hoy saturan internet, según lo comprobó The New York Times basándose en los antecedentes de la compañía de análisis de medios Zignal Labs.

Solo en Facebook, la firma detectó más de 16,000 publicaciones falsas sobre Gates en lo que va de 2020. Las mentiras generaron 900,000 interacciones, entre “me gusta” y comentarios. En YouTube, los 10 videos más populares publicados en marzo y abril con falsedades sobre él acumulan cinco millones de reproducciones.

The New York Times planteó que Gates ha reemplazado a George Soros en el papel de “villano” elegido por los conservadores. Junto a Anthony Fauci, el principal experto estadounidense en enfermedades infecciosas, es la persona más denigrada por su postura crítica hacia el presidente Donald Trump en el manejo de la crisis.

«Bill Gates se transforma fácilmente en un meme y una figura relacionada con la salud porque es muy conocido. Es capaz de funcionar como una especie de hombre del saco abstracto», analizó Whitney Phillips, profesora asistente de ética digital de la Universidad de Syracuse.

Las teorías conspirativas sobre el hombre fuerte de Microsoft pueden incluso llegar a dañar la credibilidad de la futura vacuna contra el coronavirus. Así lo advirtió al mismo medio Claire Wardle, directora ejecutiva de First Draft, una organización que lucha contra la desinformación digital.

Las narrativas «tienen el potencial de lanzar campañas coordinadas y sofisticadas a través de los canales online que vuelven a las personas contrarias a la vacuna para el virus», analizó.

Finalmente, el director ejecutivo de la Fundación Bill y Melinda Gates, Mark Suzman, calificó como «preocupante que haya personas que difundan información errónea cuando todos deberíamos buscar formas de colaborar y salvar vidas».

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
Este es el plan de YouTube para ingresar al mundo de los podcasts
Una mujer grabando un episodio de un podcast.

Los podcasts están de moda. Probablemente, se trata del tipo de contenido más consumido en las plataformas de streaming junto con las series. Estos programas de audio han tenido un importante impulso en los dos años de pandemia, con muchas personas que generan contenido desde casa.

Si bien Apple Music y Spotify son los servicios que más destacan en este mercado, en las últimas horas se anunció la incorporación de otro competidor relevante. YouTube, el popular sitio de videos perteneciente a Google, reveló sus intenciones de sumarse al negocio de los podcasts, pero lo hará a su manera.

Leer más