Skip to main content

Terrenos de la Amazonía se venden en Facebook ilegalmente

Un reportaje de la BBC revela que varias zonas o hectáreas de la Amazonía se venden de manera ilegal a través de Facebook Marketplace.

Estos terrenos incluirían bosques nacionales y zonas reservadas para los pueblos indígenas. Según el reportaje, algunas de las áreas serían tan grandes como 100 canchas de fútbol juntas.

Muchas de las tierras ofrecidas proceden de Rondonia, el estado más afectado con la deforestación en la selva tropical de Brasil.

Ivaneide Bandeira, directora de la ONG ambientalista Kanindé, explicó a la BBC que los invasores se sienten tan empoderados que son capaces de utilizar la plataforma para ofrecer estas tierras tranquilamente y contra la ley.

¿Quiénes están detrás?

La investigación apunta a la industria ganadera brasileña; ellos estarían motivando el comercio ilegal de tierras.

Algunos de los vendedores están trabajando junto a otros para presionar a las autoridades y así obtener los títulos legales de estas parcelas robadas.

“Creo que su objetivo es deforestar la tierra indígena, deforestar lo que está en pie. Deforestar nuestras vidas, se podría decir”, afirmó el líder de la comunidad Bitaté Uru Eu Wau Wau.

Los líderes de las tribus le han pedido a Facebook una actitud más rigurosa para frenar estas ventas ilegales. La plataforma, en tanto, afirmó que trabajaría junto a las autoridades locales para detener el comercio.

Los activistas, por su parte, señalan que el gobierno brasileño no está dispuesto a detener las ventas de tierras.

Estas zonas de la Amazonía están tan visibles en Facebook, que basta con poner en portugués los términos “selva indígena”, “bosque” y “madera” en el buscador de Marketplace, además de seleccionar uno de los estados amazónicos en la ubicación para acceder a las tierras ofrecidas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Tú número de teléfono en Facebook se vende en Telegram
Logo de Facebook

A las acusaciones de cómo utiliza Facebook los datos de sus usuarios con fines publicitarios bien podría sumarse una nueva acusación: ¿cómo protege Facebook estos datos? Y es que, de acuerdo con una investigación del portal Motherboard, los números de teléfono de al menos 500 millones de usuarios de Facebook están a la venta a través de un chat automatizado en Telegram.

El reportaje señala que un bot de Telegram permite prácticamente a cualquier persona pagar desde $20 dólares por el número de teléfono de un usuario hasta $5,000 por un paquete con los números telefónicos y nombres de usuario de cuentas en al menos 19 países, incluido Estados Unidos.

Leer más
Facebook incorpora el carrito de compras en WhatsApp
La imagen muestra el carrito de compras que recientemente ha incorporado WhatsApp.

Pese a todo, el 2020 no ha sido un mal año para el comercio electrónico. De hecho, este tipo de transacciones se han disparado a raíz de la pandemia y las restricciones de movilidad.

Teniendo en cuenta esta tendencia, Facebook quiere facilitarle la vida a los usuarios que realizan compras a través de WhatsApp, al añadir un carrito de compras en la aplicación.

Leer más
Informe oficial acusa «poder monopólico» de Apple, Amazon, Facebook y Google
big tech logos around capitol hill

Un informe de 447 páginas que acusa a Apple, Amazon, Facebook y Google de abusar de su posición dominante en el mercado y de ejercer prácticas monopólicas, emitió el 6 de octubre un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El documento del Subcomité de Antimonopolio del Comité Judicial llega después de 16 meses de investigación, que incluso obligó a que los CEO de las cuatro compañías se vieran obligados a testificar durante varias horas en julio de 2020.

Leer más