Skip to main content

Amazon pone fin a una cuestionable campaña de marketing digital

De acuerdo con un artículo de Financial Times, Amazon suspendió una polémica campaña de marketing digital que buscaba mejorar su posicionamiento en las distintas plataformas.

Por medio de esta estrategia, la compañía le pagaba a sus trabajadores para que compartieran publicaciones positivas en redes sociales.

El objetivo era mejorar la imagen de la empresa ante eventuales empleados nuevos, justo en un momento en que la tecnológica enfrentaba varios inconvenientes para conseguir mano de obra.

La imagen muestra a un trabajador de Amazon bajando unas cajas de un vehículo.
Getty Images

Esta estrategia de embajadores de los centros logísticos nació en 2018 como una manera de defender a Amazon de las denuncias relacionadas con la seguridad y las condiciones de trabajo en sus centros de almacenamiento.

De acuerdo con el artículo, la tecnológica suspendió de manera silenciosa esta controvertida campaña de influencers y borró toda evidencia de redes sociales, incluso las publicaciones.

Las críticas

Cuando se supo sobre esta campaña en 2018, se descubrió que existían 15 cuentas en Twitter con el logo de la compañía como fondo en la foto de perfil.

En aquel entonces, un vocero de la empresa explicó a Business Insider que se trataba de trabajadores que eran “empleados que han tenido experiencia en los centros logísticos de la compañía”.

Además, se trataba de personas que “habían trabajado en ellos el tiempo suficiente para compartir con sinceridad los hechos basados en su experiencia”.

Una de estas publicaciones encontradas en Twitter decía: “Estoy orgulloso de trabajar para Amazon, me cuidaron muy bien. Mucho mejor que algunos de mis empleadores anteriores”.

El problema es que varios artículos de prensa han apuntado a las precarias condiciones laborales que deben soportar los empleados de Amazon en algunos de sus centros logísticos.

Algunos de los afectados señalaron que eran obligados por sus empleadores a orinar en botellas y a comer en sus furgonetas para no perder tiempo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Polémica en Japón: IA crea ministra de sanidad voluptuosamente falsa
ia ministra de sanidad japon voluptuosa falsa jap  n

La IA ha vuelto a hacer de las suyas, y esta vez distorsionó completamente la realidad, luego de que en redes sociales comenzó a circular una foto de la ministra de sanidad de Japón: una eso sí bastante voluptuosa y extrañamente escotada.

Por supuesto, la imagen fue creada con IA y se extralimitó en generar características bastante sexualizadas. Sin embargo, antes de que Twitter advirtiera sobre la falsedad de la foto, ya la imagen se había viralizado.

Leer más
WhatsApp tiene gran novedad: podrás editar mensajes hasta 15 minutos después de enviados
whatsapp editar mensajes 15 minutos despues enviados dima solomin upbkrmhjrci unsplash

Una gran novedad acaba de anunciar WhatsApp, ya que se informó que ahora se podrán editar los mensajes.

Mark Zuckerberg señaló en una publicación de Facebook que los usuarios ahora pueden modificar un mensaje dentro de los 15 minutos posteriores al envío del mensaje. Si desea hacerlo, puede mantener presionado un mensaje y tocar la opción de edición para modificar el mensaje. Los mensajes editados tendrán una etiqueta "editado" junto a la marca de tiempo para marcar el cambio. Sin embargo, la aplicación no mantendrá ningún historial de correcciones. Otros usuarios no podrán ver las versiones anteriores de los mensajes editados.

Leer más
Tremendo cachetazo: Meta recibe una multa millonaria de la UE
meta recibe multa millonaria ue

Un cachetazo feroz es el que recibió Meta en las últimas horas, ya que la Unión Europea le impuso el lunes 22 de mayo una multa récord de 1.3 millones de dólares por privacidad y le ordenó que deje de transferir información personal de los usuarios por temores de espionaje cibernético en Estados Unidos.
La multa de 1.2 millones de euros es la mayor desde que entró en vigor el estricto régimen de privacidad de datos de la UE hace cinco años, superando la multa de 746 millones de euros de Amazon en 2021 por violaciones de protección de datos.
Meta, que había advertido previamente que los servicios para sus usuarios en Europa podrían ser cortados, prometió apelar y pedir a los tribunales que suspendan inmediatamente la decisión.

La compañía dijo que "no hay una interrupción inmediata de Facebook en Europa". La decisión se aplica a los datos de los usuarios como nombres, direcciones de correo electrónico e IP, mensajes, historial de visualización, datos de geolocalización y otra información que Meta, y otros gigantes tecnológicos como Google, utilizan para anuncios en línea dirigidos.
"Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso para las innumerables otras compañías que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos", dijo Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, y directora legal Jennifer Newstead en un comunicado.

Leer más