Skip to main content

Científicos tajantes: la vacuna de refuerzo no es apropiada

Las campañas de vacunación contra el COVID-19 incrementan las diferencias en el mundo. Mientras los países más pobres tienen un porcentaje muy mínimo de su población vacunada, naciones con más recursos ya cuentan con un esquema de vacunación por encima de 75 por ciento con las dos dosis, y algunas incluso aplican terceras dosis o de refuerzo para aumentar el nivel de protección.

Sin embargo, este lunes 13 de septiembre un nuevo estudio publicado por la revista especializada The Lancet, con la opinión de importantes científicos mundiales y de Estados Unidos, afirma de manera tajante que estas dosis de refuerzo no son necesarias ni apropiadas para este momento de la pandemia.

Si bien la efectividad de la vacuna contra la enfermedad leve puede disminuir con el tiempo, la protección contra los síntomas más agudos persistiría, según los científicos.

Sinovac vacuna

“La evidencia actual, por lo tanto, no parece mostrar la necesidad de aumentar en la población general, en la que la eficacia contra la enfermedad grave sigue siendo alta”, escribieron los científicos y agregaron que la amplia distribución de refuerzos “no es apropiada en esta etapa de la pandemia”.

Una de las situaciones adversas que más preocupan a las autoridades científicas es la posible proliferación de casos de miocarditis, una rara afección cardíaca que podría ser peligrosa en pacientes mayores.

“Si el aumento innecesario causa reacciones adversas significativas, podría haber implicaciones para la aceptación de la vacuna que van más allá de las vacunas COVID-19”, escribieron.

Los científicos en la revisión de The Lancet publicada el lunes incluyen a Marion Gruber, directora de la Oficina de Investigación y Revisión de Vacunas de la FDA, y al subdirector Phil Krause.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más