Skip to main content

La vacuna que promete “doble defensa” ante el coronavirus

Una “doble defensa” contra el nuevo coronavirus podría ofrecer la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford en colaboración con el gobierno del Reino Unido y el laboratorio británico AstraZeneca.

El antídoto estimuló no solo la producción de anticuerpos, sino que también de linfocitos T, a juzgar por los análisis de la sangre tomada a voluntarios que participan de los ensayos de fase uno, según un reporte de The Daily Telegraph.

Dicha combinación «mantendrá afortunadamente a las personas seguras», señaló una fuente anónima cercana al desarrollo de la vacuna.

También conocidos como timocitos o células T, los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco parte del sistema inmunitario, de acuerdo con la definición del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. “Se forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el cuerpo de las infecciones y podrían ayudar a combatir el cáncer”, agregó.

La vacuna que promete “doble defensa” ante el coronavirus
Pexels/Pixabay

Desde el Comité de Ética de Investigación de Berkshire, organismo que validó los ensayos de la Universidad de Oxford, el presidente David Carpenter celebró los resultados.

“Trabajando con una gran compañía farmacéutica, esa vacuna podría estar ampliamente disponible en septiembre. Ese es el objetivo con el que están trabajando», manifestó.

Citado por Sky News, advirtió también que «nadie puede poner fechas definitivas, (porque) las cosas podrían salir mal”.

El mismo medio recordó que esta es solo una de las más de 100 fórmulas en desarrollo para contrarrestar el COVID-19, que al cierre de esta nota había causado más de 584,000 muertes en todo el mundo, con alrededor de 13.5 millones de personas infectadas, a juzgar por el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

“La vacuna se basa en una versión debilitada del resfriado común que causa infecciones en los chimpancés. También contiene el material genético de la proteína espiga del SARS-CoV-2, la cepa del coronavirus que causa la enfermedad COVID-19”, agregó Sky News.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Este cúmulo de galaxias es tan masivo que deforma el espacio-tiempo y dobla la luz
cumulo galaxia osa mayor deforma espacio tiempo dobla luz

Es difícil comprender la escala del universo. Es difícil imaginar incluso el tamaño de todo el sistema solar, y mucho menos nuestra galaxia. Y nuestra galaxia es solo una entre miles de millones en el universo. De hecho, las galaxias no solo existen solas, sino que a menudo interactúan entre sí, y a menudo se unen en vastos grupos llamados cúmulos de galaxias.

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra uno de esos cúmulos de galaxias llamado Abell 1351, ubicado en la constelación de la Osa Mayor. Los cúmulos de galaxias son grupos de miles de galaxias unidas por la gravedad, y sus masas se miden en la escala de cuatrillones de veces la masa del sol. Esta observación en particular muestra qué tipo de efectos puede tener tanta masa en el espacio-tiempo.

Leer más
La doble mascarilla NO funciona, la pantimedia ayuda más
doble mascarilla no sirve covid pantimedia si en la cara

Una de las recomendaciones alternativas que ofrecían las autoridades de salud ante la imposibilidad de utilizar mascarillas quirúrgicas o N95, era la posibilidad de recurrir a la doble mascarilla de tela, sin embargo, científicos han descubierto que perjudica más que ayuda. Por otro lado, se dieron a conocer las bondades de la pantimedia para efectos de protección contra el COVID-19.

Expertos de la Universidad Estatal de Florida y la Universidad Johns Hopkins hicieron simulaciones por computadora de cabezas 3D basadas en 100 hombres y 100 mujeres.

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más