Skip to main content

Twitter elimina publicación de asesor de Trump sobre mascarillas

El uso de las mascarillas en el contexto de la actual pandemia ha generado diversos debates. Uno de los principales asesores de COVID-19 del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encontró con que Twitter eliminó —este domingo— un tuit suyo en el que ponía en tela de juicio la eficacia de estas protecciones.

El doctor Scott Atlas publicó el sábado un categórico «no» a la pregunta de si las mascarillas funcionan. La publicación, vinculada a un artículo del Instituto Americano de Investigación Económica que da argumentos en contra de la efectividad de este instrumento de salud, violó las reglas de Twitter contra el intercambio de información falsa y dañina, según CNN.

mascarillas

No es un secreto que Trump tampoco le daba mucho crédito a la efectividad de las mascarillas, hasta que padeció la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus este octubre.

En un tuit posterior al mencionado, el doctor Atlas ampliaba su postura. «Eso significa que la política correcta es la guía de @realDonaldTrump (la cuenta personal del mandatario): usa la mascarilla para el propósito previsto, cuando estés cerca de otras personas, especialmente en situaciones de alto riesgo. De lo contrario, distancia social».

En otras ocasiones, no se ha mostrado tan sensato: ha argumentado que los cierres de emergencia son excesivos y que es preferible exponer a los jóvenes sanos al virus para que desarrollen inmunidad.

De acuerdo con NBC News, Trump se ha apoyado más en Atlas en los últimos meses —con todo lo relacionado a la emergencia sanitaria— que sobre el especialista Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

Fauci ha dicho que usar las mascarillas ayuda a retrasar la propagación del virus, el cual ha matado a casi 220,000 estadounidenses.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Twitter expande su programa para comprobar tuits en EE.UU.
Varios jóvenes con mascarilla revisan sus smartphones.

Twitter comenzó a ampliar el acceso a Birdwatch, su iniciativa de comprobación de hechos que permite a las personas agregar notas que sirvan de contexto para las publicaciones consideradas engañosas.

Esta herramienta fue lanzada en agosto del año pasado y estaba disponible para un grupo reducido de usuarios. En un primer momento servía para reportar la desinformación en Estados Unidos, Australia y Corea del Sur, pero luego se extendió a Brasil, España y Filipinas.

Leer más
Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación contra Ucrania
Un tanque perteneciente a las tropas de Ucrania.

Este fin de semana, Facebook y Twitter eliminaron varias cuentas que compartían información falsa sobre la intervención de Rusia en Ucrania. De acuerdo con ambas plataformas, se trató de dos “operaciones de influencia encubiertas”.

Según un vocero de Facebook, una de estas iniciativas utilizaba rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los falsos columnistas que publicaban en varias plataformas, incluida Instagram.

Leer más
Truth Social: la red social de Trump se lanza con problemas
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Truth Social, la red social del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, está disponible desde anoche en la tienda de aplicaciones de Apple. Por ahora, la app solo puede ser descargada en teléfonos iPhone mediante este enlace.

De acuerdo con lo adelantado por el equipo del exmandatario, la red social comenzará su despliegue esta semana en la App Store; se espera que esté totalmente operativa en marzo, por lo menos en Estados Unidos. Truth Social pretende ser una alternativa a la cuenta de Trump en Twitter, que llegó a tener cerca de 90 millones de seguidores.

Leer más