Skip to main content

Así funciona el sitio web para pedir pruebas de COVID-19 gratuitas

Cuatro pruebas gratuitas de COVID-19 solicitadas a domicilio es el número final de test que los ciudadanos de Estados Unidos pueden pedir a partir de este martes 18 de enero en el recién inaugurado sitio del gobierno, que si bien comenzó en fase beta y en algunos estados y ciudades específicas, estará disponible para todo el territorio.

La misma página da directrices de cómo solicitar las pruebas:

“Cada hogar en Estados Unidos es elegible para ordenar cuatro pruebas gratuitas de COVID-19. Las pruebas son completamente gratuitas. Los pedidos generalmente se enviarán en 7-12 días. Ordene sus pruebas ahora para que las tenga cuando las necesite”, sostiene la web.

Mujer mira el celular mientras sostiene prueba casera de COVID

Datos que se necesitan para solicitar las pruebas gratuitas

La Casa Blanca aclaró que la persona solicitante solo deberá indicar su nombre y dirección. Quienes lo deseen podrán incluir su correo electrónico para recibir actualizaciones sobre su orden.

No se requiere ningún dato adicional como tarjeta de crédito o estatus migratorio y la información proporcionada tampoco será compartida con otras agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Las pruebas disponibles para enviar a los hogares son de antígenos –no PCR–, han sido autorizadas por la FDA, se pueden hacer en cualquier lugar, vienen con instrucciones detalladas sobre cómo usarlas y dan resultados en un máximo de 30 minutos, advierte la página web del programa.

Otro dato importante entregado por la Casa Blanca es que las pruebas están disponibles para cada dirección residencial en EE.UU., que incluyen los territorios del país y las direcciones de bases militares y diplomáticas.

La idea del gobierno de Joe Biden es repartir al menos unos 500 millones de pruebas gratuitas de COVID-19 por medio de este sistema.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más