Skip to main content

Realidad Virtual ayuda en un trasplante de cabeza

realidad virtual trasplante cabeza inventum bioengineering tech
Durante la conferencia anual de Glasgow Neuro el pasado sábado, el neurocirujano italiano Sergio Canavero habló del uso de tecnología avanzada en un procedimiento que hace solo pocos años parecía imposible de ejecutar: un trasplante de cabeza.

Canavero reveló una plataforma de realidad virtual desarrollada por Inventum Bioengineering Technologies de Chicago, Illinois, que será utilizada para preparar a los pacientes para lo que les espera después de que su cabeza esté unida a un nuevo cuerpo. Así es: es para ayudar con los cambios psicológicos y físicos que tendrán lugar después de un trasplante de cabeza humana, el primero de los cuales se llevará a cabo el próximo año.

RelacionadoMira a este joven paralítico caminar gracias a un exoesqueleto mecánico

«Estamos combinando los últimos avances en la realidad virtual para desarrollar el primer protocolo del mundo, para preparar al paciente para la libertad corporal después del procedimiento de trasplante», dijo Alexander Pavlovcik, cofundador y CEO de Inventum.

Antes del trasplante, el paciente se someterá a varios meses de entrenamiento a través de la realidad virtual. Estas «experiencias» prescritas por el médico se adaptarán para que el paciente use el movimiento del cuerpo completo para acostumbrarse a las funciones motoras voluntarias.

El primer paciente en utilizar esta plataforma VR será Valery Spiridonov, quien actualmente sufre de un trastorno de pérdida de músculo llamado Enfermedad de Werdnig-Hoffman.

La descripción del procedimiento no es apta para quienes tengan el estómago débil: la primera parte consistirá en unir la cabeza del paciente a un nuevo cuerpo, también conocido por el acrónimo HEAVEN (anastomosis de cabeza). La segunda parte consistirá en fusionar la cabeza a la médula espinal al cuerpo, un procedimiento conocido con el nombre de Géminis.

Si los dos procedimientos son exitosos, Spiridonov ya sabrá cómo usar sus nuevas extremidades gracias a lo que aprendió a través del sistema VR. En palabras de Canavero, será un nuevo mundo para el paciente.

Canavero afirma haber completado ya pruebas exitosas usando un mono y un perro. Según se informa, el primero ocurrió en enero, con el cirujano uniendo la cabeza de un mono a un nuevo cuerpo. La cabeza se drenó previamente de toda la sangre y se enfrió a 15 grados Celsius, pero no sufrió ninguna lesión cerebral durante el trasplante. Sin embargo, el perro se sometió a un procedimiento diferente en que su médula espinal fue cortada y se reconectó más de 90 por ciento usando un producto químico llamado polietilenglicol (PEG). El perro podría volver a caminar tres semanas después del procedimiento.

Canavero hizo conocer sus planes para llevar a cabo el primer trasplante de cabeza humana en el 2013 cuando formó parte del Grupo de Neuromodulación Avanzada de Turín en Italia. El intento se hizo público en febrero de 2015 en una entrevista con New Scientist.

Sin embargo, el primer trasplante de cabeza fue completado con éxito en un mono por Robert White, en la Escuela de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Ohio, en 1970. El mono sólo vivió durante nueve días porque el sistema inmunológico del cuerpo rechazó la cabeza.

Obviamente, existen muchos factores que rodean el trasplante de una cabeza humana. Una de las preocupaciones más grandes es sobre la fusión apropiada de la médula espinal. Sin embargo, Canavero y Spiridonov están dispuestos a ir hasta el final con el trasplante, incluyendo el uso del HTC Vive para preparar Spiridonov, en caso de que la operación tenga éxito, para un futuro con un cuerpo nuevo y sano.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más