Skip to main content

Pfizer entra al mundo de los medicamentos basados en cannabis

Pfizer, una de las empresas detrás de las vacunas contra el coronavirus, ingresará a otro campo de estudio que tiene que ver con el cannabis, pues adquirió la compañía Arena Pharmaceuticals por la suma de $6,700 millones de dólares.

El acuerdo indica que Pfizer adquirirá todas las acciones de Arena Pharmaceuticals por $100 dólares cada una, compra que está sujeta a revisión por parte de organismos reguladores en Estados Unidos.

Vídeos Relacionados

Arena Pharmaceuticals se dedica principalmente a desarrollar medicamentos y tratamientos para enfermedades inflamatorias autoinmunes, entre las que se encuentran la enfermedad de Crohn y también otras afecciones gastrointestinales, dermatológicas e incluso cardiacas.

La empresa, que en el futuro será parte de Pfizer, ha creado diversos tipos de medicamentos basados en cannabinoides. Uno de ellos es el Olorinab, enfocado en atacar el dolor producido por algunas enfermedades estomacales y que actualmente está en fase de pruebas; hasta ahora no se han reportado efectos adversos. Sin embargo, Olorinab no está aprobada por organismos oficiales y menos a la venta.

Arena Pharmaceuticals además desarrolla un medicamento para la obstrucción microvascular y para tratar un efecto secundario de la esclerosis sistémica, que también se encuentra en fase de pruebas.

Bajo el paraguas de Pfizer, Arena Pharm espera poder avanzar por el bienestar no solo de los pacientes actuales y futuros, sino también de los accionistas que se llevarán un buen dinero con la adquisición.

En paralelo, Pfizer sigue trabajando en tratamientos contra la pandemia y uno de sus recientes proyectos es el desarrollo de una píldora oral contra el coronavirus.

Recomendaciones del editor

Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más
Exitosa primera clonación robótica de cerdos en China
clonacion robotica cerdos china cerdo2

Un hito en la clonación de animales se consiguió en China, ya que con asistencia robótica, una cerda logró dar a luz por el proceso de fecundación el 31 de marzo de 2022 dio a luz a siete lechones sanos de la raza Landrace.

La hazaña científica fue conseguida por investigadores chinos de la Universidad de Nankai y del Instituto de Cría de Animales y Medicina Veterinaria de la Academia de Ciencias Agrícolas de Tianjin.

Leer más