Skip to main content

Exponen el daño cerebral causado por el uso del teléfono

Daños cerebrales similares a los observados en adictos a las drogas advirtieron científicos de la Universidad de Heidelberg (Alemania) en personas que abusan de sus móviles.

Los especialistas llegaron a dicha conclusión tras realizar tomografías por resonancia magnética a 48 personas, de las cuales 22 presentaban adicción al teléfono inteligente (SPA por su sigla en inglés), que deriva en el miedo irracional a estar sin el móvil, conocido como «nomofobia».

En particular, el estudio detectó cambios físicos en el cerebro que alteran su forma y tamaño, causando disminución de la actividad por la pérdida de la materia gris en la ínsula, ligada a la autoconciencia, así como en la corteza temporal.

“Dado su uso generalizado y su creciente popularidad, el presente estudio cuestiona la inocuidad de los teléfonos inteligentes, al menos en las personas que pueden estar en mayor riesgo de desarrollar comportamientos adictivos relacionados con los teléfonos inteligentes«, estableció la investigación publicado en la revista Addictive Behaviors y citada por medios como TechTimes.

Adicionalmente, el estudio mostró que las personas con SPA sufren de «actividad reducida del estado de reposo de la corteza cingulada anterior», complementó el mismo medio.

«Los teléfonos inteligentes están aquí para quedarse y es necesario comprender la prevalencia de su uso problemático. No sabemos si es el móvil en sí mismo puede ser adictivo o bien son las aplicaciones que la gente más usa», comentó Nicola Kalk, experto del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) y uno de los coautores de la investigación.

TechTimes resaltó que la SPA es una preocupación creciente entre los científicos y los profesionales médicos, fundamentalmente por el uso excesivo que los niños les dan a sus dispositivos.

Estadísticas citadas por el portal encontraron que 53 por ciento de los menores que cuentan con un celular a los siete años duermen con él junto a la cama. Además, cuatro de cada 10 pequeños han declarado que no podrían vivir sin sus teléfonos.

“De hecho, los niños y jóvenes que tienen una relación ‘problemática’ con los teléfonos inteligentes, es decir, que es calificada como adicción, alcanza al 23 por ciento”, detalló.

Entre otros desórdenes mentales, la SPA provoca ansiedad cuando el teléfono no está disponible, estrés, falta de sueño y estados de ánimo deprimidos, finalizó TechTimes.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más