Skip to main content

Exponen el daño cerebral causado por el uso del teléfono

Daños cerebrales similares a los observados en adictos a las drogas advirtieron científicos de la Universidad de Heidelberg (Alemania) en personas que abusan de sus móviles.

Los especialistas llegaron a dicha conclusión tras realizar tomografías por resonancia magnética a 48 personas, de las cuales 22 presentaban adicción al teléfono inteligente (SPA por su sigla en inglés), que deriva en el miedo irracional a estar sin el móvil, conocido como «nomofobia».

En particular, el estudio detectó cambios físicos en el cerebro que alteran su forma y tamaño, causando disminución de la actividad por la pérdida de la materia gris en la ínsula, ligada a la autoconciencia, así como en la corteza temporal.

“Dado su uso generalizado y su creciente popularidad, el presente estudio cuestiona la inocuidad de los teléfonos inteligentes, al menos en las personas que pueden estar en mayor riesgo de desarrollar comportamientos adictivos relacionados con los teléfonos inteligentes«, estableció la investigación publicado en la revista Addictive Behaviors y citada por medios como TechTimes.

Adicionalmente, el estudio mostró que las personas con SPA sufren de «actividad reducida del estado de reposo de la corteza cingulada anterior», complementó el mismo medio.

«Los teléfonos inteligentes están aquí para quedarse y es necesario comprender la prevalencia de su uso problemático. No sabemos si es el móvil en sí mismo puede ser adictivo o bien son las aplicaciones que la gente más usa», comentó Nicola Kalk, experto del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) y uno de los coautores de la investigación.

TechTimes resaltó que la SPA es una preocupación creciente entre los científicos y los profesionales médicos, fundamentalmente por el uso excesivo que los niños les dan a sus dispositivos.

Estadísticas citadas por el portal encontraron que 53 por ciento de los menores que cuentan con un celular a los siete años duermen con él junto a la cama. Además, cuatro de cada 10 pequeños han declarado que no podrían vivir sin sus teléfonos.

“De hecho, los niños y jóvenes que tienen una relación ‘problemática’ con los teléfonos inteligentes, es decir, que es calificada como adicción, alcanza al 23 por ciento”, detalló.

Entre otros desórdenes mentales, la SPA provoca ansiedad cuando el teléfono no está disponible, estrés, falta de sueño y estados de ánimo deprimidos, finalizó TechTimes.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más