Skip to main content

La dosis diaria de frutas y verduras para vivir más tiempo

Vivir bien y por más tiempo es más fácil de lo que uno cree. No hay secretos ni grandes recetas, todo está al alcance de la mano (o en nuestra cocina).

Probablemente ya lo sabíamos, porque desde pequeños se nos explica que hay que comer frutas y verduras todos los días, pero en esta ocasión, la Asociación Americana del Corazón ha indicado cuál es la dosis ideal para una vida longeva.

De acuerdo con esta organización, la combinación ganadora sería de cinco al día, es decir, dos porciones de fruta y tres de verdura para una estadía en la Tierra más extensa.

Las dietas generosas en frutas y verduras ayudan a reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas que son las principales causas de muerte, como las cardiovasculares y el cáncer.

La imagen muestra una canasta con frutas y verduras.
Shutterstock.

Sin embargo, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, apenas uno de cada diez adultos consume suficiente fruta o verdura.

“Aunque grupos como la Asociación Americana del Corazón recomiendan entre cuatro y cinco raciones diarias de frutas y verduras, es probable que los consumidores reciban mensajes incoherentes sobre lo que define la ingesta diaria óptima de frutas y verduras, como la cantidad recomendada, y sobre qué alimentos deben incluirse y evitarse”, explica el doctor Dong D. Wang.

¿Cómo lo descubrieron?

Para su trabajo, los investigadores analizaron los datos de más de 100 mil pacientes adultos a los que se les hizo un seguimiento de hasta 30 años.

Los datos incluían información dietética detallada. Así, parte de su estudio descubrió, entre otras cosas:

  • La ingesta de unas cinco raciones diarias de frutas y verduras se asoció con el menor riesgo de muerte. El consumo de más de cinco raciones no se asoció a un beneficio adicional.
  • El consumo de unas dos raciones diarias de fruta y tres raciones diarias de verdura se asoció con la mayor longevidad.

“Esta cantidad es la más beneficiosa para la prevención de las principales enfermedades crónicas y es una ingesta relativamente asequible para el público en general”, agregó Wang.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más