Skip to main content

Un cartílago artificial de Kevlar podría curar lesiones de tu cuerpo

Por mucho tiempo, hemos confiado en las propiedades Kevlar para crear chalecos antibalas que nos protegen de cuerpos externos,  pero pronto, podríamos usar este material dentro de nuestro cuerpo. Según una nueva investigación de la Universidad de Michigan, es posible que en un tiempo no muy lejano,  puedas rellenar el interior de tu cuerpo con «Kevlartilage», un cartílago artificial basado en Kevlar, que podría ayudar a los pacientes con lesiones articulares en todo el mundo.

Contar con un material artificial con propiedades que puedan ayudar en el proceso de recuperación, sería  una gran bendición para todas las personas, en especial en los EE. UU., en donde anualmente alrededor de  de 850,000 pacientes se someten a cirugías, que eliminan o reemplazan el cartílago de la rodilla.

Recommended Videos

El cartílago natural está compuesto por aproximadamente 80 por ciento de agua, una característica asombrosa, considerando que este tejido es capaz de resistir algunas de las presiones más extremas que se ejercen sobre nuestros cuerpos.

«Sabemos que la mayoría del cuerpo humano  se compone en agua, y sin embargo, tienen mucha estabilidad estructural», señaló Nicholas Kotov, profesor de ingeniería de la Universidad de Michigan que dirigió el estudio Kevlartilage. «Comprender el cartílago, es comprender cómo las formas de vida pueden combinar propiedades que a veces son impensables juntas».

En la actualidad, según los investigadores, casi todos los cartílagos sintéticos que existen son «incapaces de lograr esa combinación entre fuerza y ​​contenido de agua». Esto se debe a que la mayoría de los materiales artificiales que intentan reproducir las características físicas del cartílago, no contienen cantidades adecuadas de agua para transportar los nutrientes necesarios en las células. A pesar que los hidrogeles  tienen mucha agua incorporada en ellos, no son lo suficientemente fuertes como para reemplazar el cartílago.

Sin embargo, se dice que el hidrogel llamado Kevlartilage, combina una red de nanofibras de Kevlar con un material que se encuentra con frecuencia en los reemplazos de cartílago de hidrogel, llamado alcohol de polivinilo o PVA. El Kevlar permite que el marco del cartílago artificial permanezca fuerte, mientras que el PVA mantiene el agua dentro de la red, incluso cuando el Kevlartilage se estira o se comprime

Probablemente, no verás este nuevo cartílago en acción a corto plazo, ya que los investigadores deben patentar su creación y trabajar junto con las compañías de dispositivos médicos para llevar el producto al mercado. Sin embargo,  si Kevlartilage funciona tan bien en pacientes reales como lo ha hecho en las pruebas de laboratorio, una rodilla lastimada no será impedimento para  continuar con tu carrera deportiva o tu vida cotidiana.

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más