Skip to main content

Publican polémico informe sobre el posible origen artificial del coronavirus

No han sido fáciles los últimos meses para Li-Meng Yan. La viróloga nacida en Hong Kong ha acusado abiertamente al gobierno de su país de haber ocultado información sobre la pandemia originada por el coronavirus.

Ha sido tanto el revuelo causado, que la joven profesional ha recibido amenazas de muerte y ha tenido que huir de su país y refugiarse en Estados Unidos. Ha sido un periodo fructífero, porque la viróloga ha trabajado junto a su equipo (otros científicos chinos exiliados por el mismo motivo), con el fin de probar sus afirmaciones.

Vídeos Relacionados

El resultado de esta labor ha sido un polémico informe que sugiere un origen artificial del coronavirus. El estudio fue titulado Características inusuales del genoma del SARS-CoV-2 que sugieren una sofisticada modificación en laboratorio en lugar de una evolución natural, publicado en Zenodo y avalado por la Rule of Law Society.

Argumentos

Para sustentar su hipótesis de que el coronavirus fue elaborado de forma artificial, Li-Meng Yan, junto a otros tres científicos que firmaron la investigación, se apoyan en tres líneas de evidencias.

Una de ellas sostiene que la secuencia genómica del SARS-CoV-2 es similar a la de un coronavirus de murciélago descubierto por laboratorios militares de la Tercera Universidad Médica Militar de Chongqing, en China, y el Instituto de Investigación de Medicina del Comando de Nanjing, del mismo país.

El segundo dato señala que “el motivo de unión al receptor (RBM) dentro de la proteína spike del SARS-CoV-2, que determina la especificidad del huésped del virus, se parece al del SARS-CoV de la epidemia de 2003 de una manera sospechosa. La evidencia genómica sugiere que la RBM ha sido manipulada genéticamente”.

Por último, los investigadores a cargo del polémico trabajo afirman que «SARS-CoV-2 contiene un sitio de escisión de furina único en su proteína spike, que mejora enormemente la infectividad viral y el tropismo celular. Este sitio de escisión, que se halla completamente ausente en esta clase particular de coronavirus que se encuentran en la naturaleza, por lo que puede que no sea el producto de la evolución natural y podría haberse insertado en el genoma del SARS-CoV-2 artificialmente».

Como conclusión principal, los investigadores argumentan que el coronavirus que ocasionó la presente pandemia sería “un producto de laboratorio creado utilizando los coronavirus de murciélago ZC45 y/o ZXC21 como plantilla. La proteína S habría sido manipulada artificialmente, después de lo cual el virus adquirió la capacidad de unirse a ACE2 e infectar a los seres humanos”.

El documento también señala que todo el proceso en el laboratorio habría tardado cerca de seis meses. Li-Meng Yan y su equipo adelantan que podrían publicar un segundo informe, que evidenciaría “la naturaleza espuria del coronavirus de murciélago (Bat-CoV-RaTG13)”.

Recomendaciones del editor

Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más