Skip to main content

Novedosa vacuna elimina y previene infecciones urinarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke de Estados Unidos desarrolló una vacuna que elimina y previene infecciones de vías urinarias, uno de los padecimientos infecciosos más comunes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke desarrolló una vacuna que elimina y previene infecciones de vías urinarias
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La inyección, que se aplica a través de un catéter, provoca una respuesta inmunológica específica para eliminar las bacterias que se alojan en la vejiga y provocan una infección de vías urinarias.

Recommended Videos

El desarrollo de esta vacuna fue detallado por los investigadores de la Universidad de Duke en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los expertos explican que la vacuna constituye un enfoque novedoso que evita los efectos secundarios del tratamiento con antibióticos, que suelen barrer con varias de las bacterias benéficas en el cuerpo humano, pero sin eliminar por completo a las que provocan la infección de vías urinarias.

Jianxuan Wu, autor principal del estudio, explicó que la vacuna “enseña” a la vejiga a combatir la infección enviando células Th1, que eliminan los patógenos bacterianos. El experto señaló que los tratamientos con antibióticos comunes provocan que el cuerpo envíe células Th2, que se centran en reparar el tejido dañado por los medicamentos. La vacuna crearía una memoria inmunológica que contribuiría a evitar reinfecciones.

“La nueva estrategia de vacuna intenta ‘enseñar’ a la vejiga a combatir más eficazmente las bacterias atacantes”, destacó el especialista.

Por ahora, la vacuna desarrollada por los expertos mostró eficacia en pruebas realizadas en ratones con infección de vías urinarias. Sin embargo, los expertos señalan que adaptar el tratamiento a humanos sería relativamente simple.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
México y Argentina producirán vacuna para América Latina
Vacunas

Luego de que Rusia se convirtiera en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna contra el COVID-19, y con la espera “impaciente” de la OMS por analizar los resultados de sus análisis clínicos, este miércoles 12 de agosto trascendió que México y Argentina contribuirán en la producción de la vacuna de AstraZeneca para el COVID-19 en América Latina.

"El laboratorio (AstraZeneca) ha firmado un acuerdo con la Fundación Carlos Slim (México) para producir entre 150 millones y 250 millones de dosis destinadas a toda América Latina —con excepción de Brasil—, que van a estar disponibles para el primer semestre de 2021 y que se irán distribuyendo equitativamente entre los países que así lo demanden", explicó el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Leer más
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más