Skip to main content

Novedosa vacuna elimina y previene infecciones urinarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke de Estados Unidos desarrolló una vacuna que elimina y previene infecciones de vías urinarias, uno de los padecimientos infecciosos más comunes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke desarrolló una vacuna que elimina y previene infecciones de vías urinarias

La inyección, que se aplica a través de un catéter, provoca una respuesta inmunológica específica para eliminar las bacterias que se alojan en la vejiga y provocan una infección de vías urinarias.

Vídeos Relacionados

El desarrollo de esta vacuna fue detallado por los investigadores de la Universidad de Duke en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los expertos explican que la vacuna constituye un enfoque novedoso que evita los efectos secundarios del tratamiento con antibióticos, que suelen barrer con varias de las bacterias benéficas en el cuerpo humano, pero sin eliminar por completo a las que provocan la infección de vías urinarias.

Jianxuan Wu, autor principal del estudio, explicó que la vacuna “enseña” a la vejiga a combatir la infección enviando células Th1, que eliminan los patógenos bacterianos. El experto señaló que los tratamientos con antibióticos comunes provocan que el cuerpo envíe células Th2, que se centran en reparar el tejido dañado por los medicamentos. La vacuna crearía una memoria inmunológica que contribuiría a evitar reinfecciones.

“La nueva estrategia de vacuna intenta ‘enseñar’ a la vejiga a combatir más eficazmente las bacterias atacantes”, destacó el especialista.

Por ahora, la vacuna desarrollada por los expertos mostró eficacia en pruebas realizadas en ratones con infección de vías urinarias. Sin embargo, los expertos señalan que adaptar el tratamiento a humanos sería relativamente simple.

Recomendaciones del editor

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
OJO con las aplicaciones de embarazo y el periodo y la privacidad
aplicaciones embarazos periodos falta privacidad smiling pregnant woman using her smartphone at home

En un mundo post-Roe, ahora que el aborto es ilegal y restringido en la mayoría de los estados, los estadounidenses se han preocupado por las protecciones de privacidad que proporcionan sus aplicaciones favoritas para el período y el embarazo. Parece que la preocupación está justificada, ya que un informe de Mozilla ha encontrado que las aplicaciones de seguimiento de ciclos más populares no protegen la privacidad de sus usuarios en absoluto.

Investigadores de la Fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro mejor conocida por el navegador Firefox que ahora trabaja para promover una Internet abierta, analizaron 25 aplicaciones de salud reproductiva y dispositivos portátiles que podrían recopilar datos confidenciales y compartirlos con terceros, y eso incluye a las autoridades que pueden usarlo para procesar a las personas que cruzan las fronteras estatales para buscar abortos. El informe encontró que la mayoría de esas aplicaciones, 18 de ellas, no tenían claro qué datos compartirían con las fuerzas del orden y cuándo.

Leer más