Skip to main content

Una hormona suprime la producción de grasa después de comer

Una hormona liberada por el intestino en las horas posteriores a la comida interrumpe eficazmente los procesos de producción de grasa del cuerpo, también conocido como lipogénesis.

Así lo descubrió un equipo de la Universidad de Illinois que realizó un estudio que fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications.

Vídeos Relacionados

La investigación también encontró que este mecanismo regulador hormonal es defectuoso en ratones obesos y en pacientes humanos con enfermedad del hígado graso no alcohólico, informó New Atlas.

Después de comer, nuestro cuerpo se pone a trabajar en el proceso de metabolismo. Uno de los procesos clave es la lipogénesis, que es cuando nuestro hígado comienza a convertir los alimentos en grasas para almacenarlos en todo el cuerpo.

La lipogénesis es estimulada por la insulina, una hormona liberada por el páncreas en un proceso que ha sido particularmente bien estudiado.

Sin embargo, se desconocía —hasta ahora— qué sucedía horas después de comer cuando el hígado comienza a disminuir la producción de grasa.

Anteriormente se había planteado la hipótesis de que la lipogénesis se ralentiza a medida que los estímulos de insulina disminuyen, en las horas posteriores a la ingestión de una comida.

Esta nueva investigación de la Universidad de Illinois sugiere que la lipogénesis no se suprime pasivamente cuando disminuyen los niveles de insulina, sino que es reprimida activamente por una hormona liberada desde el intestino.

Unsplash

La hormona llamada FGF19 se produce horas después de comer y suprime directamente la actividad génica en el hígado asociada con la lipogénesis.

“Esta hormona intestinal en realidad actúa como un rompedor de la acción de la insulina y específicamente inhibe la lipogénesis en el hígado para que esté estrictamente regulada”, explicó el profesor Jongsook Kim Kemper.

Estudios anteriores han demostrado que los niveles de FGF19 alcanzan su punto máximo en la sangre alrededor de tres horas después de comer, en un punto en el que los niveles de insulina han vuelto a los valores iniciales.

Los investigadores sugieren que el mecanismo juega un papel en la transición del cuerpo de un estado alimentado a un estado de ayuno.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más