Skip to main content

Relacionan la adicción al celular con los trances hipnóticos

Estar absorto por el celular es semejante a experimentar un trance hipnótico, sugiere un estudio publicado en la revista Frontiers in Psyquiatry.

Los autores de la investigación —un equipo de profesores de la Universidad McGill de Canadá, encabezado por Jay A. Olson— sometieron a 641 estudiantes, con una edad promedio de 21 años, a un experimento de hipnosis.

Vídeos Relacionados

Demostraron que los jóvenes con puntajes elevados de adicción a los teléfonos inteligentes eran más susceptibles de ser hipnotizados que sus compañeros.

En primer lugar, los estudiantes escucharon una grabación de audio de 45 minutos, diseñada para inducir la hipnosis.

Luego, oyeron 12 sugerencias verbales, tales como: “tu cabeza caerá hacia adelante” o “momentáneamente serás incapaz de abrir los ojos”.

Cuando salieron de la hipnosis, se les pidió que completaran un cuestionario y respondieran cuántas de las indicaciones habían seguido.

Luego contestaron una escala de adicción a teléfonos inteligentes para calcular cuánto interrumpen los celulares en su vida normal. La evaluación incluía frases como: “me siento impaciente y nervioso cuando no sostengo mi celular”.

Los autores del estudio evidenciaron tres características comunes entre el uso problemático de celulares y la hipnosis: absorción, distorsión del tiempo y automaticidad.

Estimaron que los usuarios frecuentes tienden a quedar absortos en las pantallas, pierden la noción del tiempo que pasan en sus teléfonos y sienten una pérdida de control al usarlos, comportamientos que sugieren un estado de trance.

Proponen dos factores que podrían explicar la relación entre la adicción a los celulares y la hipnotización. El primero es la disociación, cuando una persona “se desconecta del sentido de sí mismo o del medio ambiente”.

Investigaciones anteriores descubrieron que existían tendencias disociativas en sujetos que son fácilmente hipnotizados y también en personas que muestran un uso problemático de la tecnología.

adiccion al celular

Otro elemento que vincula ambos comportamientos es el deseo de socializar. La hipnosis, aseguran los autores, puede relacionarse con la tendencia a responder a patrones sociales. Y el uso de teléfonos con fines sociales se relaciona con un comportamiento adictivo.

De acuerdo con los investigadores, “el 51 por ciento de las mujeres encuestadas y el 39 por ciento de los hombres tendrían un alto riesgo de adicción al teléfono”.

Dado que los desarrolladores de tecnología pueden recaudar más datos e ingresos publicitarios al mantener a los usuarios absortos en sus teléfonos, es probable que la tecnología de los celulares se torne aún más inmersiva.

Los autores sugieren que esto puede aumentar el comportamiento adictivo.

Para disminuir los riesgos, ugieren reducir la importancia del teléfono o hacer que sea más difícil de usar, por ejemplo, manteniendo el celular fuera del alcance o limitando las notificaciones.

Recomendaciones del editor

Los diez celulares con la carga más rápida del mundo
celulares carga mas rapida mundo con la m  s r pida

Se podría argumentar que el espacio de los teléfonos inteligentes ha visto avances tecnológicos bastante bajos en los últimos tiempos, pero no hay duda de que la función de carga rápida en los teléfonos ha mejorado drásticamente.

Atrás quedaron los días en que los teléfonos se cargaban durante la noche para poder usarlos durante el día. El escenario es completamente diferente ahora. Con el tipo de tecnología ahora disponible, los teléfonos se pueden cargar completamente en menos de 10 minutos. Eso puede sonar loco, pero es cierto.

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
Científicos comprueban que los perros olfatean el estrés humano
perros capaces oler detectar estres humano estr  s

La creencia popular dicta que los perros pueden sentir cuando tienes miedo, y reacciona a eso con el ladrido o el ataque, ahora un grupo de científicos de la Universidad de Queen identificaron que los canes pueden oler el estrés de las personas. Publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE.

Ya se sabe que los perros pueden olfatear un conjunto de estados químicos. Pueden anticipar cuándo alguien va a tener una convulsión o cambios en el olor en el azúcar en la sangre. No solo eso, sino que también actúan sobre estas observaciones, alertando a su humano con un empujón o un hocico.

Leer más