Skip to main content

Genes mutantes y anticuerpos rebeldes hacen que el COVID-19 se agrave

¿Por qué algunas personas se recuperan rápidamente del coronavirus, o ni siquiera saben que lo tienen, y otras se enferman gravemente?

Esta pregunta sigue inquietando a los investigadores de todo el planeta y hasta el momento no existe claridad al respecto.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos intentaron encontrar una explicación a través del financiamiento de dos estudios que examinaron a pacientes que padecían la enfermedad.

El resultado de estas investigaciones, dado a conocer este martes, sugiere que una de las razones por las que las personas se enferman gravemente de COVID-19 es porque poseen puntos débiles o anómalos en sus sistemas inmunológicos que dificultan su capacidad para combatir el virus.

Según los nuevos hallazgos, un porcentaje de las personas que sufren los síntomas más graves portan mutaciones genéticas extrañas que alteran sus defensas antivirales.

Shutterstock

Otros tantos producen “autoanticuerpos deshonestos”, que deshabilitan erróneamente el sistema inmunológico en lugar de atacar el virus.

De cualquier manera, el resultado es el mismo: el cuerpo tiene problemas para defenderse del SARS-CoV-2.

“La razón biológica es que no existe suficiente variedad de proteínas de señalización, llamadas interferones de tipo I, que son cruciales para detectar virus peligrosos como el SARS-CoV-2 y hacer sonar la alarma para prevenir enfermedades graves”, señalan en NIH.

En el primer estudio, publicado en la revista Science, los investigadores compararon los genes de 659 pacientes con COVID-19 potencialmente mortal con los genes de 534 personas con COVID-19 leve o asintomático.

Resultó que 23 personas con COVID-19 grave portaban mutaciones extrañas en los genes implicados en la producción de interferones antivirales. Esas aberraciones inusuales nunca aparecieron en personas con enfermedades más leves.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Amasia: el súper continente que se formará entre Asia y América
amasia super continente asia america anne nygard v5mer9cfg18 unsplash

En los principios geológicos de la Tierra, los continentes que hoy conocemos eran de otra manera, existían las grandes porciones de superficie como Pangea o Gondwana, y en 300 años más se repetirá la misma situación, ya que el cierre del Océano Pacífico formará Amasia, un choque entre Asia y América.

Eso según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Curtin, publicado en National Science Review la semana pasada, que traza el futuro geológico a mediano plazo de nuestro planeta.

Leer más
Un usuario se cree Dios y hace el universo en Minecraft
minecraft crea sistema solar universo

El usuario Chris Da Cow publicó en Reddit la representación que hizo en Minecraft del universo "entero" como dijo él, y que incluye desde planetas, hasta agujeros negros y el sistema solar.

https://www.reddit.com/r/Minecraft/comments/xvial7/i_built_the_entire_universe_in_minecraft/

Leer más