Skip to main content

El minicirujano robot creado por expertos de Harvard y Sony

Los robots quirúrgicos, como Zeus o Da Vinci, han probado su efectividad y precisión, y hoy realizan intervenciones en quirófanos de todo el planeta.

Estas unidades cuentan con brazos robóticos que, por lo general, tienen un tamaño similar al de una persona, mientras que otros pueden ocupar toda una sala de operaciones.

Vídeos Relacionados

No ocurre lo mismo con el nuevo robot quirúrgico creado por el Instituto Wyss de Harvard y Sony, que es mucho más pequeño que sus pares: es del tamaño de una pelota de tenis y pesa lo mismo que un centavo de dólar, informa Engadget.

Robert Wood, miembro asociado de Wyss, y el ingeniero de Sony Hiroyuki Suzuki construyeron el mini-RCM (Miniature Remote Center of Motion Manipulator o Minicentro de Manipulación Remota de los Movimientos) utilizando una técnica de fabricación inspirada en el origami nipón.

Para fabricar este minirrobot colocaron los materiales en capas, uno encima del otro, y luego los cortaron con un láser hasta formar una figura en 3D, algo así como un libro emergente para niños.

Los movimientos del mini-RCM son controlados por tres actuadores lineales que lo dirigen hacia múltiples direcciones.

Origami Miniature Surgical Manipulator

Lo mejor es que cumple con su propósito: ser un buen cirujano. En una prueba de rastreo microscópica, publicada en Nature, los investigadores demostraron que era un 68 por ciento más preciso que una herramienta controlada a mano,

El robot también completó con éxito una versión simulada, un procedimiento preciso en el debió insertar una aguja a través de un ojo para “inyectar líquido terapéutico en las pequeñas venas de la parte posterior del globo ocular”.

El mini-RCM pudo perforar un tubo de silicona que replicaba la vena retiniana (que es aproximadamente dos veces más gruesa que un cabello) sin causar daño.

De acuerdo con los expertos de Harvard y Sony, es probable que pase bastante tiempo antes de que el aparato esté realmente listo para los quirófanos.

Debido a su tamaño y peso, sería más fácil de instalar que muchos otros robots quirúrgicos. Los investigadores sugieren que el robot sería mucho más fácil de retirar de un paciente, si hubiera alguna complicación durante un procedimiento.

Recomendaciones del editor

Robot de cirugía remota será probado en la Estación Espacial Internacional
mira robot cirujano estacion espacial internacional

La NASA planea enviar a los primeros humanos a Marte en algún momento de la década de 2040, pero ¿qué sucede si uno de los tripulantes sufre un grave problema de salud durante una misión tan larga?

A diferencia de la Estación Espacial Internacional (ISS), donde un astronauta puede regresar a la Tierra para recibir asistencia médica de emergencia en cuestión de horas, los viajes al espacio profundo son una propuesta completamente diferente.

Leer más
Encuentran bacterias congeladas en el Tibet y temen por su escape del hielo
tibet escape del hielo 968 bacterias

Una preocupación ha inundado a los científicos, ya que un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias se dedicó a recoger muestras de agua de los glaciares que se están fundiendo en Tíbet como resultado del calentamiento global. En esas muestras han encontrado 968 tipos diferentes de bacterias. El 82% son completamente nuevas. Y temen por supuesto por su escape.

El tema es el siguiente, las altas temperaturas en la Tierra están provocando un deshielo de estas fuentes de agua que cubre aproximadamente el 10% del planeta. Ese baúl abierto es potencialmente peligroso por la gran cantidad de microorganismos que pueden comenzar a circular.

Leer más
¿Nueva forma de autenticación biométrica?: a través del olfato y la respiración
respiracion olfato autenticacion biometrica respiraci  n

Un nuevo paso en la autenticación biométrica se podría dar en el futuro cercano, ya que investigadores de la Universidad de Fukuoka en Japón, están tratando de conseguir que la respiración se una a las ya clásicas huellas dactilares, iris del ojo y reconocimiento facial.

En un informe publicado en Chemical Communications, investigadores del Instituto de Química e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Kyushu, en colaboración con la Universidad de Tokio, han desarrollado un sensor olfativo capaz de identificar individuos mediante el análisis de los compuestos en su aliento.

Leer más