Skip to main content

Científicos descubren el punto débil del COVID-19

Un gran avance científico en la detención de la multiplicación celular del COVID-19 en el cuerpo lograron investigadores de Irlanda y Suiza por medio de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich. Esto porque hallaron el lado débil en la formación de proteínas del virus y así ayudar a detener la propagación de este en el organismo.

El estudio, que además contó con la ayuda de las universidades de Berna, Lausana y la irlandesa de Cork, podría generar la creación de fármacos efectivos para frenar la producción de proteínas que aumentan el COVID-19.

Vídeos Relacionados

Por ahora, la tesis de los científicos irlandeses y suizos es que “las células producen proteínas mediante uno de sus elementos, el ribosoma, que las sintetiza mediante la lectura del ARN en secuencias de tres letras”.

Imagen del coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphic

La investigación sostiene que “para replicarse en una célula infectada, los virus necesitan que el ribosoma tenga una anomalía en esa lectura del código genético del ARN denominada ‘cambio de marco’ (frameshifting), mediante la cual solo lea una o dos letras del ácido ribonucleico en una secuencia”, en otras palabras, que se pueda debilitar y ayudar a la lectura incorrecta de las secuencias de ARN para evitar su multiplicación en el cuerpo humano.

“En términos generales, los tratamientos para las infecciones virales pueden dirigirse al virus, el huésped o los síntomas subyacentes de la infección. Los tratamientos antivirales funcionan interrumpiendo el ciclo de vida viral. Para el SARS-CoV-2, el ciclo de vida se puede dividir en tres etapas: entrada y tráfico de la célula huésped, replicación del genoma viral y empaquetamiento y salida de nuevos viriones”, apuntaron los investigadores en la revista Science.

Ahora, todo el trabajo ha quedado en manos de la industria farmacéutica, que buscará los mejores modelos para poner en práctica el estudio y buscar fármacos para atacar este punto débil del COVID-19.

Recomendaciones del editor

Marca finlandesa quiere medir tu orina en CES 2023
withings rastreador orina ces 2023 u scan

CES 2023: Noticias, cobertura en vivo y novedades | Digital Trends Español

La marca finlandesa Withings se está moviendo más allá de los wearables y las básculas inteligentes. En CES 2023, la compañía se está expandiendo al segmento de análisis de orina en el hogar, y la línea se ve bastante impresionante.

Leer más
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más