Skip to main content

COVID-19 aumenta el riesgo de sufrir partos prematuros

Un mayor riesgo de sufrir partos prematuros enfrentan las embarazadas que se contagian de COVID-19, según un informe publicado en Estados Unidos.

El estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) detectó que las embarazadas que desarrollan síntomas relacionados con el COVID-19 mientras están hospitalizadas, a menudo se enferman gravemente.

El reporte consideró los registros de casi 598 embarazadas entre 18 y 45 años que fueron hospitalizadas entre marzo y fines de agosto de 2020, en una red hospitales de Estados Unidos.

Según el informe, el 54.5 por ciento de las mujeres ingresó por otras causas y era asintomática al momento de ser internada, pero desarrolló los síntomas durante la hospitalización.

De ellas, el 16 por ciento necesitó cuidados intensivos, el 8 por ciento de ventilación mecánica invasiva y dos murieron.

«Estos hallazgos resaltan la importancia de prevenir e identificar el COVID-19 en mujeres embarazadas”, detalló el informe.

Partos prematuros

Una mujer embarazada
Unsplash

El informe además reveló que el 12.6 por ciento de las mujeres con COVID-19 tuvo un parto prematuro, un porcentaje superior al 10 por ciento de la población general.

La tasa fue incluso mayor para las mujeres sintomáticas, con 23.1 por ciento, detalló el informe.

En tanto, la tasa general de abortos espontáneos fue de 2.2 por ciento, un porcentaje en el que no hubo diferencias entre embarazadas sintomáticas y asintomáticas.

«En este estudio, los partos prematuros ocurrieron aproximadamente tres veces más frecuentemente en mujeres embarazadas sintomáticas que en aquellas que eran asintomáticas», detalló el informe.

Agregó que los recién nacidos prematuros pueden tener un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19, por lo que se debe «enfatizar las medidas preventivas, como alentar a los cuidadores a usar una mascarilla y practicar la higiene de las manos, para minimizar la posible transmisión».

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
Elon Musk dice que el límite de caracteres de Twitter aumentará enormemente
elon musk promete que aumentara numero caracteres twitter marten bjork fvtg38cjc k unsplash

Elon Musk, el hombre que compró Twitter por $ 44 mil millones a fines de octubre, dice que la plataforma de redes sociales planea aumentar el límite de tweets a 4,000 caracteres, un aumento significativo en el límite actual de 280 caracteres.

Respondiendo a una pregunta en Twitter de alguien que preguntaba si es cierto "que Twitter está configurado para aumentar los caracteres de 280 a 4000", Musk respondió: "Sí", pero se negó a ofrecer información adicional, como cuándo se llevará a cabo el cambio. Tampoco está claro si los tweets más largos solo estarán disponibles para los suscriptores de Twitter Blue, el nivel premium de Twitter que relanzará las inscripciones el lunes.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más