Skip to main content

Corea del Norte intentó hackear vacuna de Pfizer

Piratas informáticos de Corea del Norte intentaron vulnerar los sistemas de la farmacéutica Pfizer, en búsqueda de información y tecnología sobre la vacuna contra el COVID-19.

Los presuntos ataques habrían sido detectados por el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur, según reveló un legislador surcoreano.

Vídeos Relacionados

“[La agencia] nos informó que Corea del Norte trató de obtener tecnología que involucraba la vacuna contra el COVID-19 y el tratamiento mediante el uso de la guerra cibernética para hacker Pfizer”, aseguró Ha Tae-keung, según reproduce CNBC citando a AFP.

Corea del Norte profundizó el ya estricto cierre de sus fronteras en enero de 2020 con el objetivo de protegerse del virus SARS-CoV-2.  El líder norcoreano Kim Jong-Un ha insistido que el país no ha tenido casos de coronavirus, aunque expertos dudan de esa afirmación.

Corea del Norte ha sido acusada de operar un ejército de miles de piratas informáticos bien entrenados que ha atacado empresas, instituciones e investigadores en Corea del Sur, entre otros lugares.

Desarrollada en conjunto con la compañía de biotecnológica alemana BioNTech, la vacuna de Pfizer es una de las promisorias para prevenir contagios y casos graves de COVID-19. Según ambas compañías ofrece un 95 por ciento de eficacia. Sin embargo, requiere de estrictas condiciones de almacenamiento, que hacen que su distribución deba realizarse de manera coordinada.

Los presuntos ataques norcoreanos representan el último eslabón de una larga cadena de incidentes que han sufrido las organizaciones de atención médica durante el combate a la pandemia.

En noviembre de 2020, Microsoft aseguró que al menos nueve organizaciones de salud, incluida Pfizer, habían sido atacadas por grupos apoyados por Corea del Norte y Rusia.

Un mes más tarde, la compañía IBM había alertado sobre una potencial campaña global de phishing destinada a atacar a los actores involucrados en el proceso de distribución del antídoto.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más