Skip to main content

Paradoja COVID-19: la crisis de la confianza en los científicos

Aunque parecía ser un consenso que el abordaje de la epidemia del coronavirus era el momento para la ciencia, un estudio podría indicar lo contrario.

El investigador Barry Eichengreen de la Universidad de California, en Berkeley, analizó los datos de la encuesta Global Monitor 2018 de Wellcome Trust, aplicada en 138 países y que indagó en las opiniones sobre los científicos.

Recommended Videos

El análisis de Eichengreen examinó cómo la exposición a epidemias afectó los niveles de confianza en la ciencia y en los científicos.

La revisión se centró en quienes experimentaron un brote epidémico en su país de residencia mientras estaban en sus «años impresionables», es decir, entre los 18 y 25.

Menor confianza en científicos

cientifico en laboratorio
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el investigador, el haber estado expuesto a una epidemia a esa edad no tenía ningún impacto en la opinión sobre el valor de la ciencia.

Sin embargo, sí redujo de manera significativa la confianza en los científicos y los beneficios de su trabajo. En particular, desconfiaban del espíritu público de los investigadores.

Según el análisis, esto sugiere que la gente cree que los científicos podrían verse influenciados por agendas gubernamentales o corporativas.

El estudio detectó que las personas con poca formación científica tenían más probabilidades de tener una opinión negativa hacia los científicos, al igual que quienes trabajaban en empresas privadas.

De todos modos, el efecto de la exposición a una epidemia es específico en los científicos: no hubo impacto negativo en la percepción hacia otros profesionales de la salud pública.

Los autores sugieren que los científicos que trabajan en salud pública deberían “pensar más en cómo comunicar la confiabilidad y la honestidad y, específicamente, en cómo la generación que hoy está en sus ‘años impresionables’ percibe estos atributos”.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Un Caballero de los Siete Reinos se retrasa y verá la luz en 2026
Un Caballero de los siete reinos

Expectación había en la fanaticada de Game of Thrones por ver nuevo material relacionado con la saga para este 2025, pero todo se desvaneció, ya que HBO informó que el spin-off, Un Caballero de los Siete Reinos, se retrasará hasta 2026.

El miércoles, la noticia del impulso del programa hasta 2026 se reveló a través de un primer vistazo al tráiler de "A Knight of the Seven Kingdoms" que se mostró durante la presentación inicial de Warner Bros. Discovery a los anunciantes en el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York. La tarjeta de título al final del metraje decía "2026", pero el presidente y director ejecutivo de contenido de HBO, Casey Bloys, lo redujo aún más en el escenario al decir que el programa llegaría en el "invierno" cuando presentó el teaser, lo que indicaba un lanzamiento a principios de 2026.

Leer más
Sonos utiliza los superpoderes de la IA en sus barras de sonido
Sonos

Sonos ha recurrido a la IA para hacer que el habla sea más clara en su contenido, con una nueva función de mejora del habla, una tecnología que ahora está impulsando a través de una actualización de software. El objetivo es asegurarse de que pueda escuchar cada palabra que se dice, para que el diálogo importante no se pierda en el resto de la banda sonora.

La claridad ha sido un problema cada vez mayor para los televidentes, con un énfasis cada vez mayor en ese bajo contundente o banda sonora inmersiva, a veces los elementos hablados se pierden. Esa es una frustración particular para aquellos con algún tipo de pérdida auditiva, porque es posible que no pueda seguir la acción en absoluto, sino que recurra a los subtítulos, que a menudo son de calidad variable.

Leer más
La batería actual de tu iPhone podría durar más con iOS 19
iOS 19

Imagina descargar una actualización de software para tu iPhone actual y que la duración de la batería se extienda. Eso podría ser una realidad gracias a iOS 19.

Según un informe de Mark Gurman de Bloomberg, podemos esperar que iOS 19 aproveche la IA de tal manera que realmente mejore la eficiencia de la vida útil de la batería en el iPhone.

Leer más