Skip to main content

Científicos coreanos crean nanomáquinas para matar el cáncer

Un importante avance científico han realizado investigadores  del Centro de Reconocimiento Biomolecular Avanzado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST), dirigido por el Dr. Youngdo Jeong, que creó unas nanomáquinas biológicas para matar células cancerosas.

El equipo de trabajo se centró en el estudio de la estructura jerárquica de las proteínas, en la que el eje de la estructura grande y las unidades móviles están separados jerárquicamente. Con eso demostraron que solo partes específicas pueden moverse alrededor del eje. La mayoría de las nanomáquinas existentes han sido diseñadas para que los componentes móviles y el eje de la gran estructura estén presentes en la misma capa. Por lo tanto, estos componentes se someten a un movimiento simultáneo, lo que complica el control deseado de una pieza específica.

Los científicos coreanos entonces fabricaron una nanomáquina jerárquica sintetizando y combinando nanopartículas de oro de 2 nm de diámetro con moléculas que se pueden plegar y desplegar en función del entorno circundante. Esta nanomáquina estaba compuesta por moléculas orgánicas móviles y nanopartículas inorgánicas para funcionar como grandes estructuras de eje y definía el movimiento y la dirección de tal manera que al llegar a la membrana celular, resultaba en un movimiento mecánico de plegamiento / despliegue que conducía a la nanomáquina a penetrar directamente en la célula, destruyendo los orgánulos e induciendo la apoptosis. Este nuevo método mata directamente las células cancerosas a través de movimientos mecánicos sin medicamentos contra el cáncer, en contraste con los nanoportadores de tipo cápsula que administran medicamentos terapéuticos.

Posteriormente, se enroscó una molécula de cierre en la nanomáquina para controlar el movimiento mecánico para matar selectivamente las células cancerosas. La molécula de cierre roscado fue diseñada para ser liberada solo en un ambiente de pH bajo. Por lo tanto, en células normales con un pH relativamente alto (aproximadamente 7,4), los movimientos de las nanomáquinas estaban restringidos y no podían penetrar en la célula. Sin embargo, en el ambiente de pH bajo alrededor de las células cancerosas (aproximadamente 6.8), las moléculas de cierre se desataron, induciendo el movimiento mecánico y la penetración celular.

El Dr. Jeong dijo: «La nanomáquina desarrollada se inspiró en proteínas que realizan funciones biológicas al cambiar su forma en función de su entorno. Proponemos un nuevo método de penetración directa de las células cancerosas para matarlas a través de los movimientos mecánicos de las moléculas unidas a las nanomáquinas sin fármacos. Esta podría ser una nueva alternativa para superar los efectos secundarios de la quimioterapia existente».

Recomendaciones del editor

Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Científicos crean el primer chip del mundo con vagina
vagina en un chip

Un insólito chip con vagina ha creado el Instituto Wyss y posteriormente licenciada a una compañía llamada Emulate, Inc. La idea es tener un pequeño dispositivo que contiene células humanas vivas y replica el entorno celular que se encuentra dentro del canal vaginal, todo para su estudio.

La idea principal es agregar bacterias al chip, para que así los investigadores puedan estudiar cómo diferentes microbios afectan la salud de la vagina, informó el equipo en un nuevo estudio, publicado el 26 de noviembre en la revista Microbiome.

Leer más