Skip to main content

Chile aplicará tercera dosis de vacuna contra COVID-19

El Gobierno de Chile anunció que aplicará una tercera dosis de vacunas contra el COVID-19 a toda la población que tenga un esquema completo de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac.

Con esto, Chile se convierte en el séptimo país en aprobar una dosis de refuerzo a parte de su población vacunada. Además, esta dosis completará lo que se llama un esquema mixto, ya que se inoculará a la población con las vacunas de AstraZeneca o Pfizer.

Los primeros en recibir esta tercera dosis serán los mayores de 55 años que se hayan vacunado hasta el 14 de marzo; se les aplicará la vacuna de AstraZeneca. En tanto, las personas entre 16 y 55 años que sean parte del grupo prioritario (personas inmunodeprimidas o con tratamientos médicos en transcurso), recibirán una tercera dosis de la vacuna de Pfizer.

¿Te enteraste? El próximo miércoles 11 de agosto comienza la vacunación con #DosisDeRefuerzo contra el Covid-19 💉, y ese día le corresponderá a personas de 86 años o más. Revisa aquí todos los detalles del anuncio realizado hoy 👇🏻 #YoMeVacuno pic.twitter.com/IuvdOpJmwm

— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) August 5, 2021

La campaña de vacunación con dosis de refuerzo comenzará a mediados de agosto y se extenderá durante todo el mes; el objetivo es vacunar a la mayor parte de la población que cuente con doble dosis de CoronaVac, ya que estudios preliminares demostraron alta efectividad con una vacuna de refuerzo tanto de Pfizer como de AstraZeneca.

En particular, la vacuna del laboratorio chino es la que más se ha aplicado en Chile, pero es la que menor efectividad tiene para prevenir COVID-19 sintomático. Estudios recientes demostraron que si bien esta vacuna es muy buena para evitar que las personas contagiadas lleguen a servicios de urgencia o tengan riesgo de muerte, el rango de protección frente a los contagios es menor que las vacunas AstraZeneca o Pfizer.

Vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19
Shutterstock

Otros estudios de Pfizer han demostrado también que una tercera dosis de la misma resulta muy efectiva contra la variante Delta. Esta variante se propaga con mayor rapidez y ha sido causante del aumento de contagios y hospitalizaciones en países como Estados Unidos, en los que todavía hay un alto porcentaje de población no vacunada.

Chile es el tercer país de América Latina en aprobar una tercera dosis, luego de República Dominicana y Uruguay, que también reforzarán a su población con un esquema de vacunación mixto.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más